
.
Publicado 21 Apr 2025 19:25
Las personas más jóvenes y aquellas con estudios primarios o universitarios son las más propensas a desplazarse
Los contratos que implicaron movilidad geográfica aumentaron en 2024 tanto en el caso de los desplazamientos interprovinciales, con un avance del 2,25% respecto al año previo, como en el caso de los desplazamientos interautonómicos (+2,26%), según datos del informe ‘Movilidad geográfica de los trabajadores en España en 2024’ del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
De esta manera, 2024 finalizó con casi 4,2 millones de contratos que implicaron un desplazamiento tanto entre comunidades autónomas como entre provincias: 2,47 millones suponían desplazamientos interprovinciales y 1,71 millones desplazamientos interautonómicos.
Por el contrario, los contratos que no implicaron desplazamiento mostraron una ligera disminución del 0,58% interprovincial y del 0,43% interautonómico.
El perfil de las personas trabajadoras cuyos contratos han implicado desplazamientos interprovinciales o interautonómicos no ha mostrado grandes cambios respecto al año anterior.
Así, los contratos a hombres representan dos de cada tres concertados, lo que supone un avance del 2,14%, mientras que en el caso de las mujeres el incremento fue del 3,10% respecto al año previo.
Las personas más jóvenes y aquellas con estudios primarios o universitarios fueron las más propensas a desplazarse. Por su lado, se destaca un aumento en la tasa de movilidad de las personas trabajadoras nacionales y estabilidad en la movilidad de los trabajadores extranjeros.
Por sectores, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca fue el sector que ostenta el mayor volumen de desplazamientos tanto interprovinciales como interautonómicos en 2024, con 487.798 y 335.743, respectivamente.
Según los datos del SEPE, el 83,34% de estos contratos fueron a personas extranjeras, mientras que dos de cada tres contratos fueron a personas con estudios primarios o educación secundaria obligatoria.
Hostelería fue la segunda actividad más destacada por el volumen de desplazamientos: 202.054 contratos implicaron un cambio de comunidad autónoma y 288.583 un cambio de provincia. Además, dos de cada tres contratos fueron a personas con estudios primarios o educación secundaria obligatoria.
El tercer sector mayor magnitud de traslados entre comunidades autónomas fue información y comunicaciones, con 165.148. El 72,08% de los trabajadores eran menores de 45 años, y el 25% tenía estudios universitarios.
De esta manera, dos grupos concentraron en 2024 más del 50% de los contratos con movilidad: ocupaciones elementales y trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores, tanto en desplazamientos interautonómicos como interprovinciales.
El informe elaborado por el SEPE muestra también que Madrid e Islas Baleares siguen siendo los principales receptores de trabajadores, mientras que comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Cantabria y Extremadura mantienen un carácter eminentemente emisor.
A su vez, la movilidad entre comunidades periféricas mantiene cierto dinamismo, especialmente en las zonas del Sur-Levante, Cantábrico, Mediterráneo y el triángulo navarro-riojano-vasco.
Respecto a la tasa de movilidad autonómica — proporción de contratos que han implicado desplazamiento sobre el total de su contratación –, en la posición más alta se encuentran La Rioja y Castilla la Mancha, con una tasa superior al 20%.
En un segundo lugar, con tasas algo menos altas, Murcia, Ceuta, Madrid y Navarra, todas ellas con valores superiores al 15%, mientras que en tasas intermedias (entre el 15% y 10%) están Melilla, Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura.
En el extremo opuesto, con valores inferiores al 10%, se encuentran País Vasco, Asturias, Andalucía, Cataluña, Galicia y Canarias.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Detienen a dos menores por posesión y distribución de pornografía infantil en Sevilla y Huesca
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- UGT pide a Inspección y administraciones actuar ante «el desprecio» de Life for Tyres hacia sus trabajadores
- Comienzan las obras de la CUV-5042 que une Paracuellos de la Vega con Campillo de Altobuey
Más Noticias
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- C-LM ultima nuevo programa llamado ‘Horizonte Empleo’ para facilitar empleabilidad a menores de 30 y mayores de 45 años
- Transportes destina más de 2.400 millones de euros de los fondos europeos a la transformación sostenible
- Cinco detenidos y un herido de gravedad en una reyerta en Cáceres