.

Publicado 3 Nov 2025 13:07

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 3 Nov. –

El proyecto de presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 destinará un montante total de 1.475 millones de euros para subvenciones o transferencias a las empresas regionales, ya sea para gasto corriente o para gastos de capital.

Así lo ha indicado en rueda de prensa el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, tras la reunión que ha mantenido este lunes con el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, quien ha calificado estas cuentas de «razonables, posibilistas y creíbles».

En concreto, Ruiz Molina ha señalado que los presupuestos del año próximo cuentan para las políticas destinadas al crecimiento económico y a la generación de empleo con 3.232 millones de euros, lo que supone un 72 por ciento más respecto a 2015. «Prácticamente la mitad de esos importes, 1.475 millones de euros, lo canalizamos a través de subvenciones o transferencias a las empresas, ya sea para gasto corriente o para gastos de capital», ha remarcado el consejero.

Asimismo, ha afirmado que en la reunión ha trasladado a la patronal castellanomanchega que el proyecto de presupuesto para 2026 es inversor, al destinar 1.560 millones a infraestructuras para financiar, por una parte, los servicios públicos pero también para mejorar la competitividad empresarial en materias como transporte y a inversiones en carreteras.

Ha concretado igualmente que la estrategia frente a la despoblación, a la que se destina en el proyecto de presupuesto para el próximo año 2.116 millones de euros, destina el 40 por ciento de esa cantidad –850 millones– a favorecer el emprendimiento, la innovación y las ayudas a las pymes en las zonas rurales.

También ha dicho que ha trasladado a Nicolás que estos presupuestos tienen como objetivo no aumentar el endeudamiento apostando por el «déficit cero» para 2026, haciéndolo compatible con la reducción fiscal, al bajarse el impuesto de transmisiones patrimoniales y el impuesto de actos jurídicos documentados, como anunció el presidente regional, Emiliano García-Page, en el Debate del Estado de la Región.

Finalmente, ha manifestado que también ha tratado con la patronal regional el sistema de financiación autonómica, solicitándole la unidad y complicidad que necesita la región de la clase empresarial para «pelear y discutir» por un sistema que «finalice con ese deterioro que en materia de recursos nos está suponiendo el actual modelo y que garantice el principio de igualdad».

De su lado, Nicolás ha explicado que en la reunión se han tratado las políticas destinadas al fomento de las empresas, los autónomos, infraestructuras e innovación y «la implicación de que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea estén desapareciendo, sobre todo en las ayudas directas».

Ha destacado que 2026 será «un año importante» al ser el primero de vigencia del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ entre el Gobierno regional con los agentes sociales, que se comprometía a no subir la presión fiscal a las empresas, dentro de «nuestro empeño seguir desarrollando el marco del diálogo social».

Respecto al desarrollo empresarial contemplado en los presupuestos, Nicolás se ha congratulado de que las cuantías dentro del Plan Adelante se mantengan estables o de que las cuantías en materia de financiación del Instituto de Finanzas o Aval Castilla-La Mancha aumenten, lo que ha dicho que repercute también en las empresas de la región.

«Nos parece positivo y vamos a seguir trabajando para que el nuevo Plan Adelante, como sucedió en el ejercicio anterior, acabe invirtiendo por encima de lo estimado inicialmente en las empresas, dadas las peticiones que se van sucediendo, además de la continuidad de las ayudas al sector autónomo a través de la tarifa Plana Plus que también se mantiene», ha subrayado.

Ha incidido también la patronal en la ayuda pública a las empresas, un mecanismo que ha afirmado que ha sido usado este año un 31 por ciento menos que el pasado año, por lo que ha calificado «muy positivo» que se haya aumentado en 187 millones de euros.

Finalmente, se ha referido también a la financiación autonómica para mostrar el «apoyo» y la «complicidad» hacia la postura del Gobierno regional. «Creemos que es injusto y que estamos perdiendo capacidad por el modelo que actualmente tenemos y, por tanto, querido consejero, transmite al presidente que contéis con nosotros».

«Nos parece absolutamente injusto que por ser un territorio que no es Cataluña o que no tenemos presión para negociar nada en el Parlamento, se nos trata de una manera diferente. A eso, desde luego, los empresarios nos oponemos radicalmente y el modelo que conocemos del Gobierno regional es el modelo que nos parece más justo para la financiación de Castilla-La Mancha», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad