
La UCLM participa en la creación de la Red Iberoamericana de Criminología
Publicado 11 Jun 2025 20:03
CÓRDOBA/TOLEDO 11 Jun. –
El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido este miércoles el acto fundacional de la Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología (RIIC), que está integrada por universidades y centros de investigación de España, Portugal, México, Brasil y Ecuador, y cuyo objetivo, por medio de alianzas estratégicas, es generar ciencia nueva y potenciar la investigación en torno a la Criminología, para así contribuir a que ésta asuma un rol protagonista en la definición de políticas públicas de prevención del delito.
El acuerdo para su constitución, según ha informado la UCO en una nota, ha sido firmado por las universidades de Granada, Córdoba, Castilla-La Mancha, Alcalá de Henares y Santiago de Compostela, en la parte española; la de Minho, en Portugal, y por el lado latinoamericano por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), la Universidad Federal de Goías (Brasil), Ipdjus (Brasil), y la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador).
En su carta fundacional, los centros de educación superior fundadores apuntan a la necesidad de homologar e identificar las mejores prácticas científicas a nivel internacional, principalmente en Iberoamérica, construyendo nodos de investigación multidisciplinares y multidimensionales.
A este respecto, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha señalado que «nos comprometemos a impulsar la ciencia de la Criminología desde nuestras instituciones y las sinergias necesarias en torno a la RIIC, apoyar los proyectos científico-sociales y formar desde la RIIC recursos humanos de alto nivel, que gesten y promuevan la investigación y las acciones necesarias para formalizar nuestra participación en la RIIC conforme a nuestros requerimientos legales».
Torralbo ha agradecido la presencia de las instituciones presentes y de los impulsores de la red, y ha comentado que la Universidad de Córdoba tiene una «clarísima vocación de formación, investigación y transferencia, para lo cual es esencial cooperar y colaborar con otras instituciones».
Junto a ello, ha señalado la existencia de una fuerte vinculación de la Universidad de Córdoba con la Criminología a través del Área de Derecho Penal, y ha anunciado la creación de un futuro Máster en Criminología.
Por su parte, el catedrático de Derecho Penal y vicerrector de Personal Docente e Investigador, José Manuel Palma, ha expuesto que la Criminología se configura como «una disciplina clave para el Estado de Derecho, cuya capacidad analítica y preventiva resulta esencial para la formulación y evaluación de políticas públicas integrales en materia de seguridad, justicia y cohesión social». Sin embargo, «su papel continúa siendo, en muchos contextos, secundario o subutilizado dentro del diseño institucional y de las estrategias gubernamentales».
La Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología nace con el compromiso de revertir esta situación, generando un espacio académico y científico de alto nivel que permita potenciar el papel de la Criminología como herramienta fundamental en la prevención del delito y en la transformación social.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), Enrique Pozo, ha indicado que «ese profundo sentimiento por el ser humano es lo que acá nos convoca, y esa lucha permanente por hacer que las futuras generaciones tengan el beneficio de la paz, lo que a nosotros se nos ha negado. El Ecuador hoy es un país convulso. El Ecuador es un país hoy que nos preocupa y la única manera de dar una alternativa de visión de paz al Ecuador no es otra que la investigación desde la Criminología y, fundamentalmente, desde la Universidad».
«La Universidad –ha proseguido– busca los problemas, esa es su gran tarea: buscar los problemas para plantear alternativas constantes de solución para proponer tareas de políticas públicas. Por ello sostengo que la Universidad es un contrapoder necesario, porque miramos los problemas, miramos también las propuestas, tanto del sector público, como del sector privado, y planteamos las alternativas de solución que muchas veces van contrarias a esas unidades del sector público o a esas propuestas del sector privado».
En la misma línea se ha expresado el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Santos Guzmán, quien ha explicado que «vivimos en un mundo en constante cambio, donde los fenómenos delictivos se manifiestan de formas cada vez más complejas», como «el cibercrimen, la violencia digital, la explotación en redes, la delincuencia organizada transnacional».
Por ello, según ha sañalado, «es indispensable que la Criminología avance al ritmo de estos desafíos, integrando herramientas como la inteligencia artificial, el análisis algorítmico y los sistemas predictivos, con pleno respeto a los derechos humanos y al marco ético de nuestra labor académica».
Así, ha subrayado que esta red tiene un propósito claro, el de «construir una red que articule las mejores prácticas científicas, que fomente la formación de jóvenes investigadores, que impulse la creación de un observatorio criminológico. Y que genere ciencia de frontera útil para la prevención del delito y la promoción de la justicia social».
Por último, el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz, ha querido compartir también unas palabras con los asistentes, y ha explicado que «el delito es un fenómeno cambiante, que requiere un desarrollo científico, como se hace en esta red iberoamericana. Hay nuevas fenomenologías delictivas, nuevas organizaciones o nuevas formas de organizarse, nuevas tecnologías que hacen necesario que las universidades se ocupen de ello, como una necesidad social y en primer orden».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El director Daniel Guzmán proyectará este sábado su nuevo largometraje ‘La deuda’ en el Festival de Cine de Almagro
- CCOO Albacete lanza una campaña para informar a las personas temporeras de sus derechos cuando trabajen en el campo
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Escolares que caminan más de 12.000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal, según estudio de UCLM
- Clavijo ensalza que C-LM ha cumplido siempre acuerdos de menores no acompañados y Page se compromete a cumplir la ley
Más Noticias
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en Molina de Segura (Murcia) por violencia doméstica
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones