
.
Publicado 25 Nov 2025 13:23
Comisiones Obreras se prepara para la negociación colectiva de un 2026, que llega a la provincia de Cuenca con tres convenios colectivos bloqueados y otros tres que exploran y tendrán que ser negociados, según han informado en rueda de prensa el secretario provincial del sindicato, Carlos Hortelano, y el secretario regional de Acción Sindical, Ángel León.
Metal, Ayuda a Domicilio y Hostelería son los tres convenios que están en estos momentos varados. En el primero, Hortelano admite que «las posturas están distantes», pero se está avanzando en cuestiones como la reducción de categorías profesionales que, en estos momentos, ya no se utilizan.
En el caso de la Ayuda a Domicilio, que no se actualiza desde 2014, el sindicato revela que «el acuerdo está cerca» y que en breve se sentarán para cerrar un acuerdo del que esperan mejoras como la reducción de jornada y una tercera paga extra. La forma de aplicar este último punto es uno de los últimos flecos que quedan por resolver.
Respecto al convenio de Hostelería, CCOO ha recordado que hubo un preacuerdo que no fue refrendado por los trabajadores del sector, por lo que ha instado a la patronal a volver a sentarse a negociar un acuerdo.
En este 2025 han sido cinco los convenios que se han resuelto, concretamente los de Comercio, Construcción, Agroalimentarias, Panaderías y Hospitalización y Asistencia Privada. En 2026 patronal y sindicatos tendrán que hablar de los sectores del Campo, Mercancías y Agroalimentarias, que solo se firmó por un año. Los tres afectan a unas 17.000 personas trabajadoras de la provincia.
Tanto en Cuenca como en el conjunto de Castilla-La Mancha el objetivo es negociar subidas salariales por encima de la media nacional, así como reducciones de jornada. León ha señalado que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad con menor salario bruto del país y el salario más común es de 21.000 euros brutos anuales.
Desde el periodo 2020 a la actualidad, mientras que el incremento salarial ha sido del 10,6%, el IPC acumulado ha ascendido al 18,5% «lo que da muestra de la pérdida del poder adquisitivo», ha subrayado para justificar la necesidad de exigir subidas mayores.
El sindicato observa que hay un «escenario favorable» para exigir estas mejoras salariales», con una tendencia de crecimiento en la población ocupada tanto de Castilla-La Mancha como en Cuenca, unidas a cifras «récord» en exportaciones, 610 millones de euros en la provincia de Cuenca en lo que va de año.
Además, CCOO ha observado que las patronales están pidiendo constantemente mano de obra en distintos sectores, como la hostelería. Por ello, CCOO pedirá incrementos salariales en los convenios colectivos por encima de la media nacional, que es del 3,53% en el resto del país.
Respecto a la reducción de jornada, el dirigente sindical ha indicado que, tras las negociaciones de este año, Cuenca se ha situado con la jornada laboral media más baja de Castilla-La Mancha y consideran que todavía hay margen de negociación. Con todas estas ideas sobre la mesa, el 1 de diciembre habrá una movilización en las cinco provincias con el lema ‘En Castilla-La Mancha trabajamos más, pero contamos menos’, para dejar claras las líneas de esta negociación colectiva.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- Juana González Rodríguez y su obra ‘Miedo’ gana el Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real
- Talavera adelanta la Navidad a noviembre con el encendido de las luces navideñas este viernes
- Un fallecido y 16 heridos en los nueve accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha
- CCOO convoca una concentración este sábado en Albacete para pedir mayores subidas salariales en la negociación de 2026
Más Noticias
- La negociación colectiva de CCOO en 2026 tendrá que abordar en Cuenca tres convenios bloqueados y tres que expiran
- CCOO convoca una concentración este sábado en Albacete para pedir mayores subidas salariales en la negociación de 2026
- Centro de Interpretación Turística de la provincia de Guadalajara acoge este martes una jornada profesional de turismo
- CCOO se plantea retomar movilizaciones en el transporte sanitario de C-LM si siguen sin interlocutor con quien negociar
- Tomelloso acogerá el 8 de noviembre una jornada para ayudar a las familias a superar y afrontar sus duelos






