
.
Publicado 17 Aug 2025 13:36
MADRID/TOLEDO 17 Ago. –
Los gobiernos autonómicos podrían ver incrementada su deuda pública en más de 13.708 millones de euros en los próximos tres años, según las previsiones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en pleno debate por el planteamiento del Ministerio de Hacienda para asumir una parte del déficit autonómico.
En base a estos datos que ha hecho públicos recientemente el ‘think tank’ económico, las comunidades autónomas cerrarían el año 2028 con un total de 362.944 millones de euros de deuda pública, 13.700 millones más que las previsiones de cierre de este 2025.
Cabe recordar que la deuda pública es el conjunto del déficit de cada administración autonómica, mientras que la propuesta del Gobierno pasa por condonar la deuda que tienen las comunidades con el Estado, aunque también pretende asumir un porcentaje del déficit comercial de las comunidades que no tienen deuda con el Estado.
En cualquier caso, Fedea ha realizado sus estimaciones de evolución de la deuda pública autonómica en base a diferentes supuestos. En 2025, la deuda total ascenderá a 349.236 millones, según estos cálculos, mientras que en 2026 crecerá hasta los 353.673 millones, en 2027 hasta los 360.098 millones, mientras que en 2028 será de 362.944 millones.
Con esto, la fundación económica prevé una variación de la deuda pública autonómica de más de 13.700 millones de euros entre los años 2025 y 2028.
Lo que ha propuesto el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas es asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda de comunidades autónomas del régimen común, un planteamiento que salió adelante en el Consejo de Política de Fiscal y Financiera (CPFF) pese a las reticencias del PP.
La idea de Hacienda para la condonación de la deuda surge después del acuerdo que alcanzó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, en el que se plasmó una quita del déficit para Cataluña y posteriormente se precisó que se plantearía algo similar en el resto de comunidades.
Sin embargo, esta propuesta se tiene que materializar en una ley orgánica que tiene que contar con el aval de las Cortes Generales, algo que todavía no se ha producido y no existe previsión de fechas para llevarse a cabo.
Además, las comunidades del PP han criticado este planteamiento de la condonación de la deuda, aunque el Gobierno cree que, si finalmente se acaba aprobando, se acabarán acogiendo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Xunta urge al Gobierno más medios y al menos 200 militares para la lucha contra los incendios
- Aagesen aboga por actuar desde el «rigor técnico» ante los incendios y garantiza el apoyo del Gobierno tras la extinción
- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- Asturias mantiene un riesgo muy alto de incendios forestales este sábado
Sucesos
- Detenido ‘in fraganti’ robando la mercancía de un camión en el polígono industrial de Cabanillas del Campo
- Movilizados efectivos y empleados desalojados por una explosión en una farmacéutica en el Polígono en Toledo
- Un hombre de 45 años herido por una vaquilla en una capea en Seseña (Toledo)
- Dos personas resultan heridas tras la salida de vía de un turismo en Argamasilla de Alba
- Se eleva a seis la cifra de personas desaparecidas en Letur
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: Máximas que superarán los 36ª y mínimas de más de 20º
- Sánchez preside por videoconferencia el comité de coordinación del plan estatal de emergencias ante los incendios
- Javier Escobar homenajea este domingo en Argamasón a Manolo Escobar con un emotivo tributo musical
- La Diputación de Toledo envía dos camiones de agua potable a Navalmoralejo y La Estrella tras el incendio
- Castilla-La Mancha ha destinado casi 300 millones de euros a la rehabilitación energética de viviendas y edificios
Más Noticias
- El sumario del ‘caso Montoro’ cita al exministro Catalá en «irregularidades» en el sector del juego
- Montoro asegura que no existen pruebas contra él tras ser imputado y lo achaca a haber ocupado el cargo de ministro
- Montoro obtuvo datos reservados de AEAT sobre Rato, Pujol, Rafa Nadal y Gürtel, según el sumario
- C-LM pide abordar la condonación de su deuda y avisa: sin nueva financiación «corre peligro la prestación de servicios»
- Red Eléctrica dice que la recuperación del suministro «avanza» y hay luz en zonas de 9 comunidades autónomas