
.
Publicado 20 May 2025 10:22
TOLEDO 20 May. –
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha acordado modificar los Regímenes Anuales de Extracciones de las masas de agua subterránea Lillo-Quintanar, Consuegra-Villacañas y Campo de Montiel levantando la restricción el adicional establecida mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de 12 de diciembre de 2024.
En las masas de agua subterránea Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas, debido a la evolución y previsiones favorables de la UTE 03-Gigüela-Záncara, se han podido restablecer las dotaciones correspondientes al Régimen Anual de Extracciones de 2019, que es de 1.500 m3/ha para cultivos leñosos y de 2.200 m3 /ha para cultivos herbáceos.
En la Junta de Gobierno de diciembre pasado se adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar el Régimen Extracciones para el año 2025 de la Masas de Agua Subterránea declaradas en riesgo, ha informado la Confederación en nota de prensa.
En el caso de las masas de Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas las dotaciones máximas aprobadas para 2025 suponían una restricción adicional respecto a los volúmenes máximos a utilizar durante la campaña de 2019, pues se limitaban a 1400 m3 /ha para cultivos leñosos y 2100 m3/ha para cultivos herbáceos.
Estas reducciones estaban motivadas por la tendencia piezométrica decreciente y el escenario de alerta en que se encontraba la Unidad Territorial de Escasez Gigüela-Záncara (UTE 03), que territorialmente se corresponde con las mencionadas masas de agua.
No obstante, dicho acuerdo contemplaba la posibilidad de levantar las restricciones establecidas para las dotaciones de 2025 en caso de que la UTE 03 Gigüela-Záncara pasase de situación de alerta a prealerta.
Dado que los últimos Informes de Situación de Sequía y Escasez elaborados por la Confederación Hidrográfica, y en particular el correspondiente al 1 de mayo de 2025, reflejan una evolución piezométrica favorable en dicha unidad territorial –cuyo indicador ha pasado oficialmente a estado de prealerta, con previsión de cambio de escenario–, procede dejar sin efecto los ajustes aplicados a las dotaciones de las masas de agua Consuegra-Villacañas y Lillo-Quintanar, y restablecer las dotaciones establecidas en el Régimen de Extracciones de 2019.
En Campo de Montiel dicho acuerdo de modificación se ha adoptado una vez analizados los datos del aportaciones y precipitaciones del primer semestre del año hidrológico considerando adecuado establecer un nuevo volumen máximo de extracción para el año 2025 que quedaría fijado del siguiente modo: el volumen máximo de extracción es de 6,29 hm3 en cómputo anual, con un volumen máximo de extracción entre junio y septiembre de 3.86 hm3.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- García-Page desea que el acuerdo entre Israel y Hamás culmine con éxito: «Ojalá que no se tuerza»
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
Más Noticias
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- Cerrado el acceso al Hayedo de Tejera Negra por el incendio de Peñalba, que ha calcinado 2.000 hectáreas
- Lizán defiende la gestión de Junta en las ayudas por sequía y acusa a PP de generar «distorsión y malestar» en el sector
- La CHS aprueba un desembalse de 268 hm3 para el próximo año hidrológico 2025-2026
- PP pedirá revisión urgente de todas las ayudas a agricultores afectados por sequía y acusa a Junta de darlas «a dedo»