
Los enfermeros de Ciudad Real salen a la calle para impulsar el aprendizaje de maniobras de reanimación cardiopulmonar
Publicado 16 Oct 2025 15:20
CIUDAD REAL 16 Oct. –
Un año más, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real aprovecha la efeméride del 16 de octubre, Día Mundial de la Parada Cardíaca, para extender el aprendizaje de la técnica de primeros auxilios entre la población. Durante toda la mañana la Plaza de la Puerta de Toledo ha sido el escenario por el que han pasado alumnos de primaria, primero y segundo de la ESO de varios colegios de la capital para reforzar sus conocimientos sobre maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) y prevención de atragantamientos.
El presidente, Pablo Madrid Franco, apuesta por la participación «imprescindible» del Colegio de Enfermería de Ciudad Real en este día para «concienciar a los ciudadanos de que son un elemento clave en la cadena de supervivencia, considerando en base a la evidencia científica disponible, que la mejor estrategia para incrementar las tasas de supervivencia en el paro cardíaco extrahospitalario es aumentar la tasa de resucitación por los ciudadanos que son testigos del fatal accidente».
«Es obvio que las enfermeras ejercemos un papel relevante en la educación para la salud de los ciudadanos, de cara a la prevención del paro cardiaco», afirmó la enfermera Marisa Martín Jiménez, coordinadora del equipo de enfermeras participantes en una actividad que cada año concita más interés entre los jóvenes asistentes en edad escolar.
El Colegio de Enfermería de Ciudad Real apuesta decididamente otro año más por impulsar aquellas prácticas que contribuyan a aumentar de forma decisiva las tasas de supervivencia ante una parada cardíaca extrahospitalaria estimulando la práctica de la RCP por la ciudadanía. «Vuestro trabajo en concienciar a nuestros jóvenes de que su intervención en los primeros minutos es clave para asegurar la cadena de supervivencia es muy importante», aseguró el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares que se acercó para conocer y visibilizar la necesidad de colaboración ciudadana para evitar que se produzcan fallecimientos como consecuencia de eventos cardíacos en un medio extrahospitalario.
El Colegio de Enfermería viene haciendo desde hace años un esfuerzo considerable por potenciar los cursos y talleres dirigidos a alumnos de educación primaria, para concienciar y difundir este tipo de técnicas, con las que todos podríamos salvar vidas.
Alrededor del 70% de las PCR extrahospitalarias son presenciadas por familiares, amigos u otras personas legas. Por tanto, ese momento crítico entre el inicio de la PCR y la llegada de los servicios de emergencia podría ser afrontado por ciudadanos de a pie presentes en el lugar. Durante los primeros minutos tras una parada cardiorrespiratoria (PCR) en un adulto, todavía hay oxígeno tanto a nivel sanguíneo como pulmonar, por lo que la RCP inmediata realizada por personas legas podría salvar cientos o miles de vidas cada año. Realizar una RCP efectiva es sencillo. Es poco probable que una maniobra de RCP realizada por personas legas cause daño al paciente, mientras que su realización puede aumentar las posibilidades de supervivencia de dos a cuatro veces.
La supervivencia en nuestro país tras una parada cardiaca es muy baja, en torno al 5%. Esta cifra se podría aumentar considerablemente si la población en general tuviera unos conocimientos básicos sobre cómo realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) y cómo utilizar un desfibrilador semiautomático (DEA). Hoy, 16 de octubre, se celebra este día en toda Europa con el propósito de concienciar a la población de la necesidad de que aprendan a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Muchas de estas muertes podrían ser evitadas si más personas legas realizasen maniobras de reanimación en estas situaciones, ya que los tiempos de respuesta de los servicios de emergencias rondan los 6-12 min y pueden ser incluso mayores. Además, tras una PCR, el cerebro comienza a morir tras los primeros 3-5 min sin circulación sanguínea.
La reanimación cardiopulmonar es el conjunto de maniobras básicas, temporales y normalizadas destinadas a mantener la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria. La realización de estas maniobras de forma inmediata tras el paro cardiaco y hasta la llegada de los servicios de emergencias es fundamental para la supervivencia del paciente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- Un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo se salda con un herido
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo
- Detenido un hombre como presunto autor de la muerte de su hermano en Abenójar (Ciudad Real)
- Cerca de 350 personas se beneficiarán de los programas ‘Nuevo Crea’ y ‘Oficios’ que reciben 6,5 millones de Junta
Más Noticias
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Más de 300 efectivos luchan contra las llamas en Peñalba de la Sierra
- El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
- Trasladado al hospital un hombre herido por arma blanca en Torrijos (Toledo)