
Nace el observatorio de costes de producción para poner en valor productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha
Publicado 10 Nov 2025 12:56
TOLEDO 10 Nov. –
El Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha han unido fuerzas para alumbrar el observatorio de costes de producción del sector agroalimentario que, con un «análisis metódico» en cinco subsectores representativos de la Comunidad Autónoma, permitirá poner en valor los productos hechos en la región.
Así lo han materializado en el convenio que han firmado este lunes el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el rector de la UCLM, Julián Garde, quien ha agradecido al Gobierno regional la confianza depositada en la institución académica.
Un estudio que por parte de la UCLM estará liderado por el profesor Sebastián Castillo, y que supondrá llevar a cabo el «análisis metódico» de los costes de producción para contribuir, en primer lugar, a un ejercicio de transparencia para todos los implicados en la cadena alimentaria.
A lo que Garde ha unido que también contribuirá a cumplir la ley de la cadena alimentaria modificada en 2021 ya que «nunca se debería pagar por debajo de los costes de producción unitarios». «Esto es fundamental, pero para poder llegar a esa obligación que marca la ley, primero necesitamos de estudios como este».
Ha destacado así que el último que establece este convenio es la puesta en marcha de una página web que actualizará mes a mes los costes de producción de cada uno de los subsectores analizados.
El consejero, por su parte, ha apuntado que los datos obtenidos del estudio «serán fundamentales» para llevar a cabo la defensa que los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma deben establecer cuando se exige que hayan precios justos para los productos de sus explotaciones.
Ha afirmado así que se va a poner de manifiesto «la capacidad de maniobra» que puede haber en la redacción de los precios con el fin de «mejorar y reforzar» el sistema de información agroalimentaria «para después vincularlo a determinados conceptos».
Ha concretado que los cinco subsectores que se analizará, que se pueden ampliar en un futuro, son el vitivinícola, el olivar, la cebada, la leche y la carne de ovino. «Cinco producciones muy importantes en el ámbito regional», ha añadido.
«Nos dotamos de esta manera de una herramienta más para poder defender mejor el valor de los productos que cultivan y que crían nuestros agricultores y ganaderos», ha dicho, para añadir que se crearán también una serie de elementos vinculados al estudio para intentar, a través de una comisión de seguimiento, «coordinar y evaluar el desarrollo de los trabajos que se van realizando».
Ha mencionado igualmente la página web que estará en «vinculación directa» al observatorio de precios, más la creación de una base de datos que será dinámica por las fluctuaciones que pueden tener en los precios de los costes para poder tener «la agilidad» de tener precios reales «que puedan manera respaldar y refrendar el trabajo de la gente del sector».
Un proyecto dotado con un presupuesto total de 250.000 euros para dos anualidades, que serán prorrogables si las partes están de acuerdo, de los que la Consejería aportará 134.000 euros y la universidad los 110.000 euros restantes.
De su lado, el presidente regional de Asaja, José María Fresneda, ha celebrado la firma del convenio, aunque ha recordado que el trabajo «estaba hecho desde hace tiempo» y que el nacimiento de este observatorio de costes culmina «un largo proceso» impulsado por la organización agraria junto al catedrático de la UCLM Sebastián Castillo.
Tal y como ha recordado, «la creación del observatorio de costes no era una opción, sino una necesidad urgente y estratégica para garantizar un sector agrario justo y transparente».
Por su parte, el catedrático Sebastián Castillo ha señalado que este convenio es el fruto de «un trabajo dilatado» que busca aportar transparencia a la cadena alimentaria en la formación de costes «y anticiparnos a posibles alteraciones del mercado, de modo que no sea siempre el productor quien soporte directamente los impactos».
El observatorio analizará no solo los costes directos de producción, sino también los costes inclusivos, ambientales y regulatorios, con el objetivo de ofrecer una visión integral y dinámica de la estructura de costes del sector agrario y ganadero.
En este sentido, Fresneda ha subrayado que disponer de un observatorio de Costes supone «un avance muy grande», porque permitirá a los productores conocer con precisión cuál es el coste real de lo que producen, con datos homologados por la universidad y la administración.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Suspendido el juicio contra el exdirector de la UNED de Cuenca y el fundador de True Spanish Experience
- Un horno y un pozo, nuevos hallazgos documentados de la bodega romana de Valdepeñas
- El XXI Concurso ‘Hellín Solidario’ abre el plazo de presentación de trabajos hasta el 24 de noviembre
- Ejecutadas las obras de mejora en la conducción de aguas del camino de acceso a Potiche desde Bogarra
Más Noticias
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- Nace el observatorio de costes de producción para poner en valor productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha
- Un observatorio supervisará la implantación de la administración electrónica y la transformación digital en Ciudad Real
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- PP pide a Ayuntamiento Cuenca que explique el contrato de programación del Auditorio porque cree que hay irregularidades






