Imagen aérea de ‘Almedina Mora’.

Publicado 1 Aug 2025 09:33

Desde este viernes, 1 de agosto, al domingo día 3 la localidad de Almedina vuelve a iluminar su historia y sus calles más antiguas con algo más de 20.000 velas para la celebración de una nueva edición de ‘Almedina Mora’, con la inclusión de un mirador a las estrellas en la noche del sábado.

El alcalde de Almedina, José Antonio Talavera, ha invitado a los vecinos de la comarca y a los de toda Castilla-La Mancha a visitar a la localidad de apenas 500 habitantes, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

En esta edición en la que ‘Almedina Mora’ cumple 10 años iluminando la historia de las calles de este histórico municipio de la provincia de Ciudad Real ya que su posición estratégica en lo alto de un cerro le otorgó gran importancia durante la época musulmana como una de las tres ciudades más importantes de La Mancha junto a Almodóvar y Calatrava la Vieja.

Las noches a la luz de las velas, los espectáculos de fuego, danza del vientre y a caballo, el conjuro de queimada y los torneos de caballeros son algunas de las actividades que se podrán disfrutar del 1 al 3 de agosto.

La principal novedad será el observatorio astronómico que se instalará en el municipio habilitando una zona para ver las estrellas en la zona conocida como La Alberquilla y apostando por empresas de la comarca que será la encargada de guiar la ‘Noche de Estrellas y Astros’. Además, el municipio contará con un mercado árabe que recupera las raíces del municipio.

Las actividades comenzarán a las 21.00 horas de este viernes, 1 de agosto, con el encendido de las velas en el pueblo y se prolongarán hasta la media noche del domingo 3 de agosto con más de medio centenar de actividades.

Vecinas y vecinos se organizan para engalanar y vestir las fachadas de las casas así como de colocar esas más 20.000 velas distribuidas por el casco antiguo del municipio y los distintos dibujos por las cuestas que dan acceso a la localidad.

Desde el Ayuntamiento de Almedina quieren agradecer la implicación de los vecinos y vecinas del municipio, ya que sin ellos sería mucho más laborioso la celebración de este festival, así como de aquellos que vuelven en estas fechas y colaboran para mejorarlo año tras año, así como la asociación Al-madinat de la localidad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad