
.
Publicado 17 Aug 2025 13:36
MADRID/TOLEDO 17 Ago. –
Los gobiernos autonómicos podrían ver incrementada su deuda pública en más de 13.708 millones de euros en los próximos tres años, según las previsiones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en pleno debate por el planteamiento del Ministerio de Hacienda para asumir una parte del déficit autonómico.
En base a estos datos que ha hecho públicos recientemente el ‘think tank’ económico, las comunidades autónomas cerrarían el año 2028 con un total de 362.944 millones de euros de deuda pública, 13.700 millones más que las previsiones de cierre de este 2025.
Cabe recordar que la deuda pública es el conjunto del déficit de cada administración autonómica, mientras que la propuesta del Gobierno pasa por condonar la deuda que tienen las comunidades con el Estado, aunque también pretende asumir un porcentaje del déficit comercial de las comunidades que no tienen deuda con el Estado.
En cualquier caso, Fedea ha realizado sus estimaciones de evolución de la deuda pública autonómica en base a diferentes supuestos. En 2025, la deuda total ascenderá a 349.236 millones, según estos cálculos, mientras que en 2026 crecerá hasta los 353.673 millones, en 2027 hasta los 360.098 millones, mientras que en 2028 será de 362.944 millones.
Con esto, la fundación económica prevé una variación de la deuda pública autonómica de más de 13.700 millones de euros entre los años 2025 y 2028.
Lo que ha propuesto el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas es asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda de comunidades autónomas del régimen común, un planteamiento que salió adelante en el Consejo de Política de Fiscal y Financiera (CPFF) pese a las reticencias del PP.
La idea de Hacienda para la condonación de la deuda surge después del acuerdo que alcanzó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, en el que se plasmó una quita del déficit para Cataluña y posteriormente se precisó que se plantearía algo similar en el resto de comunidades.
Sin embargo, esta propuesta se tiene que materializar en una ley orgánica que tiene que contar con el aval de las Cortes Generales, algo que todavía no se ha producido y no existe previsión de fechas para llevarse a cabo.
Además, las comunidades del PP han criticado este planteamiento de la condonación de la deuda, aunque el Gobierno cree que, si finalmente se acaba aprobando, se acabarán acogiendo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
Más Noticias
- El Gobierno continúa trabajando en un nuevo modelo de financiación y garantiza que será «positivo» para todas las CCAA
- C-LM ha recibido 93 transferencias del Gobierno central entre 1978 y 2025
- C-LM registró una deuda pública del 28,5% sobre el PIB en el segundo trimestre del año
- Toledo acoge este miércoles la II Cumbre de Comunidades Energéticas
- C-LM será la quinta Comunidad más beneficiada por la condonación de deuda con 4.927 millones de euros