
Navamorcuende y Almendral de la Cañada volverán a protagonizar un reencuentro de la tradición rural de la trashumancia.
Publicado 31 Mar 2025 16:52
TOLEDO 31 Mar. –
Las localidades de Navamorcuende y Almendral de la Cañada volverán a protagonizar un reencuentro con una tradición rural ancestral como es la trashumancia que marcó al vida de muchas generaciones en la comarca de la Sierra de San Vicente.
Las cañadas reales son una seña de identidad de estos dos municipios que apostaron por poner en marcha el año pasado una iniciativa que uniera la puesta en valor de sus tradiciones y su potencial turístico que cosechó un gran éxito y que este año celebrarán su segunda edición el 5 y el 6 del inminente mes de abril.
Esta II Feria de la Trashumancia y Oficios ‘Raíces de Pueblo’ se ha enriquecido este año con la incorporación de otra actividad como son unas ‘Jornadas Técnicas’ que pondrán el acento en los recursos turísticos que ofrece la práctica milenaria de la trashumancia dando de nuevo sentido práctico y vida a las cañadas reales, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Así se ha destacado este lunes en la presentación de la feria y las jornadas que se ha celebrado en la ciudad de Talavera de la Reina (Toledo) en la sede de la Cámara de Comercio de Toledo y en la que han participado el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; los alcaldes de Navamorcuende, Armando Pírez, y de Almendral de la Cañada, Marcelino Fernández; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Toledo, Luis Garvín; y el chef ejecutivo de ALBI, Manuel Quintero.
David Gómez ha resaltado que «se trata de una iniciativa que surge de las raíces y de la vida tradicional de los pueblos de la Sierra de San Vicente, de Navamorcuende y de Almendral de la Cañada, como es la trashumancia, que junto a su valor etnográfico y cultural también tiene un gran potencial turístico para la zona como fuente de riqueza y desarrollo para estos municipios», ha asegurado.
En este sentido, David Gómez se ha referido que «este año contamos con más empresas y, además, se han organizado unas jornadas que relacionan turismo, sostenibilidad y reto demográfico con profesionales del sector, operadores turísticos e instituciones» y que van a hacer algo importante como es «debatir y abordar el papel que puede desempeñar la trashumancia como producto turístico sostenible y que también funcione como palanca para asentar población».
El delegado de la Junta ha asegurado que «el turismo en España y en Castilla-La Mancha está en un momento de auge y tenemos que aprovechar esta coyuntura porque cuando hablamos de trashumancia hablamos de un producto turístico de calidad, saludable y que permite el disfrute de una experiencia única para cualquier persona, ya que recorrer las cañadas reales está abierto a familias, niños, niñas, jóvenes y mayores».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
- Victoria Abril, Clara Lago, Alberto Ammann y Christina Rosenvinge, en el encuentro previo a clausura del CiBRA en Toledo
Más Noticias
- Casa de la Cultura José Saramago de Albacete acoge del 23 al 25 de octubre las jornadas ‘Vías Pecuarias y Trashumancia’
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina




