
.
Publicado 29 Aug 2025 13:51
TOLEDO 29 Ago. –
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una silla cinco veces permite estimar de forma precisa la pérdida de potencia muscular en personas mayores. El estudio valida el uso clínico de esta prueba como herramienta para identificar riesgo de fragilidad y pérdida de autonomía y propone puntos de corte para clasificar a quienes presentan baja potencia muscular.
La investigación también ha comprobado que un programa de entrenamiento de solo dos meses, centrado en mejorar la potencia muscular, puede generar mejoras funcionales significativas que se mantienen hasta diez meses después. Estos beneficios se observan incluso en personas con enfermedades crónicas como el párkinson o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), lo que refuerza el valor de esta intervención en contextos clínicos y comunitarios.
El trabajo responde a uno de los grandes desafíos del siglo XXI: el envejecimiento de la población. La pérdida de fuerza muscular es una de las principales causas de dependencia en la vejez y su detección temprana permite aplicar medidas eficaces, breves y sostenibles. La propuesta ofrece una solución práctica que puede ser implementada en centros de salud, residencias, programas comunitarios e incluso en el hogar, utilizando únicamente una silla y un cronómetro, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
La tesis doctoral ha sido realizada por Iván Baltasar Fernández bajo la dirección de los profesores de la UCLM Julián Alcázar Caminero e Ignacio Ara Royo, junto con José Losa-Reyna como codirector externo. El estudio ha sido publicado en la revista British Journal of Sports Medicine, que ha reconocido el trabajo con el «PhD Award».
El público objetivo incluye tanto a profesionales de la salud como a personas mayores activas, así como a quienes presentan síndromes como la fragilidad o enfermedades crónicas. La investigación fomenta un envejecimiento más saludable, autónomo y digno, alineado con los objetivos de salud pública y bienestar, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Rachas de 30 kilómetros por hora avivan el incendio de Lubrín: «No está poniendo fácil la extinción»
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
- Dos fallecidos y una mujer de 80 años herida tras la salida de vía de un turismo en Fuentes (Cuenca)
- La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía
- UGT denuncia la existencia de infradotación de ambulancias en la provincia de Guadalajara
Más Noticias
- La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía
- Los programas de envejecimiento activo de Lantana y la Junta llegan a 500 personas en 20 municipios de C-LM
- Jefe de Geriatría de Albacete, primer profesional de C-LM en dirigir el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable
- Diputación Guadalajara aprueba los convenios con ACCEM y Cruz Roja para el programa ‘Como en Casa’ 2025
- El rehabilitado Centro de Mayores de El Bonillo podrá adherirse a la Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha