
.
Publicado 23 Jun 2025 13:36
Las exportaciones de Castilla-La Mancha en el mes de abril de 2025 han alcanzado los 3.645,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,1% respecto a abril de 2024. En España las exportaciones han subido un 0,8% respecto a abril de 2024 situándose en 128.384,1 millones de euros.
Así se desprende del último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Por provincias, en abril de 2025 Toledo ocupó la primera posición, con 1.039,8 millones euro de exportación (+11,7%). Guadalajara con 969,7 millones euro se sitúa en segundo lugar (+13,3%) y Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 787,4 millones euro (-2,5%), seguida de las provincias de Albacete con 541,1 millones euro (+6,4%), y Cuenca, con 307,1 millones euro, que registra un incremento en la exportación del 13,9%.
Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 5.853,1 millones de euros subiendo un 5,5%, mientras que en España subieron un 5,1% hasta los 147,366,2 millones de euros. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 1,1%, seguida de Toledo (+20,6%), Albacete (+10,7%), Ciudad REAL (-9,5%), y Cuenca (-33,7%).
El saldo comercial de la región en abril de 2025 se situó, por tanto, en -2.207,8 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 62,3%, aun claramente inferior a la media nacional (87,1%).
En abril de 2025, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.279,5 millones euros, representando el 35,1% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 6,9% respecto a abril del 2024.
El sector lo encabezan las Bebidas con 362,2 millones euros, cuyas ventas disminuyeron un 2,5%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 267,3 millones euros, registrando un aumento del 18,6%.
Frutas, hortalizas y legumbres subieron un 11,1% (216,3 millones euros). Las exportaciones de aceites y grasas bajaron un 14,9% (122,7 millones euro). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 835,9 millones euros y un descenso del 4,7%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (9,2%) y los Productos químicos (13,6%) y con 439,4 y 366,9 millones euro, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas subieron un 0,9% alcanzando los 362,0 millones de euros.
En cuanto a los sectores importadores, los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (1.727,8 millones euro), con un descenso del 14,1%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 612,9 millones euro (-14,8%).
El segundo sector importador es Productos Químicos con 1.177,4 millones euro (+32,1%), mientras que el tercer puesto lo ocupa Alimentación, bebidas y tabaco con un valor de 974,0 millones euro, que en este mes ha aumentado un 12,9%.
En abril de 2025, la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 75,2% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 843,3 millones de euros (+12,7%), le siguen Francia con 561,9 millones euro (-2,5%), Alemania con 382,2 millones euro (+2,3%) y Italia con 378,9 millones euro (-2,1%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 120,8 millones euro, con una bajada del 6,6%, a Turquía fueron de 74,0 millones euro (+25,5%) y a Rusia 2,4 millones euro (-52,1%).
Fuera del entorno regional más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (111,5 millones euros, -7,2%), Canadá (9,4 millones euros, -11,4%), México (24,3 millones euros, +5,5%), Chile (11,5 millones euros, -9,1%), Brasil (7,1 millones euros -11,0%), y Argentina (3,2 millones euros, +6,1%).
Por otra parte, destacan Marruecos (58,9 millones euros, +8,7%), Argelia (17,0 millones euros, +3.534,3 %) y Oriente Medio (43,2 millones euros, +6,7%). En Asia destacan China con 119,6 millones euros, con un crecimiento del 185,0% y Japón (39,6 millones euros, -14,5%), mientras que Corea del Sur alcanza 26,4 millones euros (+18,0%).
En cuanto a importaciones, el 71,9% tienen origen comunitario (Francia y Alemania, principalmente). Fuera de la UE, destaca el 9,9% procedente del principal proveedor regional no comunitario que es China, con 577,4 millones euro, que subió un 35,3% respecto a abril de 2024.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detienen a dos menores por posesión y distribución de pornografía infantil en Sevilla y Huesca
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Trump rebaja el tono con Xi y asegura que «EEUU quiere ayudar a China, no hacerle daño»
- Las exportaciones de C-LM alcanzan los 7.355,7 millones hasta agosto, un 6,9% más respecto a 2024
- Las exportaciones de C-LM alcanzaron los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior
- Bruselas plantea un escudo para agricultores UE ante caídas de precios causadas por productos del Mercosur






