
Las exportaciones castellanomanchegas alcanzaron los 1.798 millones de euros en febrero, un 11,1% más que el año pasado
Publicado 22 Apr 2025 11:42
Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones de la región en el mes de febrero de 2025 alcanzaron la cifra de 1.798,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,1% respecto a febrero de 2024. En España las exportaciones han bajado un 0,4% respecto a febrero de 2024, situándose en 61.753,5 millones de euros.
Por provincias, en febrero 2025 Toledo ocupó la primera posición, con 523,4 millones de euros de exportación (+14,5%). Guadalajara con 480,6 millones se sitúa en segundo lugar (+14,5%); Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 369,9 millones (-0,8%); y le siguen las provincias de Albacete, con 264,8 millones (+11,6%); y Cuenca, con 159,4 millones, que registra un incremento en la exportación del 21,0%, según ha informado ICEX en nota de prensa.
Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 2.823,9 millones de euros, bajando un 0,2%, mientras que en España subieron un 4,9% hasta los 71.371,3 millones de euros. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un descenso del 6,5%, seguida de Toledo (+16,8%), Albacete (+8,3%), Ciudad Real (-11,3%) y Cuenca(-36,7%).
El saldo comercial de la región en febrero de 2025 se situó, por tanto, en -1.025,8 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 63,6%, aún claramente inferior a la media nacional (86,5%).
En febrero de 2025, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 635,2 millones de euros, representando el 35,3% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 9,4% respecto a febrero del 2024.
El sector lo encabezan las bebidas con 177,3 millones, cuyas ventas aumentaron un 1,2%. El sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 130,9 millones, registrando un aumento del 17,5%. Frutas, hortalizas y legumbres subieron un 15,6% (111,1 millones). Las exportaciones de aceites y grasas bajaron un 12,7% (65,6 millones).
A continuación, destacan los bienes de equipo con 408,1 millones de euros y un descenso del 4,2%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las manufacturas de consumo (10,2%) y los productos químicos (22,9%) y con 217,5 y 174,2 millones, respectivamente. En este periodo, las semimanufacturas no químicas subieron un 0,4% alcanzando los 171,7 millones de euros.
En cuanto a la importación, los bienes de equipo destacan sobre el resto (790 millones), con un descenso del 27,0%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 280,3 millones (-22,9%). El segundo sector importador es productos químicos con 578,1 millones (+33,7%), mientras que el tercer puesto lo ocupa alimentación, bebidas y tabaco con un valor de 475,7 millones, que en este mes ha aumentado un 18,6%.
En febrero de 2025, la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 76,8% del total. En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 416,4 millones de euros (+12,3%) y le siguen Francia con 290 millones (+7,1%), Alemania con 199,4 millones (+7,9%) e Italia con 195,7 millones (+0%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 57,4 millones, con una bajada del 9,4%, a Turquía fueron de 30,6 millones (+76,3%) y a Rusia 1,3 millones (-43,8%).
Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (45,9 millones, -21,8%), Canadá (3,8 millones, -23,7%), México (13 millones, +28,3%), Chile (6 millones, +26,4%), Brasil (3,2 millones, +3,4%) y Argentina (1,8 millones, -0,1%).
Por otra parte, destacan Marruecos (28,2 millones, +11,9%), Argelia (8,7 millones euro, +5.098%) y Oriente Medio (21,6 millones, +1,5%). En Asia destacan China con 56,1 millones euro, con un crecimiento del 172,5%, y Japón (20,7 millones, -0,1%), mientras que Corea del Sur alcanza 14,3 millones euro (+38%).
En cuanto a importaciones, el 71,2% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 10,2% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 289 millones euro, que subió un 43,4% respecto a febrero de 2024.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Trump rebaja el tono con Xi y asegura que «EEUU quiere ayudar a China, no hacerle daño»
- Las exportaciones de C-LM alcanzan los 7.355,7 millones hasta agosto, un 6,9% más respecto a 2024
- Las exportaciones de C-LM alcanzaron los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior
- Bruselas plantea un escudo para agricultores UE ante caídas de precios causadas por productos del Mercosur






