
.
Publicado 8 May 2025 09:58
TOLEDO 8 May. –
Las Cortes de Castilla-La Mancha enfilan la reanudación de la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía en comisión con las posturas de los grupos parlamentarios Popular y Socialista encalladas en el mismo punto que desbarató la primera conversación a cuenta del número de diputados.
Así, en las ruedas de prensa previas, ha quedado demostrado que el PP sigue defendiendo su enmienda número 41, la única no consensuada, por la cual se mantendría el número de escaños en el Parlamento pese al acuerdo previo que dictaba lo contrario; mientras el PSOE planteará una enmienda transacional para elevar la horquilla de parlamentarios entre 25 y 55 y dejarla en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2027 para que el cambio no afecte al próximo proceso electoral.
Primero era la secretaria general del PP, Carolina Agudo, quien decía, nada más comenzar su rueda de prensa previa, que la voluntad del PP siempre ha sido la de aprobar el Estatuto, y ahora quieren implementar las medidas propuestas por la sociedad civil en forma de enmiendas recibidas de organizaciones empresariales, sindicales, profesionales agrarias y otros colectivos.
Unas reivindicaciones que hoy «deberán de ser incorporadas para enriquecer el texto de la proposición», propuestas que «derivan del trabajo intenso de la mano de la sociedad civil».
Ha recordado que son 40 las enmiendas pactadas con el PSOE pero insiste en blindar la enmienda número 41, presentada en solitaroio por el PP desmarcándose del acuerdo inicial y «dirigida a no modificar el régimen electoral». «Lo que que queremos o vamos a intentar es que el número de diputados no sea un escollo para no poder aprobar un nuevo Estatuto».
Asegura que ha sido «una pena» haber perdido «seis meses» y ha culpado de la «incomprensible paralización de la tramitación» al PSOE, pero ahora que se reanuda esta comisión, el PP «está dispuesto a escuchar las aportaciones» socialistas. «Esperamos que el número de diputados no sea un escollo. Está pactado el 99% del Estatuto».
Isabel Abengózar, por parte del PSOE, ha reaccionado inmediatamente después asegurando que el único «escollo» ha sido que el PP «dice ahora lo contrario de lo que se había pactado», algo «incomprensible» y que solo responde a una «labor de cinismo tremenda» por parte de los ‘populares’.
Pero, ha dicho, el PSOE, que lleva más de un año trabajando en esto, en ningún momento se ha rendido, y «ha querido negociar y llegar a un acuerdo».
«Hemos querido seguir tendiendo la mano para que este texto del Estatuto pueda salir adelante», ha señalado, agregando que los socialistas han convocado reuniones previas donde el PP «no ha traído alternativa alguna».
Incluso, se ha hablado de cómo desbloquear este momento y se ha planteado como fórmula dejan en ‘stand by’ la entrada en vigor de la modificación del número de diputados.
«Más no podemos hacer. Hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano. No hemos querido aprobar un Estatuto de manera unilateral, teníamos claro que no íbamos a imponer nada, y lo seguimos teniendo claro», ha certificado.
Por ello, se propone una enmienda transacional a la enmienda 41 del PP que reducirá el número de escaños de la horquilla inicial de entre 25 a 55 con al menos tres escaños por provincia; al tiempo que se agrega que nada de ley electoral entre en vigor hasta diciembre de 2027. Una medida ideada «para que no haya suspicacias» por parte del PP. «Más facilidades no podemos dar».
Pero quiere también el PSOE que la futura ley electoral se blinde por una mayoría reforzada de tres quintos para que ningún partido en solitario pudiera cambiarla de forma discrecional.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- C-LM celebrará una jornada sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable en personas con diabetes
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- La XXXVII Media Maratón ‘Ciudad de Talavera’ se celebrará este domingo
Más Noticias
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
- El tractor de Lucas-Torres, obras de arte de Núñez o 17 fincas de Godoy, en la declaración de bienes de diputados C-LM
- Page erige a Castilla-La Mancha como isla de estabilidad a salvo de «frentismo y corrupción»
- Acusaciones de espionaje a Page, dudas sobre el Estatuto o insinuaciones sobre Ábalos, la letra pequeña del DER en C-LM
- Tres diputados de la derecha israelí rechazan presenciar el discurso de Trump en la Knesset




