
Más de 40 actividades en espacios naturales en la nueva edición del Programa de Primavera ‘Vive tu Espacio’ de la Junta
Publicado 29 Mar 2025 11:52
TOLEDO 29 Mar. –
El Gobierno de Castilla- La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado más de 40 actividades dentro del programa ‘Vive tu Espacio’ de primavera, una iniciativa de educación y sensibilización ambiental que invita «a descubrir y disfrutar los espacios naturales protegidos de la región durante los meses de abril, mayo y junio».
Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha indicado que «con este programa queremos acercar nuestros espacios naturales a la ciudadanía, ofreciendo experiencias únicas que les permitan disfrutar y proteger estos entornos de manera responsable con el objetivo de fomentar el conocimiento y la conservación del patrimonio natural de Castilla-La Mancha, promoviendo un turismo de naturaleza y una mayor concienciación sobre la biodiversidad».
De esta manera, durante los próximos tres meses se llevarán a cabo más de 40 actividades completamente gratuitas de sensibilización para fomentar el conocimiento y la conservación del entorno natural en las áreas protegidas de Castilla-La Mancha, tal y como ha trasladado la Junta por nota de prensa.
El programa incluye diferentes rutas interpretadas a píe y en bicicleta, tanto tradicional como eléctrica, con guías expertos que enseñan la biodiversidad y los paisajes únicos de los espacios naturales protegidos por los que se transita; talleres de ornitología para la observación e identificación de especies emblemáticas de la región en su hábitat natural; o rutas micológicas y de fotografía para diseñar cuadernos de campo que van a permitir aprender geología y etnografía, por citar algunos ejemplos.
Estas actividades en el medio natural del ‘Vive tu Espacio’ se complementan con visitas guiadas a los centros de recepción de visitantes de la región que están abiertos desde el 23 de marzo. En total son 14 los centros de recepción de visitantes y once los puntos de información que van a permanecer abiertos hasta finales de año, facilitando el acceso a estos espacios y ofreciendo rutas guiadas en enclaves únicos.
«Estas actividades han sido diseñadas para que los participantes puedan conocer e identificar la gran riqueza y las características tanto de nuestros parques naturales, como los diferentes espacios protegidos más representativos», ha señalado la consejera.
Como ejemplos, para el mes de abril se han organizado actividades como rutas interpretadas por ‘Los Pozos Nuevos de Valdeverdeja’ en Toledo; ‘Coronando el río Cuervo» en Vega del Codorno, Cuenca; o actividades para el conocimiento de la flora singular y las orquídeas silvestres en el entorno de Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
En el mes de mayo se podrá participar en talleres familiares de arte en la plaza de Campillo de Ranas, en el Parque Natural de la Sierra Norte en Guadalajara o en una jornada de anillamiento científico de aves en la localidad de Riópar, en Albacete, entre otros.
Ya en el mes de junio, se ha puesto a disposición de los asistentes diversos talleres de educación ambiental como ‘Conoce la fauna de tu parque’ en Cabezarrubias del Puerto, en Ciudad Real en el Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona; y distintas jornadas para el conocimiento de la fauna silvestre con motivo de la celebración del 25 aniversario del Parque Natural del Alto Tajo en Guadalajara.
Además, Gómez también ha dado cuenta del programa ‘Explora tu Espacio’, una iniciativa dirigida a centros escolares, asociaciones y grupos organizados que van a poder participar en visitas guiadas y actividades adaptadas a sus necesidades utilizando la red de equipamientos de uso público de los espacios naturales protegido como los centros de visitantes o los itinerarios interpretativos y en su entorno.
Por ejemplo, este programa ofrece a las personas participantes visitas guiadas en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima para entender la importancia de conservar los elementos que lo componen, así como las relaciones entre los mismos, o rutas interpretadas en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca o del Alto Tajo, entre otros.
«Apostamos por la educación ambiental como una herramienta esencial de concienciación y sensibilización, por eso, impulsamos actividades gratuitas para todos los públicos, porque es fundamental que todos los sectores de nuestra ciudadanía puedan acceder a las mismas y conocer el patrimonio natural de Castilla-La Mancha», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
Más Noticias
- Junta destina 25.000 euros a la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marques
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Avanzan a buen ritmo las obras del nuevo Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre en Fuentenava de Jábaga
- Castilla-La Mancha celebra el 25 aniversario del Parque Natural del Alto Tajo






