
La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real.
Publicado 14 Mar 2025 13:07
CIUDAD REAL, 14
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado la ejecución de renaturalización del Campus de Ciudad Real, una acción enmarcada en el proyecto Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia (CRATER) financiado por la Unión Europea con Fondos NexGenerationEU a través de las ayudas concedidas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El programa CRATER, del que son beneficiarios la UCLM y el Ayuntamiento de Ciudad Real, tiene como objetivo la renaturalización de corredores de infraestructura verde en la ciudad, ha informado la institución académica en nota de prensa.
Entre las diferentes actuaciones que aglutina, incluye cuatro proyectos vinculados al campus universitario ciudadrealeño, de cuyo diseño y ejecución es responsable la institución académica y para los que la misma cuenta con una ayuda de 655 538 euros para una inversión total próxima a los 810 000 euros.
El primero de los proyectos, cuyas obras acaban de iniciarse, se centra en consolidar el Camino de Calatrava como el itinerario principal que conecta el centro de la ciudad con el campus y, a su vez, con el espacio universitario situado al otro lado de la línea de ferrocarril.
En este mismo entorno, y dentro de las acciones del proyecto CRATER lideradas por el Ayuntamiento de Ciudad Real, se va a ejecutar una intervención en las vías pecuarias de la zona, como son el Camino de los Mártires y el Camino de Moledores, mediante la plantación de vegetación, que mejorará el entorno y aportará nuevas zonas verdes a este espacio.
El segundo proyecto, a ejecutar bajo la responsabilidad de la UCLM, consistirá en mejorar y renovar la vegetación del Campus de Ciudad Real, eliminando algunas zonas impermeabilizadas y aumentando la biodiversidad de las especies vegetales plantadas.
El tercer proyecto se centrará en la creación de un paseo ecosistémico dentro del campus universitario situado al otro lado de la vía de ferrocarril, permitiendo la recogida de agua de lluvia de los edificios y terrenos para su uso en el riego de zonas renaturalizadas, que recrearán diversos hábitats de la provincia de Ciudad Real, convirtiéndose así en un escaparate de gran variedad de ecosistemas que podemos encontrar en nuestra provincia.
Finalmente, como último hito a ejecutar dentro del proyecto CRATER, se construirá una cubierta verde en el edificio San Isidro Labrador, sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real.
Esta cubierta, además de sus beneficios funcionales, servirá como laboratorio para experimentar la viabilidad de diversas especies en este tipo de soluciones, que mejoran el aislamiento de los edificios y reducen la cantidad de agua que los sistemas de drenaje deben recoger en caso de precipitaciones.
Los cuatro proyectos, ejecutados bajo el paraguas del programa CRATER, complementarán la transformación que ya ha experimentado el Campus de Ciudad Real con la obra de reurbanización sostenible de la Avenida Camilo José Cela ejecutada por el Ayuntamiento y que, con su puesta en uso, permitirá a toda la ciudadanía disfrutar de un espacio en el que se produce una interconexión entre la vida universitaria, el medio urbano y el entorno natural.
Dentro del objetivo final del proyecto CRATER, para la creación de ejes verdes en la ciudad, el Campus de Ciudad Real actúa como un enlace entre los espacios rurales y urbanos, aprovechando sus amplios espacios abiertos y arbolados para aumentar la biodiversidad de especies vegetales y animales.
La renaturalización urbana ofrece numerosos beneficios, entre los que se incluyen la mejora de la calidad del aire, la reducción del efecto isla de calor, la creación de hábitats para la fauna local y el aumento del bienestar de los ciudadanos al proporcionar espacios verdes accesibles para el ocio y la recreación.
Además, contribuye a la mitigación del cambio climático al aumentar la capacidad de absorción de CO2 y mejorar la gestión del agua de lluvia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania
- Trump anuncia una nueva batería de aranceles, incluido el 100% a todos los productos farmacéuticos
- EEUU sanciona una red de compra de armas de Corea del Norte para su entrega a la junta de Birmania
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Hungría declara organización terrorista al movimiento antifascista tras el paso de EEUU
Sucesos
- Identificados tres autores de estafas a congregaciones religiosas, residentes en Madrid y Toledo
- Detenido un youtuber con más de un millón de seguidores por fabricar explosivos en un taller en Castro
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Guardia Civil sorprende a 4 personas usando medios ilícitos en el examen teórico del carné de conducir
- Detenido un hombre por presuntamente matar a otro en un piso de Barcelona
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Page, sobre continuidad de Sánchez, cree que está obligado a «no aflojar» aunque avisa: «No cuesta nada cambiar opinión»
- Núñez pide no politizar la justicia, ve a Sánchez «asolado por corrupción» y ve convincentes las explicaciones de Ayuso
- Zapatero ve «insólito» que un jurado pueda juzgar Begoña Gómez y afirma que «no hay nada, absolutamente nada» en el caso
- Identificados tres autores de estafas a congregaciones religiosas, residentes en Madrid y Toledo
- C-LM destaca en captar fondos extranjeros para inversión en producción industrial, «un 25% más que la media nacional»
Más Noticias
- El geoparque Molina de Aragón-Alto Tajo se hermana con el de Lushan (China) para intercambiar conocimientos
- Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza
- Un nuevo programa de educación ambiental de Diputación Toledo promoverá el contacto de los escolares con la naturaleza
- El acuario Poema del Mar (Gran Canaria) incorpora varios ejemplares de rana del Titicaca a su túnel de anfibios
- Un taller de bonsái da inicio a los talleres de sensibilización ambiental de Diputación de Toledo el 18 de octubre