La UCLM participará en un curso para prevenir incendios a través de la expansión del pastoreo en ecosistemas forestales

Publicado 23 Oct 2025 15:28

La UCLM participará en un curso sobre gestión forestal sostenible y ganadería extensiva en las reservas de la biosfera. Enmarcado en el proyecto Silva-Aqua, se desarrollará desde octubre a diciembre de forma híbrida, presencial y en línea.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará junto a la ‘Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel’, en colaboración con los ayuntamientos de Villargordo del Cabriel, Caudete de las Fuentes y la entidad Amufor, como coordinadora, en un curso enmarcado en el proyecto Silva-Aqua, cuyo objetivo es el de mejorar la resiliencia del bosque frente a grandes incendios forestales por medio de la recuperación y expansión del pastoreo en ecosistemas forestales, tal y como ha informado la Universidad en nota de prensa.

A partir del próximo 27 de octubre, se celebrará el curso ‘Iniciación a la gestión forestal sostenible y la ganadería extensiva en las reservas de la biosfera’, cuya modalidad será híbrida para poder participar de forma presencial o en línea.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Silva-Aqua, orientado a mejorar la resiliencia del bosque frente a grandes incendios forestales, a través de la puesta en marcha de acciones de mejora para la recuperación y extensión del pastoreo en los ecosistemas forestales de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel.

El programa de la actividad abarca desde el 27 de octubre al 18 de diciembre, a lo largo de jornadas teóricas, en las que se abordarán temas como la introducción a la teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), monitorización medioambiental, gestión forestal sostenible y ganadería extensiva, a lo que se suman diversas visitas prácticas a Teruel, Valle del Cabriel, Valencia y Albacete.

Silva-Aqua contempla diversas acciones estratégicas como la introducción de herramientas tecnológicas basadas en teledetección y sistemas de información geográfica para localizar puntos de agua, la rehabilitación experimental de fuentes, manantiales y abrevaderos y la realización de tratamientos silvícolas que favorezcan el tránsito del ganado en zonas clave.

Además, se trabajará en la recuperación de bancales abandonados cercanos a puntos de agua para su uso como pastos y se implementarán siembras para reforzar su utilidad. También se contempla el análisis de normativas que afectan al sector, la elaboración de un plan de viabilidad para infraestructuras de transformación, especialmente mataderos, y la integración de productos ganaderos en la marca Reservas de la Biosfera.

El proyecto incluirá además el diseño e implementación de acciones formativas dirigidas al sector ganadero, con el fin de consolidar un modelo sostenible que favorezca la prevención de incendios y dinamice la economía local.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad