.

Publicado 3 Nov 2025 14:54

· Fuente: Europa Press

La escritora trata «una historia muy dura, pero también maravillosa»

La cineasta y escritora toledana Mabel Lozano debuta en la narrativa con ‘Ava’ (Editorial Alrevés), ganadora del Premio Letras del Mediterráneo 2025 en la categoría de Novela Negra. En la novela aborda la trata sexual y el fenómeno de las plataformas como OnlyFans, que señala que «son entradas solapadas a la prostitución pura y dura, y los chavales lo blanquean».

«En ‘Ava’ hablo de plataformas como OnlyFans, que los chicos y las chicas lo blanquean, y son entradas solapadas a la prostitución. Son entradas solapadas a la prostitución pura y dura y los chavales lo blanquean», asegura en una entrevista con Europa Press.

En este sentido, Lozano explica que ‘Ava’, por un lado, es «muy dura», porque habla «de la explotación sexual comercial de las más vulnerables», pero añade que «también es una historia maravillosa de mujeres extraordinarias que merece ser contada».

Precisamente, Lozano ganó el Goya a Mejor Cortometraje Documental por ‘Ava’ en 2024. «Siempre había muchísimas preguntas porque solo tenía 18 minutos y la historia es tan increíble que yo tenía que contarlo. ¿Por qué en literatura? Porque llega a más personas y sobre todo también a chavales, a chicos y chicas jóvenes», expone.

En cuanto a plataformas como OnlyFans, Lozano indica que se lleva a cabo «la forma de captar de toda la vida» y ha avisado de que, en muchos casos, una vez que entras acabas «en la prostitución pura y dura».

«Es la forma de captar de toda la vida que a los chicos y a las chicas les parece muy moderno, a las chicas sobre todo. Es tu cuerpo es tu libertad, es fácil, vas a ganar mucho dinero es una entrada, es una forma de captar. Y una vez que entras a plataformas como OnlyFans, en muchos casos, acabas en la prostitución, incluso pura y dura, citándote con los mismos hombres que te piden videos por encargo», indica.

Asimismo, apunta que en ‘Ava’ relata cómo los proxenetas ya no necesitan irse a los países de origen. «Lo hacen en TikTok, lo hacen en Instagram, en Facebook», recalca. En este sentido, para Lozano, los proxenetas actuales «se acercan a las jóvenes en la adolescencia con vestidos de amigos tiernos, de chavales jóvenes de su edad, con mucho cariño».

Si bien, respecto a las víctimas de explotación sexual, añade que «no hay perfiles», sino situaciones. «¿Y cuáles son las situaciones? Lo de siempre: la pobreza, la desafección, la falta de oportunidades, la violencia de género. Todo eso es lo que hace muy vulnerable a un ser humano y eso está ocurriendo ahora, constantemente», afirma.

También se ha referido al «contenido digital» de OnlyFans, que, a su juicio, debería llamarse «contenido sexual». En esta misma línea, asegura que en este tipo de plataformas todo lo «disfrazan» de «muy moderno y muy cool» pero que al final quiénes consumen «mayoritariamente» son los hombres.

Por otro lado, Lozano asegura que «no se puede impedir» que los jóvenes vean pornografía porque son «nativos digitales» y «les llega a sus móviles». «Les llega a todos, no puedes impedirlo. Tú no puedes meter a tus hijos en una burbuja de cristal. Tus hijos están socializados, van a colegios, universidades, institutos con otros chavales, viven en esta sociedad. No puedes aislarles y les llega. No puedes impedir el acceso a la pornografía», argumenta.

No obstante, agrega que lo que sí se puede hacer es «que la vean con un pensamiento crítico y que sepan que el sexo es una relación compartida». En cambio, detalla que el porno que están viendo los jóvenes es «brutal, misógino, adictivo».

En este punto, aboga por dar los dispositivos a los niños «lo más tarde posible», pero también hablar con ellos y contestar preguntas a su demanda sobre sexo. «Se les habla de preservativos para que no dejen embarazadas a sus novias ni se queden embarazadas las niñas. Punto. Eso es todo. Nada más. Entonces, claro, si nosotros no somos su referente, ¿quién es el referente? La pornografía, que insisto, en muchos casos ni siquiera la buscan. A veces sí, porque están construyendo su sexualidad, pero la pornografía les llega», asegura.

Preguntada por si defendería la prohibición de la pornografía, Lozano apuesta por impedir su acceso a edades muy tempranas porque «a los chavales les hacen daño porque se están construyendo». «La pornografía es muy bestia, es muy agresiva, es muy agresiva y genera mucha violencia, pero mucha violencia», destaca.

Lozano señala que ha colaborado con un grupo de expertos en la ley integral contra la trata en la que trabaja actualmente el Ministerio de Igualdad. Si bien, agrega que «no hay voluntad política» para combatirla. «Estamos escuchando todo el día ‘vamos a hacer, somos abolicionistas’, pero no pasa nada», afirma. En todo caso, añade que «hay que seguir» porque en esa norma «una de las cosas más importantes es la educación».

Por último, Lozano asegura que la igualdad «atraviesa todo» en su vida y que el feminismo le «motiva» y le «mueve cada día». Precisamente sobre el movimiento feminista, la abolición de la prostitución es un motivo de ruptura en el mismo. Lozano explica que «todo el mundo está de acuerdo» en que hay que luchar contra la violencia de género, pero en lo que respecta a la trata y la prostitución considera que hay «intereses» y dinero de por medio.

«Hay pasta, hay intereses. Hay intereses que no son el de la gran mayoría de las mujeres, que no son, que esas mujeres estarían encantadas de que alguien les diera una oportunidad para salir de ahí, un trabajo, que les dieran una oportunidad porque llegas porque no tienes opciones. Esa es la historia, los intereses, muchos intereses económicos», concluye.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad