
CASTILLA LA MANCHA.-OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
Publicado 18 Jul 2025 17:30
TOLEDO 18 Jul. –
OCU señala que la implantación de las zonas de bajas emisiones que exigía la Unión Europea para 2023 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, está siendo muy lenta y con poca información para los usuarios.
En Castilla-La Mancha, añade, seis de sus ciudades cuentan con más de 50.000 habitantes (Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Talavera de la Reina, ) y por tanto se debería haber implementado en ellas estas zonas, sobre todo en las partes más céntricas y con más tráfico de estas localidades.
Pese a que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece la obligatoriedad de implantar ZBE en municipios de más de 50.000 habitantes antes de enero de 2025, OCU ha detectado diferencias significativas en la regulación, señalización, excepciones y control de acceso a estas zonas entre ciudades con similares características urbanas y demográficas.
Entre las seis ciudades de Castilla-LaMancha que deberían implementar este sistema, se ha detectado una falta de criterio a la hora de delimitar y señalizar claramente sus ZBE. Así, mientras que Albacete, Guadalajara y Talavera han señalizado estas zonas, otras no han detallado, más allá que en comunicados (Toledo) las zonas de la ciudad que se verán implicadas, ni siquiera calendario definitivo de cuando se procederán a llevar a cabo las restricciones, lo que genera una gran confusión a sus ciudadanos.
En cuanto a las bonificaciones y excepciones existentes entre estas ciudades, se siguen criterios dispares: Los beneficios a vehículos con etiqueta ECO o CERO no se aplican de forma uniforme. En algunas capitales se permite el aparcamiento gratuito o bonificado (Albacete), mientras que en otras aún no hay normativa específica al respecto.
De momento, afirma, en ninguna de las ciudades castellanomanchegas la implementación de las ZBE se acompaña de un refuerzo del transporte público, carriles bici o zonas peatonales, reduciendo la efectividad de la medida en términos de sostenibilidad y accesibilidad.
Asimismo, señala que en algunas ciudades como Toledo, Ciudad Real o Cuenca, existen proyectos que prevén la instauración de alquiler de bicicletas eléctricas o ampliaciones del carril bici, pero aún sin concretar.
A esto suma una campaña de información a los usuarios, en la que se indique claramente cuáles son las zonas (con mapas interactivos, aplicaciones móviles, etc), obligación para residentes/no residentes, características de los vehículos y sanciones.
OCU apoya todas las medidas que promuevan una movilidad sostenible y una mejora de la calidad del aire, pero también considera que es fundamental que estas actuaciones no perjudiquen a los consumidores, especialmente a los residentes, trabajadores, autónomos y usuarios de servicios en la zona afectada, así como a las familias con menos recursos y que dispongan de un vehículo antiguo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- Juana González Rodríguez y su obra ‘Miedo’ gana el Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- Confederación de Empresas de Economía Social de C-LM celebra esta semana el Día de la Economía Social y sus II Premios
Más Noticias
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Ciudad Real aprueba la ordenanza de la futura Zona de Bajas Emisiones y garantiza que no perjudicará a vecinos
- Ciudad Real aprueba en pleno la ordenanza de la futura Zona de Bajas Emisiones y garantiza que no perjudicará a vecinos
- Velázquez comparte en Córdoba el modelo de movilidad en el Casco de Toledo: «Facilita la vida de los residentes»
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025





