
Archivo – La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en Albacete
Publicado 31 Jan 2025 21:18
Sumar cuenta con aspirantes a coordinador autonómico en diez CCAA mientras Aragón, Extremadura, Rioja y Navarra irán más tarde
ALBACETE, 31
Sumar ya dispone de aspirantes a ser coordinadores autonómicos de la formación en diez comunidades autónomas, entre los que figuran algunos exmiembros de Podemos o perfiles que procedían de Más País y que ya se integraron en Sumar, como los diputados autonómicos Esperanza Gómez y Xabel Vegas. A su vez, en cuatro comunidades se aplaza la elección de sus líderes tras la asamblea estatal.
Concretamente, se han formalizado, tras cerrarse el plazo el pasado jueves, candidaturas para ser los referentes autonómicos de Sumar en Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia. En el caso de Castilla-La Mancha, los aspirantes son María Rodríguez y Jesús Plaza, agricultor, que ya postuló en las listas al Senado; mientras que la toledana María Rodríguez ya figuró en las listas al Parlamento Europeo de la pasada convocatoria electoral.
En el caso de las autonomías de Aragón, Extremadura, La Rioja y Navarra no figuran aún candidatos a sus liderazgos territoriales, dado que el partido explica que se activará el proceso para elegir coordinadores en estos territorios tras la asamblea estatal del partido, que tendrá lugar a finales de marzo.
Mientras, este proceso no será necesario en Galicia y Euskadi, donde se celebraron a finales de 2024 sendas asambleas autonómicas para elegir los respectivos liderazgos: Verónica Martínez Barbero y Paulo Carlos López en el caso gallego y Alba García y Lander Martínez en País Vasco. Tampoco lo es en Cataluña, donde Sumar se referencia en los ‘Comunes’.
Sumar plantea a nivel territorial el mismo modelo de bicefalia que el fijado a nivel estatal en su documento orgánico para su cita congresual, consistente en una coordinación formada por dos personas bajo criterios de paridad.
También pauta que sus liderazgos autonómicos se elegirán democráticamente por los miembros de Sumar en los encuentros de debate autonómico lanzados para el segundo proceso congresual.
Y en el marco de esa segunda asamblea estatal, Sumar ha fijado entre sus objetivos afianzar su implantación territorial.
COMPETENCIA DE CANDIDATURAS EN ANDALUCÍA, BALEARES Y VALENCIA
Por comunidades, en Andalucía se han presentado dos candidaturas a la coordinadora general. Una la componen el binomio formado por la diputada en el Parlamento autonómico Esperanza Gómez, integrante también de la dirección estatal (el Grupo Coordinador) en binomio con Raúl García Cobos, de Sumar Granada. También aspiran a este cargo Teresa Chamizo, profesora que formó parte de la candidatura municipalista Ganemos Jerez en 2015, y Ramón Vela.
En el caso de Baleares se perfilan para ser referentes autonómicos la exdirigente de Podemos y exvicepresidenta del Consell de Mallorca Aurora Ribot en alianza con Borja Kruzelaegi mientras que se ha presentado otra candidatura a la coordinación general conformada por Yanko Ivan Morales y que formaron parte de la lista alternativa que compitió con la que encabezó Yolanda Díaz en la primera asamblea estatal.
A su vez, en la Comunidad Valenciana habrá competición dado que optan al cargo el binomio conformado por Xavier López, exconcejal y exportavoz de Podemos en Alicante, y la profesora Carmen Padilla, así como la dupla Cornel Ionut y Roxana Bandiu.
Mientras, en Asturias se ha presentado una única candidatura compuesta por el diputado por Convocatoria por Asturias en la cámara regional junto a Alba Gutierréz.
Los dos diputados autonómicos que se han presentado a coordinadores territoriales tienen trayectoria política en Más País, el partido creado por Íñigo Errejón –desvinculado ya de Sumar tras dimitir de sus cargos– y que decidió en el caso de su estructura estatal y federaciones autonómicas integrarse orgánicamente en Sumar al considerar que era lo lógico políticamente.
RESTO DE COMUNIDADES
Por otro lado, en Canarias también hay una única candidatura a la coordinación general compuesta por el exconcejal en Las Palmas y exmiembro de Podemos Jacinto Ortega del Rosario y la profesora universitaria Milagros De la Rosa. También hay una única candidatura en Cantabria conformada por David Urdinguio y Heike Rodríguez, una vez que la exlíder de Podemos en la comunidad Rosana Alonso descartara presentarse por motivos laborales.
En el caso de Castilla y León, la única candidatura al liderazgo autonómico la componen la catedrática de Derecho Mercantil, activista LGTBi-Trans y dirigente de Sumar, Marina Sáenz, y la activista de memoria histórica Charo Fernández.
Respecto a Madrid, se han presentado Isabel Rosa, que fue secretaria de Podemos en Alcobendas, y Fabio Cortese, que concurrió en la lista de Sumar en las últimas elecciones europeas.
A su vez, en Murcia han formalizado su candidatura Lorena Lorca, quien forma parte del Grupo Coordinador de Sumar, y el profesor universitario Juan Carlos Pastos.
RESPETO A SUS PARTIDOS ALIADOS DE ÁMBITO AUTONÓMICO
De cara a su segundo proceso congresual a nivel nacional la estructura territorial de Sumar tiene relevancia, dado que se elegirá a la nueva dirección sobre el sistema de delegados, que se asignarán de forma proporcional en función del volumen de militantes que tengan las distintas comunidades autónomas.
En su ponencia organizativa Sumar estipula un despliegue territorial asimétrico, dado que tendrá estructura de partido pero reconoce la posición que tienen los partidos autonómicos de la actual coalición como Compromís, Chunta, Compromís, Más Madrid y Més per Mallorca.
La formación también apuesta en materia de alianzas electorales y acuerdos amplios con otros partidos «sin a prioris», pero deja claro su intención, sin prejuicio de otras fórmulas, por configurar candidaturas mediante primarias «con reglas inclusivas y abiertas a la sociedad civil».
Otro de los aspectos de la ponencia organizativa es la formalización de la mesa de partidos como órgano de relación con sus aliados, para coordinar y dar estabilidad al espacio político, desde relaciones horizontales y en pie de igualdad. Con ello, renuncia a su aspiración inicial de ser un paraguas de organizaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Juana González Rodríguez y su obra ‘Miedo’ gana el Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
Más Noticias
- Derechos LGTBIQ+, vivienda o medio ambiente, propuestas de Movimiento Sumar C-LM para completar la reforma del Estatuto
- Sumar no da credibilidad a Aldama, pero afea al PSOE que la «sombra de corrupción» en su seno empañe la legislatura
- Bustinduy admite conflictos en el Gobierno pero los ve constructivos: «la coalición goza de una mala salud de hierro»
- Sumar afea al TS someter a una «probatio diabólica» al fiscal general, que debería recurrir en caso de ser condenado
- La última propuesta de Hacienda sobre financiación autonómica fue hace cuatro años y se basaba en la población ajustada






