
Más de 40 actividades en espacios naturales en la nueva edición del Programa de Primavera ‘Vive tu Espacio’ de la Junta
Publicado 29 Mar 2025 11:52
TOLEDO 29 Mar. –
El Gobierno de Castilla- La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado más de 40 actividades dentro del programa ‘Vive tu Espacio’ de primavera, una iniciativa de educación y sensibilización ambiental que invita «a descubrir y disfrutar los espacios naturales protegidos de la región durante los meses de abril, mayo y junio».
Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha indicado que «con este programa queremos acercar nuestros espacios naturales a la ciudadanía, ofreciendo experiencias únicas que les permitan disfrutar y proteger estos entornos de manera responsable con el objetivo de fomentar el conocimiento y la conservación del patrimonio natural de Castilla-La Mancha, promoviendo un turismo de naturaleza y una mayor concienciación sobre la biodiversidad».
De esta manera, durante los próximos tres meses se llevarán a cabo más de 40 actividades completamente gratuitas de sensibilización para fomentar el conocimiento y la conservación del entorno natural en las áreas protegidas de Castilla-La Mancha, tal y como ha trasladado la Junta por nota de prensa.
El programa incluye diferentes rutas interpretadas a píe y en bicicleta, tanto tradicional como eléctrica, con guías expertos que enseñan la biodiversidad y los paisajes únicos de los espacios naturales protegidos por los que se transita; talleres de ornitología para la observación e identificación de especies emblemáticas de la región en su hábitat natural; o rutas micológicas y de fotografía para diseñar cuadernos de campo que van a permitir aprender geología y etnografía, por citar algunos ejemplos.
Estas actividades en el medio natural del ‘Vive tu Espacio’ se complementan con visitas guiadas a los centros de recepción de visitantes de la región que están abiertos desde el 23 de marzo. En total son 14 los centros de recepción de visitantes y once los puntos de información que van a permanecer abiertos hasta finales de año, facilitando el acceso a estos espacios y ofreciendo rutas guiadas en enclaves únicos.
«Estas actividades han sido diseñadas para que los participantes puedan conocer e identificar la gran riqueza y las características tanto de nuestros parques naturales, como los diferentes espacios protegidos más representativos», ha señalado la consejera.
Como ejemplos, para el mes de abril se han organizado actividades como rutas interpretadas por ‘Los Pozos Nuevos de Valdeverdeja’ en Toledo; ‘Coronando el río Cuervo» en Vega del Codorno, Cuenca; o actividades para el conocimiento de la flora singular y las orquídeas silvestres en el entorno de Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
En el mes de mayo se podrá participar en talleres familiares de arte en la plaza de Campillo de Ranas, en el Parque Natural de la Sierra Norte en Guadalajara o en una jornada de anillamiento científico de aves en la localidad de Riópar, en Albacete, entre otros.
Ya en el mes de junio, se ha puesto a disposición de los asistentes diversos talleres de educación ambiental como ‘Conoce la fauna de tu parque’ en Cabezarrubias del Puerto, en Ciudad Real en el Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona; y distintas jornadas para el conocimiento de la fauna silvestre con motivo de la celebración del 25 aniversario del Parque Natural del Alto Tajo en Guadalajara.
Además, Gómez también ha dado cuenta del programa ‘Explora tu Espacio’, una iniciativa dirigida a centros escolares, asociaciones y grupos organizados que van a poder participar en visitas guiadas y actividades adaptadas a sus necesidades utilizando la red de equipamientos de uso público de los espacios naturales protegido como los centros de visitantes o los itinerarios interpretativos y en su entorno.
Por ejemplo, este programa ofrece a las personas participantes visitas guiadas en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima para entender la importancia de conservar los elementos que lo componen, así como las relaciones entre los mismos, o rutas interpretadas en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca o del Alto Tajo, entre otros.
«Apostamos por la educación ambiental como una herramienta esencial de concienciación y sensibilización, por eso, impulsamos actividades gratuitas para todos los públicos, porque es fundamental que todos los sectores de nuestra ciudadanía puedan acceder a las mismas y conocer el patrimonio natural de Castilla-La Mancha», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía de Colombia anuncia el arresto de otra persona involucrada en el atentado contra Miguel Uribe
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- Detenido tras abandonar el lugar de un accidente mortal por el choque del coche que conducía
- Hallan muerto a un hombre caído junto a un tractor en un camino con varios metros de desnivel en Nigrán (Pontevedra)
- La Casa Blanca confirma el cese de la fiscal que procesó a Epstein
Sucesos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Dos heridos tras sufrir quemaduras en un incendio en un bar en Ciudad Real
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Méntrida se encuenta perimetrado y con evolución «favorable»
- Un total de 26 medios trabajan en la extinción del fuego de Méntrida, que sigue en nivel 2
- OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
- Puertollano, segundo municipio de la región que ya cuenta con fuentes refrigeradas, según el alcalde
- Comandancias de Cáceres, Cuenca y Huesca desarticulan un grupo que robaba con fuerza en polígonos industriales
Más Noticias
- Guadalajara rendirá homenaje a los 11 integrantes del retén de Cogolludo en el vigésimo aniversario de su fallecimiento
- Toledo inicia la construcción del nuevo hábitat de lince ibérico para conservar la especie en finca El Borril, en Polán
- Ciudad Real celebra el acto institucional del Día del Orgullo de la mano de Pride C-LM
- UCLM, entre las instituciones que han creado una base de datos con más de 1 millón de registros sobre 4.600 artrópodos
- Instituciones científicas crean una base de datos con más de 1 millón de registros sobre 4.600 artrópodos en España