
Diablos y Diablas de San Blas en Mazarulleque.
Publicado 8 Feb 2025 13:48
CUENCA, 8
Los Diablos y Diablas de San Blas han regresado con sus cencerros este sábado a la localidad conquense de Mazarulleque. Una festividad que ha vuelto a la vida en el municipio tras décadas de ausencia.
La Endiablada ha contado con la participación de 14 Diablos y Diablas que han salido a las calles de Mazarulleque con sus cencerros para devolver la tradición, en línea con la reciente recuperación impulsada en otros municipios de la provincia de Cuenca.
Según ha explicado en declaraciones a Europa Press en el etnógrafo Santiago David Domínguez, la Endiablada dejó de celebrarse en Mazarulleque «en los años 60» del siglo XX, arrastrada por los procesos de despoblación del denominado éxodo rural.
«La hermandad de San Blas lo mantuvo vivo, de forma residual, simplemente llevando los cencerros cuando se entraba a la iglesia», ha relatado Domínguez, apuntando a la ausencia de trajes y elementos del folklore tradicional que acompañaban a esta fiesta.
Sin embargo, a partir del año 2023 se inició un impulso por recuperar la festividad, con extensos preparativos destinados a reasentar la tradición en este y en otros municipios de la provincia. «Este año 2025 por fin han salido, ya se han hecho los trajes y han salido vestidas y vestidos de diablo», ha señalado Domínguez, confiando en que «va a ser el primer año ya de muchos y la tradición ya se va a continuar haciendo».
De su lado, la integrante de la Hermandad de San Blas, Pepi Ortiz, ha destacado el enorme trabajo que ha supuesto la recuperación de los trajes tradicionales, ya que «no había documentación, no había archivos».
En este sentido, ha señalado que todo el trabajo de recreación ha partido de un intenso trabajo de recuperación de descripciones y narraciones orales de como era la festividad.
Además, ha destacado la importancia de comenzar a documentar el evento y todas sus características con la creación de un archivo para que en el futuro se tengan descripciones detalladas de la vestimenta tradicional.
ENCUENTRO DE ENDIABLADAS DE 2024
Para el historiador Miguel Romero, una de las claves para la recuperación de este evento fue la celebración el pasado año del Primer Encuentro de Endiabladas de la Provincia de Cuenca.
«Permitió sensibilizar a la gente de este pueblo y recuperar algo que sus abuelos en su momento hacían y que no es ni más ni menos que vivir una tradición que es una seña de identidad de cada pueblo», ha señalado Romero.
El historiador ha apuntado que el problema de la despoblación sigue afectando grávemente a municipios de la provincia como Mazarulleque, señalando que a través de «tradiciones como es esta de la Endiablada se está consiguiendo por lo menos mantener un poco esa seña de identidad que haga revivir» a los municipios.
Además, ha subrayado la importancia de recuperar el folklore específico de cada uno de los distintos municipios, ya que, a pesar de ser esencialmente la misma tradición, cuenta con particularidades en cada municipio en el que se celebra, haciéndola única.
«Hay muchas diferencias entre los diablos de La Alcarria con los diablos de La Mancha», ha declarado en este sentido, apuntando específicamente a la diversidad de elementos de vestimenta.
IMPORTANCIA PARA EL PUEBLO
Por su parte, la alcaldesa de Mazarulleque ha celebrado la recuperación de la festividad, destacando el peso de la recuperación de tradiciones para mantener la identidad propia de pequeños municipios.
«Para el pueblo es un gran honor poder tener hoy un día de fiesta como este», ha afirmado la acaldesa, destacando «haber recuperado la tradición de nuestros ancestros» y «volver a ver al pueblo unido».
Aparicio ha subrayado que la salida de los Diablos y Diablas «en su momento fue muy importante», destacando la trascendencia de su recuperación para el Ayuntamiento y la localidad también de cara al futuro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un joven muere arrollado por un convoy del TRAM d’Alacant en El Campello
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
- Detenido en Azuqueca de Henares un repartidor por el supuesto robo de paquetes por valor de 4.300 euros
- Hallan un cuerpo sin vida entre las localidades conquenses de El Picazo y Pozorrubielos de la Mancha
- Decretado el secreto de actuaciones por la muerte de un hombre a manos de su hermano en Madridejos
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA, EUROPA
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un joven muere arrollado por un convoy del TRAM d’Alacant en El Campello
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- Dimite por motivos personales y de salud el concejal socialista de Cuenca Adrián Martínez
Más Noticias
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- Herido un hombre en el escroto tras ser alcanzado por un toro en los encierros de Almodóvar del Campo
- El claustro del convento de Jesús y María de Huete acoge este fin de semana la XXIV Feria de Artesanía
- El festival folk Tablas de Daimiel une divulgación y música en su 53ª edición
- Un total de 60 carrozas participarán en la Cabalgata de apertura de la Feria de Albacete el próximo 7 de septiembre