
.
Publicado 23 Sep 2025 15:21
CIUDAD REAL 23 Sep. –
La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha acogido este martes la lectura del manifiesto de la Mesa de Trata Cero con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, seguida de la reunión ordinaria semestral de este órgano de coordinación.
Las entidades integrantes de la mesa han proclamado su compromiso inquebrantable con la defensa de la dignidad humana, subrayando que «ninguna persona debe ser objeto de esclavitud ni mercantilización».
El texto reconoce a las mujeres supervivientes de explotación sexual, reclama prevención, protección y justicia para las víctimas y llama a reducir la demanda que alimenta este delito.
Asimismo, denuncia las barreras que dificultan la denuncia y la integración –alquileres abusivos, trabas administrativas, miedo a declarar– e insiste en la atención especializada a colectivos especialmente vulnerables, tal y como ha informado la Subdelegación en nota de prensa.
El manifiesto concluye con un mensaje unánime: «En Ciudad Real no hay lugar para la trata ni para la explotación sexual. Libertad y dignidad siempre».
El subdelegado del Gobierno y presidente de la mesa, David Broceño, ha expuesto las cifras más recientes del Ministerio del Interior de 2024: 1.794 víctimas liberadas de redes de trata o explotación (32 menores); 419 operaciones policiales, con 966 personas detenidas y 110 grupos criminales desarticulados. En explotación sexual, 256 víctimas de trata y 376 víctimas de explotación sin red organizada, 188 operaciones y 525 detenidos.
La mayoría de las víctimas son mujeres de entre 23 y 27 años, procedentes principalmente de Colombia, Venezuela y Paraguay.
En la última mesa celebrada en mayo de este año, se informó de la realización de 65 inspecciones en la provincia en locales, clubes y pisos, se realizaron un total de 182 entrevistas, así como la detención de 18 personas en diversas operaciones y se detectaron a 39 víctimas en situación de trata, que recibieron atención y acompañamiento especializado gracias a la actuación coordinada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las entidades sociales.
Además, se han presentado las acciones de detección, sensibilización y atención integral, así como los recursos habitacionales disponibles.
El subdelegado del Gobierno también ha informado de la convocatoria estatal de subvenciones 2025 para proyectos de atención a mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, y sus hijos e hijas menores o con discapacidad, dotada con 20 millones de euros y lo han solicitado 67 entidades, de las cuáles han sido admitidas 61.
En Castilla-La Mancha han resultado beneficiarias: Asociación TRABE, Cruz Roja Española, Cáritas Española, Asociación In Género, Asociación AMAR DRAGOSTE, Médicos del Mundo, APLEC y Adoratrices.
Por otro lado, Broceño también ha informado a la Mesa Trata Cero de que el Ejecutivo avanza en una ley abolicionista de la prostitución con enfoque de derechos humanos, que persigue el proxenetismo en todas sus formas, actúa contra la tercería locativa (cesión de inmuebles para la prostitución) y desincentiva la demanda, también en entornos digitales.
El Gobierno trabaja para excluir la prostitución de la clasificación de actividades económicas (CNAE) y subraya que España no reconocerá la prostitución como actividad económica.
La futura norma, complementaria a la ley integral contra la trata, requerirá una amplia mayoría parlamentaria. Según datos del Macroestudio de Igualdad, en 2023 se detectaron 114.576 mujeres en webs de prostitución, un ámbito con alto riesgo de trata.
Los representantes que forman parte de la ‘Mesa de Trata 0’ de las diferentes instituciones o asociaciones son los siguientes: el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, la delegada de Igualdad de la Junta en Ciudad Real, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de Ciudad Real, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, la vicepresidenta del área de Atención a las Personas de la Diputación Provincial, la fiscal de Extranjería, la Unidad de Trata de la Guardia Civil, la Unidad de Trata de la Policía Nacional, Instituto de la Mujer, Cáritas Diocesana, In Género, Movimiento por la Paz, Médicos del Mundo, CEPAIM, Cruz Roja, Adoratrices, APLEC, AMARDRAGOSTE y OPAÑEL.
Y como invitadas, Carmen María Zaballos, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha; y María de los Ángeles Martinez, jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Albacete.
La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha destacado que se asume la «responsabilidad colectiva de prevenir, proteger y garantizar justicia a las víctimas» y ha lanzado un llamamiento a la sociedad «a unirse en esta causa que exige firmeza y solidaridad».
El Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro del impulso con las políticas de Igualdad, el pasado mes de julio aprobó la creación de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, con una orden que fija su labor y regula el funcionamiento de este nuevo órgano de actuación contra la esclavitud del siglo XXI.
Un espacio de coordinación en el que participarán administraciones, Cuerpos de Seguridad y entidades sociales con el objetivo de conocer de primera mano la situación que sufren las mujeres que son víctimas, para ayudarlas con los recursos y herramientas necesarias para que salgan de esa situación y puedan superarla, ha informado la Junta en nota de prensa.
Además, Castilla-La Mancha cuenta con una consulta de referencia en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan encargada de la atención sanitaria y asistencial para víctimas de violencia sexual, trata o colectivos de especial vulnerabilidad.
La denominada ‘Unidad Punto de Encuentro’ está activa desde 2017, como un servicio especializado en salud sexual con un enfoque multidisciplinar y un entorno accesible, donde se ofrece atención integral, adaptándose a las necesidades de sus usuarios. En el acto, han participado, además, representantes de diversas administraciones, así como de colectivos sociales y fuerzas de seguridad del Estado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Funcionarios de prisiones protestan hoy desde la sede del PSOE al Congreso por los «incumplimientos» de Marlaska
- Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento de Palestina
- Muere un motorista de 42 años en Utrera tras chocar contra un árbol caído en la calzada en la N-IV
Sucesos
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- Page da ultimátum por las nuevas reglas del trasvase y avanza acciones procesales si no llegan en septiembre
- CCOO alerta de la «crítica situación» en centros educativos de Toledo por la falta de ordenanzas y personal de limpieza
- Este martes empiezan los cursos de Arzobispado Toledo para guías oficiales de turismo ante VIII Centenario de Catedral
- Las líneas 1B, 3 y 4 de autobús urbano de Ciudad Real recuperan su recorrido habitual tras las obras de peatonalización
Más Noticias
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país