
.
Publicado 21 Apr 2025 19:25
Las personas más jóvenes y aquellas con estudios primarios o universitarios son las más propensas a desplazarse
Los contratos que implicaron movilidad geográfica aumentaron en 2024 tanto en el caso de los desplazamientos interprovinciales, con un avance del 2,25% respecto al año previo, como en el caso de los desplazamientos interautonómicos (+2,26%), según datos del informe ‘Movilidad geográfica de los trabajadores en España en 2024’ del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
De esta manera, 2024 finalizó con casi 4,2 millones de contratos que implicaron un desplazamiento tanto entre comunidades autónomas como entre provincias: 2,47 millones suponían desplazamientos interprovinciales y 1,71 millones desplazamientos interautonómicos.
Por el contrario, los contratos que no implicaron desplazamiento mostraron una ligera disminución del 0,58% interprovincial y del 0,43% interautonómico.
El perfil de las personas trabajadoras cuyos contratos han implicado desplazamientos interprovinciales o interautonómicos no ha mostrado grandes cambios respecto al año anterior.
Así, los contratos a hombres representan dos de cada tres concertados, lo que supone un avance del 2,14%, mientras que en el caso de las mujeres el incremento fue del 3,10% respecto al año previo.
Las personas más jóvenes y aquellas con estudios primarios o universitarios fueron las más propensas a desplazarse. Por su lado, se destaca un aumento en la tasa de movilidad de las personas trabajadoras nacionales y estabilidad en la movilidad de los trabajadores extranjeros.
Por sectores, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca fue el sector que ostenta el mayor volumen de desplazamientos tanto interprovinciales como interautonómicos en 2024, con 487.798 y 335.743, respectivamente.
Según los datos del SEPE, el 83,34% de estos contratos fueron a personas extranjeras, mientras que dos de cada tres contratos fueron a personas con estudios primarios o educación secundaria obligatoria.
Hostelería fue la segunda actividad más destacada por el volumen de desplazamientos: 202.054 contratos implicaron un cambio de comunidad autónoma y 288.583 un cambio de provincia. Además, dos de cada tres contratos fueron a personas con estudios primarios o educación secundaria obligatoria.
El tercer sector mayor magnitud de traslados entre comunidades autónomas fue información y comunicaciones, con 165.148. El 72,08% de los trabajadores eran menores de 45 años, y el 25% tenía estudios universitarios.
De esta manera, dos grupos concentraron en 2024 más del 50% de los contratos con movilidad: ocupaciones elementales y trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores, tanto en desplazamientos interautonómicos como interprovinciales.
El informe elaborado por el SEPE muestra también que Madrid e Islas Baleares siguen siendo los principales receptores de trabajadores, mientras que comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Cantabria y Extremadura mantienen un carácter eminentemente emisor.
A su vez, la movilidad entre comunidades periféricas mantiene cierto dinamismo, especialmente en las zonas del Sur-Levante, Cantábrico, Mediterráneo y el triángulo navarro-riojano-vasco.
Respecto a la tasa de movilidad autonómica — proporción de contratos que han implicado desplazamiento sobre el total de su contratación –, en la posición más alta se encuentran La Rioja y Castilla la Mancha, con una tasa superior al 20%.
En un segundo lugar, con tasas algo menos altas, Murcia, Ceuta, Madrid y Navarra, todas ellas con valores superiores al 15%, mientras que en tasas intermedias (entre el 15% y 10%) están Melilla, Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura.
En el extremo opuesto, con valores inferiores al 10%, se encuentran País Vasco, Asturias, Andalucía, Cataluña, Galicia y Canarias.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
- El ministro Torres celebra que el Supremo avale el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática
Más Noticias
- Restricciones de acceso en la estación de Cercanías de Sol por el concierto gratuito por los 40 años de Apple en España
- Torres defiende que el informe de la UCO no refleja «ninguna actividad delictiva»: «He sufrido un ataque difamatorio»
- Ciudad Real aprueba la ordenanza de la futura Zona de Bajas Emisiones y garantiza que no perjudicará a vecinos
- El NRC alerta de que la violencia de los grupos armados en Colombia deja 1,3 millones de desplazados en 2025
- Los contratos con movilidad geográfica aumentaron ligeramente en 2024, con casi 4,2 millones, según SEPE






