
.
Publicado 8 May 2025 09:58
TOLEDO 8 May. –
Las Cortes de Castilla-La Mancha enfilan la reanudación de la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía en comisión con las posturas de los grupos parlamentarios Popular y Socialista encalladas en el mismo punto que desbarató la primera conversación a cuenta del número de diputados.
Así, en las ruedas de prensa previas, ha quedado demostrado que el PP sigue defendiendo su enmienda número 41, la única no consensuada, por la cual se mantendría el número de escaños en el Parlamento pese al acuerdo previo que dictaba lo contrario; mientras el PSOE planteará una enmienda transacional para elevar la horquilla de parlamentarios entre 25 y 55 y dejarla en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2027 para que el cambio no afecte al próximo proceso electoral.
Primero era la secretaria general del PP, Carolina Agudo, quien decía, nada más comenzar su rueda de prensa previa, que la voluntad del PP siempre ha sido la de aprobar el Estatuto, y ahora quieren implementar las medidas propuestas por la sociedad civil en forma de enmiendas recibidas de organizaciones empresariales, sindicales, profesionales agrarias y otros colectivos.
Unas reivindicaciones que hoy «deberán de ser incorporadas para enriquecer el texto de la proposición», propuestas que «derivan del trabajo intenso de la mano de la sociedad civil».
Ha recordado que son 40 las enmiendas pactadas con el PSOE pero insiste en blindar la enmienda número 41, presentada en solitaroio por el PP desmarcándose del acuerdo inicial y «dirigida a no modificar el régimen electoral». «Lo que que queremos o vamos a intentar es que el número de diputados no sea un escollo para no poder aprobar un nuevo Estatuto».
Asegura que ha sido «una pena» haber perdido «seis meses» y ha culpado de la «incomprensible paralización de la tramitación» al PSOE, pero ahora que se reanuda esta comisión, el PP «está dispuesto a escuchar las aportaciones» socialistas. «Esperamos que el número de diputados no sea un escollo. Está pactado el 99% del Estatuto».
Isabel Abengózar, por parte del PSOE, ha reaccionado inmediatamente después asegurando que el único «escollo» ha sido que el PP «dice ahora lo contrario de lo que se había pactado», algo «incomprensible» y que solo responde a una «labor de cinismo tremenda» por parte de los ‘populares’.
Pero, ha dicho, el PSOE, que lleva más de un año trabajando en esto, en ningún momento se ha rendido, y «ha querido negociar y llegar a un acuerdo».
«Hemos querido seguir tendiendo la mano para que este texto del Estatuto pueda salir adelante», ha señalado, agregando que los socialistas han convocado reuniones previas donde el PP «no ha traído alternativa alguna».
Incluso, se ha hablado de cómo desbloquear este momento y se ha planteado como fórmula dejan en ‘stand by’ la entrada en vigor de la modificación del número de diputados.
«Más no podemos hacer. Hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano. No hemos querido aprobar un Estatuto de manera unilateral, teníamos claro que no íbamos a imponer nada, y lo seguimos teniendo claro», ha certificado.
Por ello, se propone una enmienda transacional a la enmienda 41 del PP que reducirá el número de escaños de la horquilla inicial de entre 25 a 55 con al menos tres escaños por provincia; al tiempo que se agrega que nada de ley electoral entre en vigor hasta diciembre de 2027. Una medida ideada «para que no haya suspicacias» por parte del PP. «Más facilidades no podemos dar».
Pero quiere también el PSOE que la futura ley electoral se blinde por una mayoría reforzada de tres quintos para que ningún partido en solitario pudiera cambiarla de forma discrecional.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Armenia y Azerbaiyán firman ante Trump un acuerdo para zanjar décadas de conflicto
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- El opositor camerunés Maurice Kamto denuncia una persecución política con su exclusión de las presidenciales
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Carmencita dispara su facturación hasta los 108 millones y eleva su beneficio hasta los 5,5 millones
Sucesos
- Tres detenidos y ocho investigados en Cáceres y Toledo de una organización con más de 80 armas y munición
- Evacúan 145 turismos, 14 camiones y dos autobuses que quedaron atrapados en la AP-66 por el argayo
- Bomberos de Mallorca atiende 7 incidentes en Manacor, Calvià y Puigpunyent por las lluvias
- Un motorista fallecido tras salirse de la vía en El Viso de San Juan (Toledo)
- La Guardia Civil investiga a tres personas por un delito de robo de cobre en Paterna del Madera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Toda Castilla-La Mancha vuelve a estar en aviso por calor este viernes
- En situación operativa nivel 1 un incendio declarado en La Huerce (Guadalajara) por el corte de la CM-1006
- Tres heridos al ser atacados por un toro que se había escapado de un recinto vallado en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Melque se convierte este sábado en un observatorio al aire libre para disfrutar del cielo nocturno de verano
- Declarado un incendio en Los Navalucillos (Toledo) que alcanza el nivel 1 por el corte de la CM-4155
Más Noticias
- La negociación del Estatuto se reanuda con las posturas de PP y PSOE todavía encalladas a cuenta del número de diputados
- Los médicos van a una huelga nacional este viernes para mostrar su rechazo el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Francia tilda de «irresponsable» la iniciativa del buque ‘Handala’ para entregar ayuda humanitaria en Gaza
- Extremadura advierte que no será «cómplice del engaño» del ministerio a los sanitarios con la reforma del Estatuto Marco
- Murcia reclama consenso y suficiente financiación para abordar el futuro Estatuto Marco de los trabajadores del SNS