
Archivo – En España las exportaciones aumentaron un 0,7% situándose en 322.086,1 millones de euros.
Publicado 19 Dec 2024 10:39
TOLEDO, 19
Las exportaciones de la región hasta octubre de 2024 alcanzaron la cifra de 8.829,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,8% respecto al mismo periodo de 2023. En España las exportaciones aumentaron un 0,7% situándose en 322.086,1 millones de euros, según los datos publicados este jueves por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Por provincias, hasta octubre de 2024 Toledo ocupó la primera posición, con 2.529,2 millones euros de exportación (+8,2%). Guadalajara con 2.242,7 millones se sitúa en segundo lugar (+17,2%). Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 2.064,0 millones euros (+3,6%), y le siguen las provincias de Albacete con 1.313,2 millones euros (+6,3%), y Cuenca, con 680,6 millones euros, que registra un descenso en la exportación del 4,2%.
Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 13.957,5 millones de euros aumentando un 10,0%, mientras que en España bajaron un 0,4% hasta los 353.109,2 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 7,4%, seguida de Toledo (+16,6%), Albacete (+11,0%), Ciudad Real (-3,9%), y Cuenca (+24,4%).
El saldo comercial de la región hasta octubre de 2024 se situó, por tanto, en -5.127,8 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 63,2%, aun claramente inferior a la media nacional (91,2%).
SECTORES EXPORTADORES
Hasta octubre de 2024, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 3.079,0 millones euros, representando el 34,9% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 13,7% respecto al mismo periodo de 2023.
El sector lo encabezan las Bebidas con 915,6 millones euro, cuyas ventas aumentaron un 4,8%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 581,9 millones, registrando un aumento del 5,9%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 29,2% (526,7 millones euros).
Las exportaciones de aceites y grasas subieron un 61,6% (324,1 millones). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 2.228,3 millones y un aumento del 5,4%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (2,1%) y los Productos químicos (2,8%) y con 1.090,2 y 975,9 millones, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas subieron un 9,9% alcanzando los 877,6 millones de euros.
SECTORES IMPORTADORES
Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (4.391,7 millones euro), con un aumento del 5,8%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.503,7 millones euros (-7,6%). El segundo sector importador es Productos Químicos con 2.495,6 millones euros (+11,2%), mientras que el tercer puesto lo ocupan las Alimentación, bebidas y tabaco con un valor de 2.339,4 millones, que en este mes ha aumentado un 7,6%.
PAÍSES DE DESTINO
Hasta octubre de 2024, la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 76,4% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 2.025,4 millones de euros (+13,4%), le siguen Francia con 1.456,4 millones (+4,1%), Alemania con 952,9 millones (+9,0%) e Italia con 912,1 millones euros (+21,4%) y. Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 347,3 millones, con una bajada del 8,3%, a Turquía fueron de 171,8 millones (+19,2%) y a Rusia 14,3 millones (+22,9%).
Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (287,4 millones euros, +9,3%), Canadá (28,2 millones euro, +14,9%), México (71,6 millones euros, -14,6%), Chile (27,0 millones euros, -7,0%), Brasil (23,3 millones euros, -19,2%), y Argentina (8,3 millones euros, -14,7%). Por otra parte, destacamos Marruecos (138,1 millones euro, +11,3%), Argelia (6,4 millones euro, +1.943,9%) y Oriente Medio (107,2 millones euros, -16,0%). En Asia destacan Japón con 123,9 millones euro, con un crecimiento del 17,9% y China (115,0 millones euros, -8,2%), mientras que Corea del Sur alcanza 55,7 millones euros (+10,4%).
En cuanto a importaciones, el 73,2% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 8,6% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 1.207,0 millones, que subió un 4,9% respecto al mismo periodo de 2023.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
- Ingresa en prisión un hombre de 69 años por agredir sexualmente a una mujer en la provincia de Cáceres
- El Ejército israelí ataca una de las torres residenciales más altas de la ciudad de Gaza
Sucesos
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Castilla-La Mancha Media retransmitirá los nuevos encierros de Guadalajara con un amplio despliegue técnico
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Toledo celebra el «éxito» de la VIII Noche del Patrimonio de la que disfrutaron «miles» de personas en toda España
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
Más Noticias
- Las exportaciones de aceite bajan en junio un 7,5% en C-LM, mientras las ventas del sector cárnico aumentan un 15,5%
- El comercio minorista avanza en sus ventas un 5,6% en julio en C-LM, por encima de la media nacional
- Talavera reivindica el refuerzo de su atractivo comercial tras la apertura de un restaurante Rodilla
- Trump pedirá al Supremo una «resolución urgente» sobre el futuro de sus aranceles
- La Feria de Comercio y Servicios de Torrijos se celebrará del 5 al 7 de septiembre con 17 expositores