Lizán reclama mantener las ayudas de la UE al vino en el periodo 2028-2034 ante la amenaza de recortes en la PAC

Publicado 21 Oct 2025 14:49

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha reclamado este martes «mantener las ayudas al sector del viñedo» ante los planteamientos de la Comisión Europea para retirar las ayudas en el periodo 2028-2034 en la PAC.

En declaraciones desde Eisenstadt (Austria), donde ha participado en la tercera reunión del Intergrupo del Vino, el titular de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha ha advertido de que la actual propuesta de la Comisión «no establece un mecanismo claro de continuidad de apoyo al sector vitivinícola».

«Si no contamos con esas ayudas en el futuro», ha señalado Martínez Lizán, «tenemos un serio problema del que debe de ser muy consciente la Comisión Europea», ha planteado.

El consejero ha destacado que las líneas de ayudas de la Intervención Sectorial Vitivinícola suponen un respaldo imprescindible para «afrontar el reto de seguir garantizando la continuidad de un sector histórico, fundamental y necesario».

Martínez Lizán ha subrayado que en el caso de Castilla-La Mancha, el sector cuenta con 80.000 familias productoras que cuentan con un potencial productivo de una media de 23 millones de hectolitros, suponiendo el 5% del Producto Interior Bruto de la Región.

«Debemos mantener las ayudas al sector del vino para seguir garantizando un producto histórico en nuestra región y fundamental para el desarrollo de la economía regional», ha planteado.

El consejero ha señalado que en el caso de Castilla-La Mancha «han sido 813 los millones de euros, una cifra nada desdeñable que se han recibido por parte del sector desde el 2015 desde que nuestro presidente, Emiliano García-Page, está al frente de la región». «En estos dos últimos años han supuesto más de 220 los millones de euros que en las últimas convocatorias se han realizado», ha concretado.

Además, ha destacado el aspecto de la restructuración y modernización de las explotaciones. Una línea de acción en la que ha reivindicado los avances de Castilla-La Mancha «restructurando casi 100.000 hectáreas de viñedo en nuestros últimos 10 años, además con un apoyo importante de la Administración, pero sobre todo con la valentía de los propios agricultores a la hora de afrontar los retos de modernización y adaptación».

En esta línea, Martínez Lizán ha destacado que este mes de octubre «los pagos que hemos realizado en la reestructuración del viñedo han supuesto 35,9 millones de euros, una cifra muy por encima de la cantidad que teníamos asignada de forma inicial, puesto que hemos asumido 6,2 millones de euros que otras comunidades autónomas no han podido ejecutar en el presupuesto que tenían asignado».

«Disponíamos de 29,7 millones de euros, pero el gran trabajo tanto de agricultores como de la propia Administración a la hora de tramitar los expedientes han supuesto esa asunción de 6,2 millones de euros sobrantes, que sin lugar a duda han hecho un gran papel en el cambio de restructuración que han ejecutado nuestros agricultores en Castilla-La Mancha», ha señalado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad