.

Publicado 25 Sep 2025 16:49

ALBACETE 25 Sep. –

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN-CLM) ha celebrado este jueves en Albacete su XVI Encuentro de Participación de personas en situación de vulnerabilidad social, centrado en reflexionar sobre los discursos de odio, sus consecuencias y las formas de combatirlos.

Bajo el lema ‘Desmontando bulos, combatiendo el odio’, el objetivo de esta cita, que ha reunido a más de 100 personas de la región, ha sido dar voz a las personas, creando un espacio de diálogo y propuestas en el que se ha analizado cómo los mensajes de odio afectan tanto a quienes los sufren directamente como al conjunto de la sociedad.

La Jornada ha sido inaugurada por el octavo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Albacete, Carlos Calero; la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, y Mar González, presidenta de EAPN-CLM. Además, también han estado presentes Daniel Serrano y Oksana Kalashnikova, miembros del Grupo de Participación de personas en situación de vulnerabilidad social de la red, ha informado la EAPN en un comunicado.

«El mal relato se está imponiendo al dato. Tenemos que ser capaces de romper todos los discursos de odio y de diferencia porque todo el mundo tiene derecho a tener oportunidades», ha remarcado la viceconsejera.

Por su parte, Daniel, que ha vivido en sus propias carnes la estigmatización y el odio, ha finalizado poniendo sobre la mesa que «si hay medios, cosas y personas que se pueden ayudar, podemos hacerlo y podemos hacerlo más grande».

Durante el encuentro se han abordado cuestiones clave como qué son los delitos y discursos de odio y cómo denunciarlos; los principales estigmas y prejuicios que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad; estrategias de prevención y sensibilización para frenar la propagación del odio, y la construcción de discursos alternativos basados en el respeto, la convivencia y la justicia social.

A través de dinámicas participativas los asistentes a la jornada han trabajado en grupos de debate para identificar bulos y prejuicios que circulan especialmente en medios digitales y que generan discursos de odio. A partir de este análisis, elaboraron propuestas concretas para contrarrestarlos.

Cada grupo, además, ha diseñado su propia campaña de sensibilización, con lemas y estrategias clave ideadas por las propias personas afectadas, demostrando que quienes viven estas realidades son también protagonistas en la construcción de soluciones.

El trabajo realizado en esta jornada servirá para elaborar un manifiesto colectivo, que será leído y entregado en las Cortes de Castilla-La Mancha con motivo del día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre).

En el marco del Encuentro también se publicará un episodio especial del podcast ‘Sin derechos estamos apañaos’, realizado en colaboración con Verifica RTVE, centrado en estrategias para combatir los discursos de odio. Este podcast, que cumple ahora un año desde su lanzamiento, se ha consolidado como un espacio de referencia para hablar de derechos sociales desde la voz de las propias personas en situación de vulnerabilidad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad