
CASTILLA LA MANCHA.-Novedades farmacológicas y uso de dispositivos centran las jornadas sobre insuficiencia cardiaca de Guadalajara
Publicado 4 Apr 2025 13:05
GUADALAJARA 4 Abr. –
Necesidades de actualización en el ámbito de la insuficiencia cardiaca como los modelos de atención multidisciplinar en la atención a esta enfermedad, novedades farmacológicas y una aproximación práctica al uso de dispositivos, son algunos de los retos que se han puesto encima de la mesa en la II jornada sobre Insuficiencia Cardíaca que durante dos días reúne en Guadalajara a más de 60 profesionales.
El Gobierno regional ha destacado la importancia del trabajo interprofesional y la continuidad asistencial en la atención a las enfermedades crónicas «para dar una atención de excelencia en la atención sanitaria y la mejora de los resultados en la salud de nuestros pacientes».
Así lo ha señalado la directora general de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, Ángeles Martín Octavio, durante la inauguración del evento que también ha contado con la presencia de la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, y la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín.
Organizado por la Sociedad Castellanomanchega de Cardiología, pretende acercar a los profesionales de esta especialidad los últimos conocimientos en materia de insuficiencia cardíaca, una enfermedad de gran prevalencia y responsable de numerosas muertes cada año.
Ángeles Martín ha felicitado a los organizadores, representados por la cardióloga Eva Díaz y el jefe de Cardiología del Hospital de Guadalajara, Javier Balaguer, por «promover un encuentro que permite compartir conocimientos, ciencia y experiencias y que es un claro reflejo del compromiso con la excelencia en la atención sanitaria y la mejora en la atención que brindamos y de los resultados en la salud de las personas», ha informado la Junta en nota de prensa.
Por ello, ha añadido, «es importante generar conocimiento y colaborar en la mejora de la calidad asistencial para el manejo de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, que sigue representando uno de los mayores retos» en materia de coordinación, continuidad asistencial y de una colaboración interprofesional que abarque desde Atención Primaria hasta los cuidados que ofrecen las distintas especialidades hospitalarias.
En este sentido, ha considerado el valor de encuentros como éste para «fortalecer el trabajo en equipo y la coordinación entre los distintos niveles de atención».
La directora general ha incidido en que la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir con un estilo de vida saludable que lleve a la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo, el colesterol, la hipertensión arterial mal controlada, la obesidad y el sedentarismo.
Con este objetivo, ha referido, «en Castilla-La Mancha estamos apostando por un cambio de modelo sanitario apostando por la salud desde la prevención y convertir la sanidad en salud».
Para ello ha apuntado a la formación, el conocimiento y la investigación como elementos clave que «nos ayudan a cuidar a la población desde una medicina predictiva y adelantándonos a las necesidades».
Por su parte, Elena Martín ha expresado el apoyo de la Gerencia de Guadalajara y el Sescam «no sólo para facilitar y dotar de medios a los profesionales en su trabajo diario sino también para apoyar el conocimiento a través de acciones formativas como ésta, dirigidas a múltiples especialidades, «porque creemos en la suma de fuerzas para mejorar la salud de la población».
En esta línea, Pilar Cuevas ha aseverado que «el manejo de las enfermedades no se puede llevar a cabo desde compartimentos estancos sino desde equipos multidisciplinares e interdisciplinares» y ha resaltado el valor de Atención Primaria y su potencial para hacer seguimiento del estado de salud de las personas y recomendaciones para prevenir enfermedades o para un mejor control de las mismas.
Finalmente, el jefe de Cardiología del hospital ha incidido en mejorar el conocimiento de la población sobre la insuficiencia cardiaca, «porque no somos capaces de transmitir la gravedad que tiene y para ello es fundamental el papel de los profesionales de Atención Primaria».
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y muchas derivan en una insuficiencia cardíaca, una enfermedad crónica y degenerativa que consiste en la incapacidad del corazón para bombear la sangre adecuadamente, por lo que no se cubren las necesidades de los órganos. Entre un cinco y siete por ciento de las personas mayores de 45 años padece una IC, porcentaje que asciende al 16 por ciento en mayores de 75 años.
El programa de la jornada abarca las últimas novedades científicas para avanzar en el diagnóstico y seguimiento de la IC, miocardiopatías o el manejo de la IC en la vida real, y se completa con talleres para acercar el valor de la práctica, así como un apartado destinado a la investigación a través de la presentación de comunicaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Los presidentes de Euskadi, Canarias y La Rioja se ausentan de los actos del 12 de octubre, a los que sí acude Page
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: nubes y mínimas en ligero descenso
Más Noticias
- Gobierno C-LM niega que se vaya a cerrar ningún punto de atención urgente de Atención Primaria en la región
- El Colegio de Médicos de Ciudad Real apela a concienciar sobre la importancia de la salud cardiovascular
- Este miércoles llegará el Autobús del Cerebro a Albacete
- CESM condena la agresión a un médico de Atención Primaria en Poblete (Ciudad Real)
- Fedeto incorpora seis nuevos videos en su web para reforzar «todos los estadios» en prevención de accidentes laborales