CASTILLA LA MANCHA.-Page pone en valor 25 años de gestión educativa en C-LM: «La educación es la mayor esperanza para que las cosas cambien»

Publicado 14 Nov 2025 14:08

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 14 Nov. –

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto en valor este viernes los 25 años de gestión educativa en la Comunidad Autónoma, para destacar que la educación «ha sido siempre la mayor esperanza para que las cosas cambien».

El presidente castellanomanchego se ha pronunciado así en el acto por el Día de la Enseñanza que ha acogido la localidad toledana de Consuegra, en el que también han intervenido el consejero de Educación, Amador Pastor, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y la alcaldesa del municipio, María Luisa Rodríguez.

«Todos hemos pasado y somos lo que somos por nuestra experiencia» en la escuela, ha manifestado García-Page, que ha afirmado que Castilla-La Mancha «es lo que es en buena medida porque se tomó como una inmensa prioridad la educación», por lo que ha expresado su gratitud a las personas que han sido titulares de la Consejería.

Tras apuntar que precisamente la Consejería de Educación aumentará el próximo año su presupuesto en un 5,3 por ciento, García-Page ha resaltado Castilla-La Mancha no se conformó con coger las competencias en esta materia y dejar las cosas como estaban, sino que ha pasado de destinar el 3,6 por ciento del PIB al 5,5 por ciento.

«No se puede decir que esto ha ido para atrás, ha ido para adelante y ha mejorado ostensiblemente. Y así tiene que seguir», ha reconocido para afirmar que puede haber otro modelo en los que se sustituye lo público por lo privado «de manera escandalosa», pero «nosotros tenemos la obligación de mantener la pública al cien por cien en todos los rincones de Castilla-La Mancha, y así lo hacemos».

Por último, el presidente de Castilla-La Mancha ha resaltado el buen hacer de la educación «con rostro humano» para hacer un mundo donde primen las buenas intenciones. «Eso es algo que merece toda mi gratitud, por eso agradezco y mucho a toda la comunidad educativa que hagan lo mejor que se puede hacer».

De su lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado que «hoy celebramos el proyecto educativo de Castilla-La Mancha, ese proyecto educativo que avanza, que abre puertas a la inclusión, a la equidad y también a la innovación».

«Queremos siempre desde las aulas anticipar retos, analizando siempre el pasado, pero sobre todo siendo conscientes del momento presente en el que vivimos», ha añadido el responsable de la Educación castellanomanchego, quien ha citado a cada uno de los centros premiados en este Día de la Enseñanza.

También, ha recordado, hoy se va a reconocer «ese motor de cambio» que supone la labor que todos y cada uno de los días hace el profesorado «con profesionalidad y con dedicación». Los reconocidos en este día van a representar a los 33.663 profesores que tiene la región.

Además, «vamos a reconocer la complementariedad que supone otro tipo de personal que trabaja en nuestros centros educativos, el personal de administración y servicios». También «vamos a homenajear el acompañamiento que nos hacen las empresas, las entidades, las Ampas y los ayuntamientos», porque «si algo tiene de fortaleza el sistema educativo de Castilla-La Mancha es que lo hacemos todos los días juntos».

Pero, según ha asegurado el consejero de Educación, si hay algo que nos mueve todos y cada uno de los días al sistema educativo es el alumnado. «Está en el centro de todas las acciones que hacemos todos y cada uno de los días».

El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, ha afirmado que este Día de la Enseñanza es «un día de celebración» para reconocer y agradecer, por lo que se ha dirigido tanto a los premiados como a la comunidad educativa: «Gracias por ser como sois y hacer lo que hacéis».

Ha hecho un balance de estos 25 años de transferencias educativas para destacar que la región tenga ahora mismo un 10 por ciento más de alumnos, que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma de toda España que tiene abiertas escuelas rurales con menor número de alumnos o que tenga la universidad más asequible.

«En este caso cualquier tiempo pasado no fue mejor, sino todo lo contrario porque asumir las competencias nos ha servido para hacernos cargo de nuestra educación y para mejorar Castilla-La Mancha como lo consiguió también el Estatuto de Autonomía que ahora estamos renovando», ha dicho Bellido, momento en el que ha hecho un inciso para destacar que en su primer trámite en el Congreso fuera apoyado «por una inmensa mayoría».

La alcaldesa de Consuegra ha agradecido que la ciudad se convierte en este día, «con orgullo», en la «casa de la Educación de Castilla-La Mancha», al tiempo que ha dado la enhorabuena a las personas e instituciones premiadas y, en concreto, al IES ‘Consaburum’ de la localidad.

«Hoy, tras años de competencias educativas en las manos de los castellanomanchegos, celebramos mucho más que un recorrido. Celebramos que en el día a día en nuestras escuelas e institutos se construye un futuro de igualdad de oportunidades que no deja a nadie atrás y del que nos sentimos profundamente orgullosos», ha sostenido.

Durante el acto, en la categoría de centros, han sido reconocidos un total de 12 , entre ellos los Colegios Rurales Agrupados ‘Pinares de La Manchuela’, que agrupa a Cenizate, Motilleja y Navas de Jorquera, en la provincia de Albacete, y ‘Los Pinares’, que agrupa a Almodóvar del Pinar, Campillo de Altobuey, Chumillas, Enguídanos, Gabaldón, Paracuellos y Valverdejo, en la provincia de Cuenca.

También a centros como el IES ‘San Juan del Castillo’, de Belmonte (Cuenca); el IES ‘Consoburum’, de Consuegra; el CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’, de Toledo, y el CEIP ‘Federico Mayor Zaragoza’, de Albacete.

Asimismo, se ha reconocido a los conservatorios musicales de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Puertollano, y el conservatorio de Danza ‘José Granero’, también de Puertollano. Además del Colegio de Educación Especial Apanaj, de Guadalajara, y la Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara.

En la categoría de profesorado han sido reconocidos Eduardo Córcoles Tendero, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Ángel Luis González Serrano, del ‘Centro Integrado Virgen de Gracia’ de Puertollano; María Asunción Flores Vicente, del CEIP ‘José Montalvo’ de Orcajo de Santiago; María Paz Verde García, del IES ‘Virgen del Amparo’ de Guadalajara; Itziar Martínez Martínez, del Colegio ‘Nuestra Señora de la Consolación’ de Villacañas, y Rosa María Mompó Miranda, del CEIP ‘Hernán Cortés’ de Talavera de la Reina.

Entre los alumnos que han sido galardonados están Andrea Chicano Salazar y Laura Chicano Salazar, de Albacete; Alma Marín Delgado, de Valdepeñas; Miroslav y Danilo, de Tarancón; Adán Sánchez Santiago, y Godwin, de Recas.

En cuanto a la categoría de personal de administración y servicios a personal que trabaja en los centros educativos se ha reconocido a José Antonio Rubio Alfaro, del CEIP ‘Antón Díaz’ de El Bonillo; a Pedro Ferrer Verbo, de la Escuela de Artes ‘Pedro Almodóvar’ de Ciudad Real; a María José Soria Gómez, del IES ‘Pedro Mercedes’; Inmaculada Álvarez Sánchez, del IES ‘Peñalba’ de Chiloeches, e Isabel María Heredia Rodríguez, del CEIP ‘Blas Tello’, de Navalcán.

También han sido galardonados entidades como Iberdrola Renovables, el Ayuntamiento de Poblete, BASF Marchamalo, y a Carmen Sánchez García, de CECAM; y el AMPA del CEIP ‘Adolfo Martínez Chicano’ de Pedroñeras, así como José Luis Lupiáñez y Pedro José Caballero, de las confederaciones de AMPAs.

Asimismo, ha habido un reconocimiento para todas las personas que han desempeñado la cartera de Educación en Castilla-La Mancha estos último 25 años, por lo que han sido distinguidos en la gala José Valverde, María Ángeles García, Marcial Marín, Reyes Estévez, Ángel Felpeto, Rosana Rodríguez y Amador Pastor.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad