
Liberación de la lince Uvita en el Parque Nacional de Cabañeros.
Publicado 20 Nov 2024 14:47
CIUDAD REAL, 20
Una hembra de lince joven llamada ‘Uvita’ ha sido liberada a campo abierto en el Parque Nacional de Cabañeros, y que hasta ahora permanecía en un cercado de presuelta coincidiendo con el 29 aniversario de la declaración como parque nacional.
La finalidad es que pueda emparejarse con un macho que permanece en este espacio natural desde el pasado mes de abril y, con ello, convertir Cabañeros en un corredor para conectar las poblaciones de linces existentes tanto en los Montes de Toledo como en Sierra Morena.
El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, ha asistido junto al subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño a la liberación.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado Sánchez Gijón, al resaltar «el éxito de reintroducción de esta especie en peligro de extinción, y donde la provincia de Ciudad Real se ha confirmado como un territorio clave después de que hayamos liberado 55 ejemplares desde 2014 procedentes de centros de cría en cautividad», tal y como ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha detallado que 55 de esas liberaciones se han producido en Sierra Morena Oriental, mientras que la otra ha sido precisamente la hembra introducida en el Parque Nacional de Cabañeros.
Además, Casto Sánchez se ha referido al esfuerzo realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha para asegurar la pervivencia de los linces invirtiendo casi 1,1 millones de euros financiados en parte por la Unión Europea y que han ido destinados a la señalización en carreteras de la presencia de estos animales así como asegurarles la alimentación y seguimiento de los mismos.
El pasado mes de febrero el Gobierno de Castilla-La Mancha realizó la primera suelta de un lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros para su reintroducción en el medio natural al que se suma la hembra liberada esta mañana dentro del programa que desarrolla el Ejecutivo regional, «y que está permitiendo a Castilla-La Mancha consolidar la recuperación de una especie que está catalogada en peligro de extinción con la presencia estable de ejemplares en varias áreas de nuestro territorio».
El delegado de Desarrollo Sostenible ha recordado que con 715 ejemplares, «Castilla-La Mancha aglutina ya el 35 por ciento del total de estos felinos en peligro de extinción que habitan en la Península Ibérica» que significan «una cifra récord desde que nuestra región participa en los programas de reintroducción del lince Ibérico y las previsiones indican que vamos a seguir haciendo que crezca».
Por todo ello, Casto Sánchez ha agradecido la colaboración de los diferentes actores del territorio como propietarios de fincas particulares, colectivos de cazadores, cotos de caza y grupos conservacionistas, que están posibilitando junto al Ejecutivo de García-Page «el exitoso regreso del lince en nuestra comunidad autónoma».
El Gobierno de Castilla-La Mancha lleva 10 años desarrollando el programa de reintroducción del Lince Ibérico en el medio natural, y que está permitiendo a Castilla-La Mancha consolidar la recuperación de una especie que está catalogada en peligro de extinción con la presencia estable de ejemplares en varias áreas del territorio regional. Este proyecto pionero en la región, está enmarcado dentro del proyecto europeo ‘Life Lynx Connect’ del que la Comunidad Autónoma forma parte, junto a 21 socios, y que se desarrolla en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia, además de en Portugal.
La población del lince ibérico desapareció abruptamente entre los años 80 y la década de los 2000. En el caso de Castilla-La Mancha, la especie se dio por perdida a finales del siglo XX. Todo cambió en 2014, con la primera suelta de linces que se realizó en la localidad ciudadrealeña de Almuradiel. En pleno verano, fueron liberados los linces Kiowa, Kaplan, y Kairós.
Los esfuerzos realizados desde entonces, han permitido que se alcancen números de «récord» en la región, en la que hay más de 700 animales.
GRAN DÍA PARA LA BIODIVERSIDAD
De su lado, Broceño ha destacado que «hoy es un gran día para la biodiversidad de nuestra región y un paso más hacia la consolidación del lince ibérico como símbolo de la riqueza natural de España». «La liberación de Uvita no sólo refuerza la población de esta especie en Cabañeros, sino que también nos recuerda que, con trabajo conjunto, podemos revertir los daños del pasado y construir un futuro mejor para nuestra fauna».
El subdelegado de Gobierno ha puesto en valor el esfuerzo coordinado entre las administraciones, propietarios, cazadores y organizaciones conservacionistas, que han hecho de Castilla-La Mancha un referente en la recuperación del lince ibérico, alcanzando 715 ejemplares registrados. Además, ha resaltado los resultados de Sierra Morena Oriental, donde en 2023 se registraron 82 cachorros nacidos, un récord histórico.
David Broceño ha subrayado las acciones impulsadas por el Gobierno de España a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha destinado 1,25 millones de euros a la protección del lince en la provincia de Ciudad Real, ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.
Instalación de vallados adaptados en la A-4 para evitar atropellos, Construcción de pasos específicos para la fauna o revegetación de zonas adyacentes, creando hábitats más seguros y funcionales. «Estas iniciativas son un ejemplo de cómo compatibilizar el desarrollo de infraestructuras con la protección de nuestra biodiversidad, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que beneficie tanto a las personas como a los ecosistemas», ha afirmado el subdelegado del Gobierno.
Por último, David Broceño ha destacado el papel estratégico del Parque Nacional de Cabañeros en la conservación de la biodiversidad. «El Gobierno de España ha invertido 23 millones de euros en los últimos 5 años en Cabañeros, siempre con el apoyo de técnicos y científicos, trabajando para mejorar el entorno natural, preservar la biodiversidad, garantizar el equilibrio ecológico y promocionar el desarrollo rural. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con un modelo de desarrollo sostenible».
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Los Bomberos de Ibiza trabajan para rescatar a personas atrapadas en vehículos y viviendas
- Podemos critica que Sánchez salude el plan de EEUU para Gaza: «Sánchez colocándose en el lado incorrecto de la historia»
Sucesos
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Detenido un hombre de 50 años a la fuga en la A-2 tras presuntamente robar en un área de servicio
- Fallece un hombre de 43 años al quedar atrapado tras volcar un tractor en Villarta de San Juan (Ciudad Real)
- Desactivan un proyectil de artillería de la Guerra Civil en Bujalaro que conservaba toda su carga explosiva
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Los Bomberos de Ibiza trabajan para rescatar a personas atrapadas en vehículos y viviendas
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Comienza este miércoles el Ciclo de Conferencias de Otoño de la ESI de la UCLM centrado en el futuro de la tecnología
- Fallece un hombre de 43 años al quedar atrapado tras volcar un tractor en Villarta de San Juan (Ciudad Real)
Más Noticias
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza
- El acuario Poema del Mar (Gran Canaria) incorpora varios ejemplares de rana del Titicaca a su túnel de anfibios
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz