
CASTILLA LA MANCHA.-OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
Publicado 18 Jul 2025 17:30
TOLEDO 18 Jul. –
OCU señala que la implantación de las zonas de bajas emisiones que exigía la Unión Europea para 2023 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, está siendo muy lenta y con poca información para los usuarios.
En Castilla-La Mancha, añade, seis de sus ciudades cuentan con más de 50.000 habitantes (Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Talavera de la Reina, ) y por tanto se debería haber implementado en ellas estas zonas, sobre todo en las partes más céntricas y con más tráfico de estas localidades.
Pese a que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece la obligatoriedad de implantar ZBE en municipios de más de 50.000 habitantes antes de enero de 2025, OCU ha detectado diferencias significativas en la regulación, señalización, excepciones y control de acceso a estas zonas entre ciudades con similares características urbanas y demográficas.
Entre las seis ciudades de Castilla-LaMancha que deberían implementar este sistema, se ha detectado una falta de criterio a la hora de delimitar y señalizar claramente sus ZBE. Así, mientras que Albacete, Guadalajara y Talavera han señalizado estas zonas, otras no han detallado, más allá que en comunicados (Toledo) las zonas de la ciudad que se verán implicadas, ni siquiera calendario definitivo de cuando se procederán a llevar a cabo las restricciones, lo que genera una gran confusión a sus ciudadanos.
En cuanto a las bonificaciones y excepciones existentes entre estas ciudades, se siguen criterios dispares: Los beneficios a vehículos con etiqueta ECO o CERO no se aplican de forma uniforme. En algunas capitales se permite el aparcamiento gratuito o bonificado (Albacete), mientras que en otras aún no hay normativa específica al respecto.
De momento, afirma, en ninguna de las ciudades castellanomanchegas la implementación de las ZBE se acompaña de un refuerzo del transporte público, carriles bici o zonas peatonales, reduciendo la efectividad de la medida en términos de sostenibilidad y accesibilidad.
Asimismo, señala que en algunas ciudades como Toledo, Ciudad Real o Cuenca, existen proyectos que prevén la instauración de alquiler de bicicletas eléctricas o ampliaciones del carril bici, pero aún sin concretar.
A esto suma una campaña de información a los usuarios, en la que se indique claramente cuáles son las zonas (con mapas interactivos, aplicaciones móviles, etc), obligación para residentes/no residentes, características de los vehículos y sanciones.
OCU apoya todas las medidas que promuevan una movilidad sostenible y una mejora de la calidad del aire, pero también considera que es fundamental que estas actuaciones no perjudiquen a los consumidores, especialmente a los residentes, trabajadores, autónomos y usuarios de servicios en la zona afectada, así como a las familias con menos recursos y que dispongan de un vehículo antiguo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Lizán ensalza el compromiso de Mercomancha con la sostenibilidad y el territorio
- Más de un centenar de participantes en las actividades en la Vía Verde de Ciudad Real por la Semana de la Movilidad