
.
Publicado 15 Oct 2025 09:17
TOLEDO 15 Oct. –
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,7% en Castilla-La Mancha en septiembre en tasa interanual, 3 décimas por debajo de la media nacional, situada en el 3%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El indicador se sitúa 3 décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior y los precios encadena cuatro meses de subidas en Castilla-La Mancha.
En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha disminuyó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,2%.
Donde más subieron los precios en la región respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 7,3% más que en septiembre de 2024 (1,3 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,5% más (0,3 puntos); restaurantes y hoteles, un 3,4% más (-0,8 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,4% más (0,3 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -1,1% (-0,5 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.
A nivel nacional, el IPC bajó un -0,3% en septiembre en relación al mes anterior y elevó 0,3 puntos su tasa interanual, hasta el 3%.
Al finalizar septiembre, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Madrid (3,5%), Comunitat Valenciana (3,4%) y Baleares (3,3%).
En el lado contrario se situaron Canarias (2,2%), Murcia (2,4%) y Catalunya(2,6%).
A nivel nacional, el IPC elevó tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%, su nivel más alto desde el pasado mes de febrero y una décima por encima de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadítica (INE) a finales del mes pasado, que había previsto una tasa del 2,9%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el organismo.
La subida del IPC interanual en el noveno mes del año supone retomar los ascensos después de la estabilidad que mostró la inflación en agosto respecto a julio (2,7% en ambos meses).
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad», ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
En concreto, el INE ha informado de que el grupo de transporte elevó en septiembre su tasa anual un punto, hasta el 2,2%, debido a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en septiembre de 2024. En sentido contrario, destacó el descenso de los precios en el transporte aéreo de pasajeros, superior al registrado en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, el grupo de vivienda incrementó su tasa interanual 1,1 puntos, hasta el 7,1%, por la caída de los precios de la electricidad, menor a la de septiembre del año pasado.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en septiembre en el 2,4%, una décima por encima del dato avanzado por el INE a finales del mes pasado. Economía ha subrayado que este porcentaje sigue «en la senda de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo», del 2%.
El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado además que la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas se estabilizó en el 2,4% en septiembre, destacando la caída interanual del precio del aceite de oliva en un 34,5%.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC bajó un 0,3% tras reducirse el precio de los paquetes turísticos y del transporte aéreo de pasajeros y aumentar los del vestido y calzado por el inicio de la temporada otoño-invierno.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un joven muere arrollado por un convoy del TRAM d’Alacant en El Campello
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
- Detenido en Azuqueca de Henares un repartidor por el supuesto robo de paquetes por valor de 4.300 euros
- Hallan un cuerpo sin vida entre las localidades conquenses de El Picazo y Pozorrubielos de la Mancha
- Decretado el secreto de actuaciones por la muerte de un hombre a manos de su hermano en Madridejos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- El fuego en un taller de Caudete afecta a cinco vehículos y a un remolque con 200 neumáticos
- La UCLM se suma al proyecto europeo Colours para reestructurar el modelo de universidad ante los retos tecnológicos
- Comienzan este miércoles obras de reforma de los servicios para viajeros en la estación de tren de Toledo
- Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara reclaman más «cuidado forestal» y cortafuegos tras el incendio de Peñalba
Más Noticias
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- La inflación industrial cae un 3,2% en agosto en C-LM por el abaratamiento de la energía
- La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción
- Sumar, sobre Isabel Rodríguez: «La vivienda requiere valentía e innovación y a la ministra le faltan la una y la otra»
- UPA C-LM prevé una campaña de producción de aceite de oliva menor para este año ante la escasez de lluvias