
Cartel de la jornada ‘Consecuencias jurídicas de ser una megaestrella: a propósito del fenómeno Taylor Swift’.
Publicado 18 Nov 2024 12:49
CUENCA, 18
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acogerá el próximo viernes, 22 de noviembre, la jornada ‘Consecuencias jurídicas de ser una megaestrella: a propósito del fenómeno Taylor Swift’, en la que investigadores de esta institución académica y profesionales de la abogacía abordarán las implicaciones legales asociadas a personalidades con tanta proyección mediática como la cantante estadounidense.
Con solo 34 años, Taylor Swift es la cantante femenina más rica del mundo (según Forbes, se le calcula una fortuna de mil seiscientos millones de dólares) y su gira ‘The Eras Tour’ –que concluirá en diciembre– es ya la más taquillera de todos los tiempos. Swift es una de las personas más conocidas del mundo y se ha erigido en una verdadera influenciadora para sus millones de fans.
Todos estos factores la han convertido en una megaestrella y como tal será objeto de análisis en la jornada que celebrará la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el próximo viernes 22 de noviembre en el Campus de Cuenca para incidir en las implicaciones jurídicas asociadas a una figura así, según ha informado la institución académica en nota de prensa.
Organizada por las profesoras de la UCLM Lorena Sales Pallarés, Nieves Pacheco Jiménez y Pilar Molero Martín-Salas, la jornada ‘Consecuencias jurídicas de ser una megaestrella: a propósito del fenómeno Taylor Swift’ desarrollará los eventuales efectos legales que se asocian a las personalidades de alta repercusión pública desde distintas áreas del Derecho, desde el Derecho Constitucional, hasta el Internacional Privado, Internacional Público, Penal, Civil o Procesal.
Para ello, el encuentro contará con la intervención de profesionales de la abogacía como Fernando Mariano Garrido Polonio, socio director de Garrido & Cubas abogados y abogado de Telma Ortiz, hermana de la reina doña Letizia; y Blanca Biezma Moraleda, abogada especializada en Derecho Penal y Penitenciario, que llevó el mediático caso de Olvido Hormigos.
Ambos abordarán sus intervenciones desde la óptica ‘Cómo ser el/la abogado/a de Taylor Swift y no morir en el intento’, atendiendo a las cuestiones más controvertidas que puedan plantearse en el complejo ámbito de una megaestrella.
Posteriormente, profesoras y profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha que forman parte del Proyecto de Innovación y Mejora Docente ‘Las noticias del papel cuché como ejemplos de Aprendizaje Basado en Problemas: casos mediáticos y sus repercusiones jurídicas’ explicarán los matices de este caso desde la perspectiva de sus disciplinas, con el propósito de evidenciar la interdisciplinariedad de la cuestión.
Esta jornada sigue la línea que emprendieron las profesoras Lorena Sales Pallarés, Nieves Pacheco Jiménez y Pilar Molero Martín-Salas con la jornada celebrada en abril de 2023 con el título de ‘Implicaciones jurídicas del caso Shakira y Piqué. A propósito de la Session 53 BZRP’; y un año después con la Jornada ‘El laberinto jurídico del caso Ana Obregón a propósito de la gestación por sustitución, la filiación, el interés superior del menor y otros desafíos’.
Al igual que sus precedentes, la jornada del próximo viernes sobre Taylor Swift es una acción del Proyecto de Innovación y Mejora Docente ‘Las noticias del papel cuché como ejemplos de Aprendizaje Basado en Problemas: casos mediáticos y sus repercusiones jurídicas’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- Los concursos de acreedores y la ley de segunda oportunidad centran el V Congreso de Derecho ‘Ciudad de Toledo’
- Más de 70 fiscales de toda España se darán cita en Ciudad Real en las Jornadas Nacionales de Discapacidad y Civil
- Maduro acusa a EEUU de someter a Venezuela a una «guerra multiforme» y violar el Derecho Internacional
- El genocidio en Gaza, a debate en Albacete en un curso monográfico sobre Derecho Internacional desde el 17 de octubre
- Juezas y Jueces para la Democracia denuncia que Israel violó el derecho internacional al apresar la flotilla