.

Publicado 27 Nov 2025 19:04

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 27 Nov. –

Toledo ha acogido este jueves la inaguración de la 13ª edición del Congreso Tendiendo Puentes 2025, en la que ha indicado que más de un centenar de profesionales de la región trabajan en el nuevo Plan Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha.

El evento ha contado con la participación del director de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Oscar Talavera Encinas, acompañado por José Ignacio Chacón, Ana Rosa Rubio y María Sánchez del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, y María Victoria Mateos, del Hospital Universitario de Salamanca, y del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El director de Hospitales ha destacado que el Plan Integral constituye «un documento estratégico basado en 12 líneas de acción que integran prevención, diagnóstico, asistencia, investigación, humanización y participación ciudadana».

Talavera Encinas ha manifestado que «este congreso, que se ha consolidado como referente nacional en la coordinación de la atención oncológica, hematológica y de farmacia hospitalaria, es un marco para hablar de este documento cuya publicación está prevista para los primeros meses de 2026».

Oscar Talavera ha subrayado que «el lema del congreso es más que un concepto inspirador, ya que constituye una hoja de ruta para la planificación y gestión sanitaria dado que implica conectar hospitales para garantizar una atención homogénea en todo el territorio, reforzar la colaboración entre disciplinas y equipos profesionales y tomar decisiones basadas en conocimiento actual y necesidades reales».

En este sentido, Oscar Talavera ha insistido en que «esta filosofía permite convertir estructuras aisladas en una red cohesionada y orientada al valor, donde prevalece la coordinación y el enfoque centrado en el paciente».

Para el director de Hospitales, «Tendiendo Puentes es un laboratorio de ideas vivas donde profesionales de distintas disciplinas pueden debatir, compartir experiencias y desarrollar respuestas comunes a retos que ningún hospital puede afrontar en solitario. Invito a los participantes a preguntar, cuestionar, proponer y colaborar para seguir mejorando la atención a los pacientes».

Asimismo, el director de Hospitales ha recordado que «la atención sanitaria vive un momento especialmente complejo y transformador, marcado por la llegada de terapias avanzadas, la medicina de precisión, la inteligencia artificial, nuevos biomarcadores y tratamientos dirigidos. Todo ello nos obliga a reorganizar servicios, planificar recursos y garantizar el acceso equitativo a la innovación».

13ª CONGRESO

El 13º Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica -Tendiendo Puentes-, organizado por los servicios de Oncología y de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y el servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, se celebra desde hoy y hasta al 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de Toledo.

Esta cita nacional, a la que asistirán más de 500 profesionales de distintas especialidades, continua con la línea de colaboración entre las especialidades de Oncología Médica, Farmacia y Hematología, iniciada hace más de una década con el fin de crear espacios compartidos donde el conocimiento, la experiencia y la innovación se encuentren para transformar la práctica clínica y proporcionar a los pacientes con cáncer una atención de la máxima calidad.

Esta edición los organizadores de esta importante cita nacional, José Ignacio Chacón, Ana Rosa Rubio y María Sánchez del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, y María Victoria Mateos, del Hospital Universitario de Salamanca, han elegido como hilo conductor: el Cáncer y el Arte.

En este sentido, los organizadores han destacado que «nos hemos dejado guiar por la literatura, la danza, el cine, la pintura, la arquitectura, la música y la escultura para asignar cada una de las artes a una mesa, para que cada una de ellas y cada debate nos recuerden que la ciencia y el arte comparten la misma vocación: dar sentido a la experiencia humana, comprender lo invisible y proyectar el futuro»

El programa abarca desde los avances en terapias de vanguardia, como los CAR-T, los ADCs o los inmunoconjugados, hasta las cuestiones éticas y clínicas de la innovación disruptiva, desde la visión de las sociedades científicas, que marcan la hoja de ruta de nuestra comunidad, hasta el papel transformador de los datos sanitarios. Desde la arquitectura y los nuevos modelos de hospital hasta la reflexión sobre la escucha, la vulnerabilidad y los dilemas éticos compartidos.

Más de 70 profesionales de diversas esferas, procedentes de toda España, darán voz a esta 13 edición de Tendiendo Puentes, en el que este año el doctor José Ignacio Chacón pronunciará una conferencia titulada ‘Una vida dedicada a la medicina’.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA