‘Las Voces de Cervantes’ de la guitarrista Silvia Nogales combina siglos para integrar lenguajes musicales

Publicado 29 Mar 2025 14:04

CIUDAD REAL 29 Mar. –

El espectáculo ‘Las voces de Cervantes’, de la guitarrista castellanomanchega Silvia Nogales, ha obtenido un rotundo éxito tras su estreno en el Auditorio Municipal ‘Pedro Almodóvar’ de Puertollano.

El evento, que contó con la presencia de la delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, es un espectáculo que combina música de la época, interpretada con una réplica de guitarra de 1800, y a composiciones más actuales, abordadas con una guitarra de 1900, según ha informado la Junta por nota de prensa.

De este modo, integra distintos lenguajes musicales que conviven de forma armónica en la escena, acompañando textos emblemáticos de la obra cervantina.

Para dar forma a este proyecto, Silvia Nogales cuenta con la actriz y coreógrafa Esther Acevedo, experta en movimiento escénico, y con el artista e ilustrador Josep María Rius ‘Joma’, quien dibuja en vivo estampas cervantinas para completar la atmósfera artística.

La delegada de Igualdad ha resaltado que «el compromiso y la excelencia» de Silvia Nogales le ha supuesto distintos reconocimientos, entre ellos, el título de Hija Predilecta de Castilla-La Mancha (2023).

Gracias a su condición de investigadora en la Universidad de Castilla-La Mancha por ahondar en el estudio de la guitarra, la composición y las artes escénicas, se le otorgó la concesión de una ayuda de investigación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha dotada con 12.000 euros en el pasado año.

Asimismo, Nieto-Márquez ha reivindicado la contribución del Gobierno de Castilla-La Mancha a la promoción y al impulso del talento femenino en las artes escénicas y musicales, destacando que ‘Las Voces de Cervantes’ cuenta con una ayuda de 19.000 euros de la Junta.

Nieto-Márquez ha puesto de manifiesto que es «una muestra clara del compromiso del Gobierno regional con la cultura», poniendo a disposición las ayudas a la producción del teatro, la danza y el circo recuperadas en 2018, y que han permitido apoyar un total de 90 espectáculos y 45 compañías.

Silvia Nogales Barrios encargada de la producción y dirección del proyecto es guitarrista, creadora y compositora, reconocida internacionalmente por la originalidad de sus proyectos, destaca por su capacidad para fusionar la música clásica con otras disciplinas artísticas, rompiendo los límites convencionales del concierto tradicional.

Con su estilo delicado y expresivo, ha conquistado el aplauso de la crítica especializada y del público en escenarios como la Fundación Juan March (Madrid), el Teatrino del Liceo (Barcelona), el Teatro de Las Condes (Santiago de Chile), El Centro Niemeyer (Avilés), entre otros.

Su versatilidad le ha permitido abordar repertorios variados.

En 2019, el maestro Leo Brouwer elogió su trayectoria, destacando su talento para idear y llevar a cabo proyectos interdisciplinares.

Su disco más reciente, «Seda» (2022), ha obtenido reconocimientos de alto nivel: fue Premio MIN a Mejor Álbum de Clásica 2023, se alzó con un Global Music Award (2022) y estuvo FYC en los Premios Grammy (2022), además de ser galardonada como Mejor Instrumentista en los Intercontinental Music Awards (2023).

Miembro de la Academia de los Grammy y de la Academia de la Música en España, Nogales combina la faceta de intérprete con la creación de música para teatro, como la obra ‘Francisca de Pedraza’, que supera ya las 40 funciones por todo el país.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad