
.
Publicado 4 Apr 2025 14:27
TOLEDO 4 Abr. –
La neurorobótica, el uso del big data y la Inteligencia Artificial o la transcriptómica, pasando por el uso de biomarcadores o el uso del 3D o la realidad virtual en el ámbito de la lesión medular son algunos de los aspectos en los que se ha profundizado en la III Jornada Científica ‘Investigación, Rehabilitación y Salud’ del Hospital Nacional de Parapléjicos.
Un evento que ha reunido dos días a destacados especialistas nacionales e internacionales para abordar los últimos avances en el tratamiento de la lesión medular y la neurociencia.
La inauguración ha corrido a cargo de Mónica Alcobendas, directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, Manuel Sánchez de la Torre, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), y Juan de los Reyes Aguilar, coordinador científico del centro.
En sus intervenciones, Alcobendas ha destacado la importancia de estas jornadas como «una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer colaboraciones y reafirmar nuestro compromiso con el avance de la ciencia y la mejora de la calidad de vida de las personas con lesión medular», ha informado la Junta en nota de prensa.
Manuel Sánchez de la Torre ha subrayado «la generosidad, el entusiasmo y el compromiso de quienes dedican su esfuerzo a la investigación neurocientífica en el Hospital Nacional de Parapléjicos».
Además, ha resaltado el momento clave que vive el IDISCAM con el reto de lograr la acreditación del Instituto de Investigación Carlos III.
Por su parte Juan de los Reyes Aguilar ha dicho que «no se entiende un hospital sin investigación y que la investigación básica es crucial para hacer investigación traslacional que aplique los descubrimientos científicos a la práctica clínica».
Las jornadas contaron con dos conferencias plenarias de gran calado a cargo del doctor Simone Di Giovanni, del departamento de Neurología del Imperial College of London, y la doctora Catherine Jutzeler del departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología D-HEST, ETH de Zúrich, además de doce presentaciones orales seleccionadas cuidadosamente por el comité organizador y dos sesiones de pósteres que fomentarán el intercambio de ideas y el diálogo constructivo entre investigadores.
El catedrático de Neurología, Simone Di Giovanni, ha presentado un innovador estudio sobre cómo la regulación del sistema inmune y el metabolismo afectan tanto la fisiología sensoriomotora como el proceso de reparación tras una lesión en el sistema nervioso.
Di Giovanni ha explicado que «estos mecanismos abarcan diferentes vías metabólicas, bacterianas y endógenas, las cuales pueden verse influenciadas por factores como la dieta, el ejercicio o la propia lesión.
En su investigación, ha destacado tanto la inmunidad innata como la adaptativa desempeñan un papel clave en la activación de señales terapéuticas, lo que podría ayudar a mejorar la función nerviosa a lo largo de la vida».
«La lesión medular (SCI) es una condición rara pero transformadora, y predecir su recuperación sigue siendo un reto», ha afirmado Catherine Jutzeler, quien ha presentado un estudio comparativo que analiza diferentes modelos para prever los resultados funcionales y neurológicos de pacientes con lesión medular, utilizando datos de 1.267 casos durante las dos primeras semanas tras la lesión.
Se evaluaron métodos estadísticos simples y modelos avanzados de inteligencia artificial, como redes neuronales y transformers.
Este foro permitió conocer en Toledo aspectos avanzados en ámbitos tan variados como la neurorobótica, el uso del big data y la Inteligencia Artificial o la transcriptómica, pasando por el uso de biomarcadores o el uso del 3D o la realidad virtual en el ámbito de la lesión medular, entre otros aspectos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- Robles niega que existan discrepancias entre ministerios sobre el decreto del embargo de armas a Israel
- Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
Más Noticias
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Investigado por conducir drogado y tener un accidente en el que murió un joven que iba con él en Ciudad Real
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado