.

Publicado 16 Oct 2025 12:03

TOLEDO 16 Oct. –

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado la convocatoria inminente de 3.500 nuevas plazas de empleo público en la oferta correspondiente a 2025; a las que suma 3.000 más para el próximo ejercicio.

Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, García-Page ha indicado que la mayor parte de estas plazas serán «para sanidad y para educación», ya que la mano de obra es más importante en estos estamentos.

«Vamos a seguir cumpliendo», ha dicho García-Page, quien ha tenido palabras para hablar de la «desmantelación» del servicio público que heredó en 2015 del PP durante el gobierno de 2011 a 2015. «Ya tuvimos un poquito de Milei por aquí. No con ese despeine… pero ya tuvimos un poquito», ha bromeado.

En materia de Hacienda, García-Page ha avanzado algunas medidas como la supresión de la tasa de ITV para los taxis de Castilla-La Mancha, o la supresión de la tasa ‘Acredita Formación’.

Medidas a la que ha sumado la reducción a la mitad en los impuestos de transmisiones o actos jurídicos documentados para jóvenes que adquieran una vivienda; y una reducción del 15% de IRPF por aportaciones a cuentas de ahorro para vivienda.

En este capítulo de la Hacienda, ha dicho que a pesar del «humor» de Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero del ramo, se puede decir que la gestión del Gobierno «es seria», algo que «saben los que ven que cumplimos».

«Somos serios y aburridos, no nos dejamos llevar por el crecimiento de los ingresos públicos. Me gustaría tener más disponibilidad, pero cumplimos con la normativa y afrontamos con solvencia el futuro», ha indicado.

Ha citado el pacto de congelar la presión fiscal año tras año, lo que hace que Castilla-La Mancha sea quien la tiene más baja, a lo que ha sumado la eliminación de hasta 68 tasas impuestas por el Gobierno que le precedió.

Con esta premisa, se quiere «ser progresista en los ingresos y también en los gastos», algo que define la «lógica» del Gobierno que preside.

Ha adelantado que hay hasta 200.000 ciudadanos de la región beneficiados por sus bonificaciones. «No son todos, son quienes más lo necesitan», ha exhibido, indicando que la región deja de ingresar un total de 100 millones de euros por las ayudas recogidas en la Ley contra la Despoblación.

Quiere en este punto deducciones fiscales que se plantearán desde el punto de vista de la «acupuntura» para «problemas muy concretos», y es que para el presidente es «tan importante que paguen más los que más tienen como que paguen menos los que menos tienen». Ha sumado a esto la necesidad de que también las empresas paguen más «según sus beneficios», algo que debería imitarse en el mapa de las autonomías.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad