.

Publicado 15 Oct 2025 14:48

La comisión pedirá más de un centenar de documentos y vídeos, no citará a Sánchez hasta el final y tendrá un año para conclusiones

El PSOE, Sumar y sus aliados parlamentarios –ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y Compromís– han acordado el plan sobre el que trabajará la comisión del Congreso encargada de investigar la gestión de la dana que causó 229 víctimas mortales, principalmente en la provincia de Valencia, el 29 de octubre de 2025 y que contempla 126 solicitudes de documentación y vídeos del día de autos, y una lista de un total de 127 comparecencias que se encargará de cerrar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Este mismo miércoles la Mesa de la comisión que preside la socialista Carmen Martínez Ramírez convocará para la próxima semana una reunión de la comisión que será la que apruebe formalmente ese plan. Eso sí, las comparecencias no arrancarán hasta noviembre, una vez que se celebre el funeral de Estado coincidiendo con el primer aniversario de la catástrofe.

El plan de divide en tres fases, una primera analizará los aspectos relativos a la prevención, la segunda se centrará en la gestión de la emergencia y la tercera, en la respuesta posterior y la atención a las víctimas. En principio, la comisión contará con un año para analizar el asunto y redactar sus conclusiones, aunque este plazo podrá ampliarse.

Las primeras en comparecer serán las víctimas –el listado incluye a un total de 13– y justo después será el turno del presidente de la Generalitat, el ‘popular’ Carlos Mazón y de su exconsejera de Emergencia Salomé Planas. También se prevé citar a los jefes de Gabinete de ambos, a la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón comió el día de la tragedia en el restaurante ‘El Ventorro’, y al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que figura como el compareciente número 19.

Entre los futuros comparecientes aparecen también el jefe de escoltas de Mazón, y los dos que prestaron servicio aquel día, el responsable de ‘El Ventorro’, distintos cargos de la Generalitat –incluidos Emilio Argüeso, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y otros responsables de este área– y representantes de los Bomberos de la Diputación de Valencia, de la Jefatura de Tráfico de la provincia y de la Comisaría de Policía adscrita a la Generalitat, entre otros.

En este bloque se planea también citar a la exvicepresidenta y exministra de Transición Ecológica y ahora comisaria europea, Teresa Ribera; a la delegada del Gobierno en la comunidad y dirigente del PSOE Pilar Bernabé; y a su homóloga en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, la otra comunidad más afectada por la riada.

Asimismo, la comisión interrogará a otros miembros del Gobierno de la Generalitat como su vicepresidenta Susana Camarero y los consellers de Medio Ambiente, Educación, Agricultura y Emergencia y las extitulares de Justicia e Innovación.

En esta primera fase se escuchará también a la alcaldesa de Valencia, la ‘popular’ María José Catalá, otros representantes institucionales de municipios afectados, de centros de servicios sociales, de asociaciones de vecinos, del movimiento Regularización Ya y de afectados de Alzheimer.

Entre los responsables de organismos dependientes del Gobierno Central se llamará también a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones; la directora de la Guardia Civil, Mercedes Fernández; el de la Policía, Francisco Pardo; el Jefe de la Unidad Militar de Emergencias, Francisco Javier Marcos Izquierdo; el jefe de Climatología de la Aemet en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.

Además del presidente de la patronal y los principales sindicatos valencianos y del vicerrector de la Universidad de Valencia se contempla recabar el testimonio de del exdirector general de la televisión autonómica À Punt Alfred Costa y del exjefe de Informativos Iván Esteve.

Se quiere citar también a dos gestores de llamadas del 112, a funcionarios que estuvieron aquella tarde en el Palau de la Generalitat, a los trabajadores tanto de Envidea Multimedia como de À Punt que realizaron aquel día grabaciones en el Cecopi y a todas las personas «integrantes y asistentes» de este centro desde el 29 de octubre hasta su disolución.

Para la segunda fase se prevén otros 13 comparecientes, entre los que, además de Sánchez figuran las vicepresidentas segunda y tercera y los ministros de Agricultura, Transportes, Política Territorial, Sanidad y Derechos Sociales. También figuran en el listado los secretarios de Estado de Política Territorial, Economía e Industria, y la comisionada para la dana, Zulima Pérez i Seguí.

Para este bloque se prevé también contar con el presidente de Tragsa, Jesús Casas, y otros dos directivos de la empresa pública; representantes sindicales valencianos; los consellers de Medio Ambiente e Innovación y el militar retirado Francisco Gan Pampols, a al que Mazón nombró vicepresidente para la reconstrucción quien ha decidido dejar la política. La lista la cierra Sánchez, que según el calendario, acudiría a la comisión justo después de varios expertos en en ingeniería ambiental y geografía, ya cerca del verano de 2026.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA