
La consejera de Desarrollo Sostenible de C-LM, Mercedes Gómez, en un acto organizado por Nueva Alcarria.
Publicado 3 Mar 2025 13:23
GUADALAJARA, 3
Las energías renovables suponen desde el 2023 en materia de inversión y empleo en Castilla-La Mancha más de 1.500 millones de euros invertidos y la creación de más de 6.000 empleos, un crecimiento que según la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, no solo no ha parado sino que está aumentando en al menos otros 200 megavatios más instalados hasta el inicio de marzo.
Unas declaraciones que ha realizado la titular de Desarrollo Sostenible durante la inauguración de la jornada ‘En clave energía: renovables, desarrollo sostenible’, desarrollada por el periódico Nueva Alcarria, donde han participado empresas del ámbito de esta energía en la región, y fundamentalmente en la provincia, cargos públicos y políticos así como entidades y asociaciones, reunidas para debatir sobre la situación actual de la energía renovable en la región, pero también de su implicación en el desarrollo sostenible.
La titular del área se ha referido a los últimos datos de Red Eléctrica Española (REE) de 2024 y como estos siguen poniendo de manifiesto que Castilla-La Mancha es líder en España en la producción de energía renovable con más de 15.500 megavatios de potencia instalada renovable y, en concreto, en materia fotovoltaica son ya más de 7.000 megavatios.
Además, según Gómez también es importante tener en cuenta que en caso de energía eólica son más de 6.000 los megavatios que hay instalados.
«Seguimos avanzando en energías renovables, algo que resulta fundamental no solo en la descarbonización de las empresas que tenemos sino para las que queremos que se implanten en la Comunidad», ha abundado la titular de Desarrollo Sostenible, recordando como estas no solo permite que se instalen en la comunidad empresas altamente tecnológicas sino las dedicadas al desarrollo de componentes o materiales, poniendo como ejemplo Cummins en Guadalajara.
Al margen, la consejera se ha referido también a la socialización de la energía, poniendo en valor la importancia de que el ciudadano visualice no solo que su energía es renovable sino que, además, es barata.
En este sentido, ha señalado que el Gobierno regional está promoviendo para ello las comunidades energéticas que permitan abaratar la energía y usarla también en los polígonos industriales en primera instancia y que esta sea también a bajo coste.
GUADALAJARA
En el caso de Guadalajara, en este momento se han instalado 67 megavatios en materia de autoconsumo, beneficiándose ya más de 7.700 familias de energía renovable de forma directa en sus hogares, y ha dejado claro que la intención del Gobierno regional es seguir apostando por el autoconsumo y la socialización de la energía.
Al margen, desde el Gobierno regional se están desarrollando nuevos vectores energéticos como el hidrógeno y el biometano que, según ha apuntado, también van a permitir descarbonizar la parte de los gases.
Preguntada sobre la implantación nuevas placas solares con el mundo agro, ha recordado que a través de su instituto fotovoltaico Castilla-La Mancha cuentan ya con nueve proyectos de investigación, lo que supone más de 11 millones de euros de inversión, con la aportación del Gobierno regional de aproximadamente 1,5 millones, basándose dos de estos proyectos en la agrovoltaica.
En este sentido ha explicado que se trata de paneles solares fotovoltaicos transparentes que permiten compatibilizar el desarrollo del sector agrícola con el desarrollo de la fotovoltaica y ha añadido que también hay otro sistema de paneles en altura que lo que hacen es moverse para proteger al cultivo de granizo, para darle sombra, o bien para darles el sol necesario.
Según Gómez, se trata de proyectos que ya han empezado a ponerse en marcha en algunas zonas agrícolas de la comunidades autónomas y «esa será la fotovoltaica del futuro».
Sobre la queja de algunas las empresas energéticas para la evacuación de la energía que generan, la consejera ha remarcado que los problemas que hay hoy en día en Castilla-La Mancha tienen que ver con que las subestaciones eléctricas que tienen disponibles por parte de REE en Castilla-La Mancha permiten fundamentalmente la evacuación de la energía pero no utilizarla en el territorio.
En este sentido, según la consejera, en Castilla-La Mancha hay cerca de 6.000 megavatios de potencia que son necesarios para desarrollos urbanísticos e industriales en la CCAA y ha recordado que ya han pedido al Estado que contemple que se tengan que establecer también en las subestaciones eléctricas la posibilidad de ofrecer esa demanda.
Por otro lado, ha reconocido que las redes están saturadas para evacuación, lo que significa que se necesitan nuevas subestaciones eléctricas pero también una nueva red de planificación que, tal y como ha añadido, también la han pedido al Gobierno de España y que «está a punto de resolverse».
Espera que lo antes posible la pongan a su disposición para poder ver que todos los proyectos que ahora están en desarrollo se contemplan y que las subastas de demanda y evacuación salgan ya.
«Estas son las demandas que hemos realizado a través de nuestro presidente, Emiliano García-Page, tanto a la vicepresidenta primera como al secretario de Estado de Energía, y vamos a ver si en los próximos días podemos tener ya sobre la mesa esa planificación que es vital para el desarrollo energético renovable de Castilla-La Mancha».
VISITA A MAHOU
Tras esta jornada, la consejera ha visitado la cervecera Mahou-San Miguel, una empresa comprometida con el desarrollo sostenible que, según ha dicho, tiene un plan hasta el 2030 para «fortalecer aún más» el compromiso medioambiental de esta fábrica con Castilla-La Mancha.
La Consejería ha recordado que desde el Gobierno regional han dispuesto para esta empresa una ayuda de 1,7 millones de euros vinculada con la sostenibilidad y el autoconsumo energético.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- Petro anuncia un diálogo sobre la isla de Santa Rosa con Perú, que niega la existencia de «discusión»
- Illa cumple su primer año en la Generalitat con financiación, amnistía y Presupuestos como retos
Sucesos
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Guardia Civil sigue investigando la reyerta de Yuncos (Toledo), sobre la que no hay detenidos ni denuncias
- Detenidos cinco jóvenes en Las Pedroñeras por daños producidos en varios vehículos y un edificio municipal
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Talavera y Comarca tendrán una inversión de 4 millones por parte de la Junta para mejoras en Educación Infantil
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Talavera inaugura radares de velocidad informativos para concienciar a los conductores
- CCOO pide a Repsol que intervenga en la gasolinera Nueva MAYPA de Torija (Guadalajara)
Más Noticias
- OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
- intu Xanadú, primer centro comercial de la Comunidad de Madrid que obtiene la certificación ‘Residuo Cero’ de Aenor
- Verdalia compra un proyecto de biometano ya autorizado de 90 GWh en Toledo a Enerfree
- La Mancomunidad Vega del Henares impulsa la gestión sostenible de residuos vegetales con una biotrituradora eléctrica
- Serrano se reúne con la nueva delegada de Aquona para «seguir avanzando en el suministro de agua de calidad en Albacete»