
Belén Galletero, nueva decana de la Facultad de Comunicación de Cuenca
Publicado 2 Aug 2025 08:59
CUENCA 2 Ago. –
Con un mandato de seis años por delante, la nueva decana de la Facultad de Comunicación de Cuenca, Belén Galletero, tras su aterrizaje en el cargo, ha desgranado sus retos a futuro, entre los que se encuentran aumentar plantilla docente, reforzar el área de Comunicación Audiovisual o actualizar algunas competencias que adquiere el alumnado en su itinerario universitario.
En una entrevista con Europa Press, ha abundado en que uno de los objetivos de los que le gustaría presumir cuando termine su bastón de mando es adaptar un nuevo plan de estudios que se pueda alinear con el reto global de avanzar en la comunicación en redes; además de crecer en profesorado. «Más oferta y más profesores para ser una facultad potente».
Considera que la situación de la facultad es «privilegiada» ya que es la única en Castilla-La Mancha, lo que le otorga un papel de más relevancia, si bien uno de sus retos es «aumentar la visibilidad».
Objetivo al que suma su intención de «actualizar la formación» que reciben los futuros periodistas, ya que en los quince años de servicio de esta facultad, la profesión ha ido cambiando. «Tenemos que ir pensando en cuál puede ser el futuro y qué nuevas competencias».
Para ello, una de sus propuestas pasa por mapear las demandas de las empresas periodísticas y de los medios de comunicación, para así adaptar mejor la formación que se presta en Cuenca. Una estrategia que «requerirá dar una vuelta a los planes de estudios para seguir creciendo en la medida de lo posible».
Reforzar el área de Comunicación Audiovisual es otro de sus deseos, otro ingrediente a una ensalada con la que lo único que se pretende es mejorar la inserción laboral.
Por todo ello, plantea la decana hacer un análisis del destino de los estudiantes que han pasado por las aulas de la facultad, «para tener una idea de qué hacen» y detectar mejor las posibles necesidades que presente el nuevo alumnado.
En este punto, ha apuntado que en próximos ejercicios la universidad se enfrenta a la circunstancia de que habrá menos estudiantes por pura demografía, ya que el descenso de la natalidad de hace 20 años se empezará a notar en el número de matrículas.
Con este escenario, apunta a la necesidad de ir completando la oferta formativa más allá de los grados, apuntalando una formación continua. Algo para lo que no cierra la puerta a la posibilidad de sacar la facultad en algún formato fuera de Cuenca, «a través de eventos o de cursos de verano», incluso con actividades de la mano de las asociaciones provinciales de periodistas.
Un campo por explorar y donde también caben charlas en institutos o actividades en otros ciclos formativos anteriores a la universidad. En todo caso, presume Galletero de que la facultad que ahora comanda es muy competitiva, gracias sobre todo a las instalaciones con las que cuenta, lo que combinado con el hecho de que los grupos de estudiantes que hacen uso de ellas «no son excesivamente numerosos», permite una especialización mayor a la hora de recibir docencia.
En un escenario en el que planea nueva normativa, se hace necesario «reformular los estudios». Las dos menciones en el Grado de Periodismo que regían en la facultad pasan por ‘Periodismo Especializado’ y ‘Periodismo Multimedia’, apellidos para un oficio que ahora toca cambiar, con concepciones que «se han quedado un poco obsoletas».
Por ello, «hay que actualizar», e incluso apunta a que «quizá hay que reformar las competencias» que adquieren los estudiantes. Desde periodismo de datos hasta programación hay muchas ramas de la profesión que tienen que adaptarse, según Galletero.
Y todo con la intención de que los estudiantes «salgan con unas destrezas que ahora se incorporan levemente en algunas asignaturas, pero que se pueden reforzar».
Una reforma del Plan de Estudios que estará abierta a la opinión del profesorado a través de una comisión en la que se buscará el acuerdo de cara a presentar al Ministerio de Educación, que es la instancia que tendrá que dar luz verde.
El nuevo itinerario, según Galletero, debería «ampliar las miras» para que las nuevas formas de hacer periodismo lleguen también al público adolescente, un segmento poblacional que ahora «se informa en redes sociales».
Belén Galletero reflexiona también sobre la importancia de las prácticas en medios para completar la formación de los estudiantes, un aprendizaje de ida y vuelta y que también sirve a los profesionales ya en activo por lo que incorporan de las nuevas generaciones.
En su opinión, hay puntos de vista que pueden ofrecer los estudiantes que abren puertas y ventanas en las redacciones, sobre todo en lo relativo a los problemas que preocupan a los mas jóvenes, como la salud mental o la vivienda.
Un enriquecimiento que también se deja ver en las nuevas formas de trabajar de las generaciones que vienen apretando, y es que en trabajadores de una generación superior, «todo el mundo pensaba que se tenía que jubilar en la misma empresa», algo que ahora está cambiando.
«Hay que tener en cuenta las cosas que les interesan a ellos, y para eso hay que preguntarles. Pueden abrir nuevas vías en los medios donde hagan sus prácticas», apunta.
Otra de las propuestas de Belén Galletero es auditar el destino profesional de los estudiantes que en los quince cursos precedentes y en adelante han pasado por la facultad conquense.
Sin contar con una estadística formal, sí que tienen localizados a varios estudiantes que trabajan en distintos perfiles y en una «variedad importante de profesiones», desde gente que trabaja en diseño hasta emprendedores con empresas de comunicación. «El objetivo es conocer más a fondo qué pasa para así tomar decisiones mejor», señala.
Dentro de un escenario en el que los trabajadores de medios de comunicación de Castilla-La Mancha también sufren una precariedad casi perenne, Belén Galletero echa de menos medios más fermentados. «Una revista cultural, un medio en el que se pueda leer un reportaje de cuatro páginas, leer sin pasar el dedo rápidamente».
Otro extremo que le gustaría incorporar a la oferta de medios regionales es conseguir más marcas rurales más allá de las capitales de provincia. «A veces en los pueblos tienen la sensación de que los medios solo vienen cuando pasa algo malo. Y es que no les falta razón. Muchas veces es así. Creo que muchas veces en la parte del resto de la provincia fuera de la capital pasan cosas y la gente quiere que se cuenten y no siempre se llega».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en una calle de Parla con un fuerte golpe en la cabeza
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- La lista de espera quirúrgica se sitúa en CLM en 17,98 pacientes por cada 1.000 habitantes, a 0,63 de la media nacional
- Más de 40 coches históricos, algunos de Cuenca y Ciudad Real, participan en la XXXV Ruta de Vehículos Antiguos
Más Noticias
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- La Asociación de Periodistas de Ciudad Real organiza un curso sobre cómo ser un portavoz «eficaz» en la era de la IA
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- Diputación de Toledo apuesta por el sector del calzado apoyando proyectos que se enfrentan a «un mundo cambiante»
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo






