.

Publicado 24 Oct 2025 16:33

· Fuente: Europa Press

El Ayuntamiento de Albacete y la Escuela de Cuentoterapia colaboran con el Servicio de Apoyo Multidisciplinar al Paciente Oncológico (Sampo) para que la II edición del programa de acompañamiento emocional a través de cuentos a pacientes oncológicos sea una realidad en la ciudad.

La concejala de Participación Ciudadana, Llanos Navarro, ha explicado que a partir de 12 de noviembre se realizarán 9 sesiones de cuentoterapia, una más que el pasado año, a las 17.30 horas, en el Centro Ágora. En principio, estas sesiones se desarrollarán los primeros miércoles de cada mes para pacientes de Sampo, según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

El Ayuntamiento ha recordado que colabora con Sampo desde su creación, consciente de la labor «tan importante y necesaria» y con acciones como cediendo instalaciones como el Centro Ágora y su sala de fisioterapia, así como el pabellón de la Feria para que puedan realizar ‘wolking fútbol’.

Navarro ha felicitado a Sampo por la gran labor que realiza para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico a través del servicio multidisciplinar que presta de manera gratuita y gracias al voluntariado, poniendo en valor la colaboración que el Ayuntamiento ha brindado una vez más al Servicio de Apoyo Multidisciplinar al Paciente Oncológico, para que pueda celebrar en el Centro Ágora la II edición del programa de acompañamiento emocional a través de cuentos a pacientes oncológicos.

Así lo ha señalado la concejala durante la rueda de prensa de presentación de esta «interesante y demandada iniciativa», de la que el pasado año disfrutaron 240 personas, junto al presidente de Sampo, José Luis Sánchez, y la codirectora de la Escuela de Cuentoterapia de Albacete, Carmen Fernández.

La concejala ha felicitado a Sampo por la gran labor que realiza para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico a través del servicio multidisciplinar se presta de manera gratuita y gracias al voluntariado, basado en la fisioterapia, el ejercicio físico y terapéutico, el apoyo nutricional y la salud mental.

Por su parte, el presidente de Sampo, José Luis Sánchez, ha explicado que este proyecto de cuentoterapia se enmarca dentro de la red de voluntariado que esta asociación está tejiendo desde su creación para conseguir que la sociedad albaceteña se implique y ayude a los pacientes oncológicos desde otras áreas complementarias a las ya existentes, haciendo especial hincapié en la importancia que tiene el ejercicio físico como un pilar fundamental en la recuperación de cada uno de ellos, a nivel físico y mental.

La codirectora de la Escuela de Cuentoterapia de Albacete, Carmen Fernández, ha puesto en valor los «grandes beneficios» que tienen los cuentos para los pacientes oncológicos, explicando que «en este ambiente de cuentoterapia no tienen que soltar lo que les pasa, sino que, al escuchar el cuento, la parte de la razón se queda fuera y aflora la emoción y el instinto, entrando la narración al inconsciente, por lo que cuando posteriormente hablan de lo que les pasa, lo hacen desde los sentimientos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad