
.
Publicado 14 May 2025 15:39
CIUDAD REAL 14 May. –
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha subrayando este miércoles que el nuevo Reglamento de Extranjería supone un paso «cualitativo y cuantitativo» y con una perspectiva de derechos humanos, «que es la política migratoria que hace el Gobierno de España, una política que no se improvisa porque se pacta y se dialoga».
Así lo ha indicado en la jornada ‘Inmigración y Futuro: un Reglamento para una España más inclusiva’ que ha acogido este miércoles la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, un encuentro con vocación divulgativa y espíritu colaborativo en torno a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería que será aplicable a partir del próximo 20 de mayo.
«Tenemos que ser un país que aprovecha todas sus potencialidades. Los incrementos que se están dando en cotizaciones a la Seguridad Social hay un porcentaje muy alto. Casi el 14 por ciento de esos incrementos de altas de cotizaciones vienen por incorporación al mercado de trabajo de personas extranjeras. Eso significa que están incorporándose a nuestra vida, a nuestra comunidad, a nuestro país, personas que están construyendo España con nosotros y con nosotras», ha subrayado.
La iniciativa ha reunido a representantes institucionales, personal técnico, asociaciones, ONG y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para profundizar en una normativa que busca facilitar la integración y la inclusión desde una perspectiva más humana y realista, ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha inaugurado la jornada destacando que el nuevo reglamento «no sólo actualiza procedimientos, sino que sitúa a España en una senda más coherente con los valores constitucionales de igualdad, justicia y cohesión social.
En este sentido, David Broceño ha recordado que «cuando hablamos de inmigración no estamos hablando de cifras ni de expedientes, estamos hablando de vidas, de derechos y de oportunidades», poniendo en valor la aportación de las más de 13.500 personas extranjeras afiliadas actualmente a la Seguridad Social en la provincia.
«Contribuyen en sectores clave como el campo, la hostelería, el hogar, la sanidad o la educación. Cuando hablamos de inmigración no hablamos de ‘ellos’ y ‘nosotros’, hablamos de nosotros en plural», ha señalado, reivindicando el papel de la inmigración como motor de desarrollo y convivencia».
Asimismo, David Broceño ha expresado su reconocimiento al equipo de la Oficina de Extranjería en Ciudad Real, cuyo trabajo ha sido «clave para que esta jornada fuera posible» y ha ofrecido convocar mesas técnicas con entidades sociales y colegios profesionales para seguir avanzando en la aplicación del reglamento de forma eficaz y cercana.
Durante su intervención, Broceño también ha lanzado un firme mensaje de denuncia ante los discursos de odio que amenazan la inclusión: «Cerca del 40% de los delitos de odio en España tienen motivaciones racistas o xenófobas, y no podemos consentirlo. También en Ciudad Real hemos tenido ejemplos dolorosos y concretos».
«Hay discursos políticos determinados que se han dedicado a señalar y estigmatizar a la población migrante, y eso no lo podemos tolerar. Si queremos construir una sociedad sólida, de convivencia y de paz, tenemos que contar con la población migrante de manera integrada, acompañarla y entender que España es mucho mejor y más fuerte gracias a su aportación», ha señalado.
El programa ha contado con la participación de representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como de responsables técnicos de la Oficina de Extranjería en Ciudad Real. Durante la jornada se han abordado aspectos clave del nuevo reglamento, como las nuevas autorizaciones por formación, el arraigo, la reagrupación familiar o los mecanismos para regularizar a solicitantes de protección internacional.
La sesión ha incluido también una mesa de experiencias con entidades como CEPAIM, ACCEM o Movimiento por la Paz, y con testimonios de personas migrantes que han compartido sus procesos de integración y superación personal en España.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Una mujer muere tras ser encontrada flotando en la playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- UGT pide a Inspección y administraciones actuar ante «el desprecio» de Life for Tyres hacia sus trabajadores
- Comienzan las obras de la CUV-5042 que une Paracuellos de la Vega con Campillo de Altobuey
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino