
.
Publicado 20 May 2025 10:22
TOLEDO 20 May. –
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha acordado modificar los Regímenes Anuales de Extracciones de las masas de agua subterránea Lillo-Quintanar, Consuegra-Villacañas y Campo de Montiel levantando la restricción el adicional establecida mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de 12 de diciembre de 2024.
En las masas de agua subterránea Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas, debido a la evolución y previsiones favorables de la UTE 03-Gigüela-Záncara, se han podido restablecer las dotaciones correspondientes al Régimen Anual de Extracciones de 2019, que es de 1.500 m3/ha para cultivos leñosos y de 2.200 m3 /ha para cultivos herbáceos.
En la Junta de Gobierno de diciembre pasado se adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar el Régimen Extracciones para el año 2025 de la Masas de Agua Subterránea declaradas en riesgo, ha informado la Confederación en nota de prensa.
En el caso de las masas de Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas las dotaciones máximas aprobadas para 2025 suponían una restricción adicional respecto a los volúmenes máximos a utilizar durante la campaña de 2019, pues se limitaban a 1400 m3 /ha para cultivos leñosos y 2100 m3/ha para cultivos herbáceos.
Estas reducciones estaban motivadas por la tendencia piezométrica decreciente y el escenario de alerta en que se encontraba la Unidad Territorial de Escasez Gigüela-Záncara (UTE 03), que territorialmente se corresponde con las mencionadas masas de agua.
No obstante, dicho acuerdo contemplaba la posibilidad de levantar las restricciones establecidas para las dotaciones de 2025 en caso de que la UTE 03 Gigüela-Záncara pasase de situación de alerta a prealerta.
Dado que los últimos Informes de Situación de Sequía y Escasez elaborados por la Confederación Hidrográfica, y en particular el correspondiente al 1 de mayo de 2025, reflejan una evolución piezométrica favorable en dicha unidad territorial –cuyo indicador ha pasado oficialmente a estado de prealerta, con previsión de cambio de escenario–, procede dejar sin efecto los ajustes aplicados a las dotaciones de las masas de agua Consuegra-Villacañas y Lillo-Quintanar, y restablecer las dotaciones establecidas en el Régimen de Extracciones de 2019.
En Campo de Montiel dicho acuerdo de modificación se ha adoptado una vez analizados los datos del aportaciones y precipitaciones del primer semestre del año hidrológico considerando adecuado establecer un nuevo volumen máximo de extracción para el año 2025 que quedaría fijado del siguiente modo: el volumen máximo de extracción es de 6,29 hm3 en cómputo anual, con un volumen máximo de extracción entre junio y septiembre de 3.86 hm3.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»
- Activistas ecologistas, entre ellos Greta Thunberg, bloquean el acceso a una refinería de Noruega
- Rusia denuncia las «mentiras despreciables» de Macron al acusar a Moscú de belicismo
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Complicada jornada en León con preocupación por el viento y el avance de incendios de Gestoso, Barniedo y Llamas
Sucesos
- Von der Leyen pide para Teresa Ribera la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia y la cartera de Competencia
- Tres investigados tras derivar dinero a una cuenta de su interés mediante un email con la estafa del ‘BEC’
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- La explosión en una farmacéutica en el Polígono de Toledo deja de momento dos personas afectadas
- Trasladan al hospital a una niña de 9 años tras caer accidentalmente desde un tercer piso en Talavera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenido en Cuenca un conductor tras una huida por el hallazgo de cocaína y tusi en su coche
- AEMET avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España
- C-LM declara dos días de episodio de riesgo excepcional por posibles incendios desde la medianoche de este lunes
- Castilla-La Mancha ha destinado casi 300 millones de euros a la rehabilitación energética de viviendas y edificios
- Gobierno C-LM limita hasta este martes todas las actividades en el medio natural para reducir el riesgo de incendios
Más Noticias
- Un total de 158 municipios del sureste de C-LM recibirán hasta seis millones de euros en ayudas por sequía
- Vox afea a Page que «oculte» que el PSOE es quien autoriza los trasvases en España
- El Gobierno publica la orden de módulos con reducciones en el IRPF 2024 para 93.100 agricultores y ganaderos en C-LM
- La producción de miel en España se eleva un 20% en la última campaña hasta superar las 33.000 toneladas
- Asaja urge a Junta a publicar la norma que flexibiliza las condiciones para cosechar con riesgo extremo de incendio