
.
Publicado 27 Jun 2025 13:33
Los salarios subieron un 2,4% en 2023, moderando en 3,1 puntos el incremento que experimentaron en 2022, que fue del 5,5%, según el Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos datos reflejan que en Castilla-La Mancha los salarios subieron un 0,4%.
Este indicador mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo.
De esta forma, se descuenta el efecto composición que se debe, entre otros factores, a los cambios en el número de horas trabajadas, al tipo de contrato, características de los trabajadores, su antigüedad y su promoción profesional.
Con el avance salarial del 2,4% registrado en 2023 se encadenan tres años consecutivos de alzas después de las subidas de 2022 (+5,5%) y 2021 (+2,1%).
Los datos del IPT muestran que el salario subió en 2023 tanto entre las mujeres (+2,7%) como en los hombres (+2,2%), aumentó un 3,5% entre los contratados de manera temporal y un 2,3% en los indefinidos, y creció en todos los grupos de edad, menos entre los menores de 25 años, donde descendió un 8%.
Por actividades económicas, los mayores aumentos salariales en 2023 se dieron en las industrias extractivas (+4,5%), educación (+4,2%) y comercio (+4,1%), mientras que los descensos más acusados correspondieron a hostelería (-3,5%), suministro de energía (-2,4%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-2%).
Por tipo de contrato, el salario de los temporales subió un 3,5% en 2023, frente a un aumento del 2,3% entre los trabajadores indefinidos, mientras que, por tipo de jornada, los trabajadores a tiempo completo vieron sus salarios incrementados un 2,8%, en contraste con el descenso salarial del 0,7% entre los empleados a tiempo parcial.
Analizando los precios del trabajo por ocupaciones, las más elementales fueron las que experimentaron el menor alza salarial, con un incremento del 0,6% respecto a 2022, seguidos de operadores de instalaciones y maquinaria (+0,9%).
Por contra, los mayores aumentos del IPT se dieron en los técnicos y profesionales científicos e intelectuales (+3,2%) y empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina (+3,1%).
Por edades, el sueldo subió en todos los grupos de edad en 2023, menos en los menores de 25 años, donde bajó un 8%.
El mayor aumento se dio entre los trabajadores de 45 a 54 años (+3,7%), seguido del grupo de 35 a 44 años (+3,2%) y de los de 55 y más años (+2%). La subida más moderada fue para la granja de 25 a 34 años (+0,9%).
Por nacionalidades, el IPT refleja un repunte del salario del 2,6% en los trabajadores de nacionalidad española, frente a un descenso del 0,3% entre los extranjeros.
En 2023, quince comunidades elevaron sus salarios respecto al año anterior y sólo dos los redujeron: Baleares, con un retroceso del 3,6%, y Aragón, con un leve descenso del 0,1%.
Por contra, los mayores ascensos anuales de los salarios se dieron en Navarra (+5,2%), País Vasco (+4,2%) y Murcia y Galicia, ambas con un avance del 3,9%.
Los incrementos salariales más moderados los registraron Castilla-La Mancha (+0,4%), Castilla y León (+1,6%) y Cataluña, con un repunte del 1,7% respecto a 2022.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- Juana González Rodríguez y su obra ‘Miedo’ gana el Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real
- Talavera adelanta la Navidad a noviembre con el encendido de las luces navideñas este viernes
- Un fallecido y 16 heridos en los nueve accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha
- CCOO convoca una concentración este sábado en Albacete para pedir mayores subidas salariales en la negociación de 2026
Más Noticias
- CCOO sitúa en un 90% el seguimiento del primer día de huelga en la Plataforma Cabanillas
- Plantilla de Plataforma Cabanillas inicia huelga este jueves reclamando salarios justos y mejoras laborales
- La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»
- La venta de turismos y furgonetas usados sube un 9% en C-LM en octubre hasta los 14.425 vehículos, según Ancove
- CCOO convoca una concentración este sábado en Albacete para pedir mayores subidas salariales en la negociación de 2026






