
CASTILLA LA MANCHA.-OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
Publicado 18 Jul 2025 17:30
TOLEDO 18 Jul. –
OCU señala que la implantación de las zonas de bajas emisiones que exigía la Unión Europea para 2023 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, está siendo muy lenta y con poca información para los usuarios.
En Castilla-La Mancha, añade, seis de sus ciudades cuentan con más de 50.000 habitantes (Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Talavera de la Reina, ) y por tanto se debería haber implementado en ellas estas zonas, sobre todo en las partes más céntricas y con más tráfico de estas localidades.
Pese a que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece la obligatoriedad de implantar ZBE en municipios de más de 50.000 habitantes antes de enero de 2025, OCU ha detectado diferencias significativas en la regulación, señalización, excepciones y control de acceso a estas zonas entre ciudades con similares características urbanas y demográficas.
Entre las seis ciudades de Castilla-LaMancha que deberían implementar este sistema, se ha detectado una falta de criterio a la hora de delimitar y señalizar claramente sus ZBE. Así, mientras que Albacete, Guadalajara y Talavera han señalizado estas zonas, otras no han detallado, más allá que en comunicados (Toledo) las zonas de la ciudad que se verán implicadas, ni siquiera calendario definitivo de cuando se procederán a llevar a cabo las restricciones, lo que genera una gran confusión a sus ciudadanos.
En cuanto a las bonificaciones y excepciones existentes entre estas ciudades, se siguen criterios dispares: Los beneficios a vehículos con etiqueta ECO o CERO no se aplican de forma uniforme. En algunas capitales se permite el aparcamiento gratuito o bonificado (Albacete), mientras que en otras aún no hay normativa específica al respecto.
De momento, afirma, en ninguna de las ciudades castellanomanchegas la implementación de las ZBE se acompaña de un refuerzo del transporte público, carriles bici o zonas peatonales, reduciendo la efectividad de la medida en términos de sostenibilidad y accesibilidad.
Asimismo, señala que en algunas ciudades como Toledo, Ciudad Real o Cuenca, existen proyectos que prevén la instauración de alquiler de bicicletas eléctricas o ampliaciones del carril bici, pero aún sin concretar.
A esto suma una campaña de información a los usuarios, en la que se indique claramente cuáles son las zonas (con mapas interactivos, aplicaciones móviles, etc), obligación para residentes/no residentes, características de los vehículos y sanciones.
OCU apoya todas las medidas que promuevan una movilidad sostenible y una mejora de la calidad del aire, pero también considera que es fundamental que estas actuaciones no perjudiquen a los consumidores, especialmente a los residentes, trabajadores, autónomos y usuarios de servicios en la zona afectada, así como a las familias con menos recursos y que dispongan de un vehículo antiguo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Casa Blanca confirma el cese de la fiscal que procesó a Epstein
- Detenido tras abandonar el lugar de un accidente mortal por el choque del coche que conducía
- Montoro asegura que no existen pruebas contra él tras ser imputado y lo achaca a haber ocupado el cargo de ministro
- Israel defiende sus ataques contra Siria como «una «obligación religiosa y moral» y anuncia más acciones
- Israel anuncia la muerte de tres miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre
Sucesos
- Dos heridos tras sufrir quemaduras en un incendio en un bar en Ciudad Real
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
- Herido un trabajador de 46 años al hundirse el suelo y caer al piso inferior en un cebadero de Villamiel
- Detenido un varón en la rave de Ciudad Real sobre el que pesaba una orden de detención por tráfico de drogas
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y solicita a la UME, que ya está en camino
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y la UME colabora en su extinción
- Un total de 26 medios trabajan en la extinción del fuego de Méntrida, que sigue en nivel 2
- Cortada la A-5 entre Navalcarnero y Valmojado (Toledo) por el incendio de Méntrida
- Decretan el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios por el incendio forestal de Méntrida
Más Noticias
- La nueva Cátedra de Transporte a la Demanda en C-LM investigará para mejorar la eficiencia del servicio y divulgarlo
- Fuensalida inaugura un nuevo espacio urbano que une movilidad, cultura y sostenibilidad con apoyo de la Diputación
- Plataforma Ferrocarril Cuenca tilda el nuevo vial a la estación del AVE como «un retroceso en movilidad sostenible»
- IU Toledo lamenta que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible llegue 4 años tarde en un documento «desfasado y caducado»
- Talavera de la Reina contará con un nuevo área de servicio para autocaravanas