
La mejora de la situación hídrica del Parque de Las Tablas provoca un récord histórico de su censo de aves acuáticas
Publicado 7 Aug 2025 09:48
El Gobierno regional ha calificado como una «excelente noticia» los datos que recoge el censo de aves acuáticas del Parque Nacional de Las Tablas donde la reproducción de las diferentes especies refleja un nuevo récord con máximos de la serie histórica reciente (1980-2025), entre otras de ejemplares de «pato colorado, especie emblemática del parque, además de recoger por primera vez, la cría en este espacio protegido del flamenco, y constatar la recuperación de otras aves que se encuentran en peligro de extinción como es el fumarel común».
Así lo ha indicado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, que ha sido la encargada de facilitar los datos junto a los representantes del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), quién ha querido subrayar «que esta recuperación excepcional de la avifauna del parque no habría sido posible sin la mejora hídrica que ha registrado Las Tablas en estos últimos meses».
Por este motivo, la representante del Gobierno regional ha incidido en que debido al actual contexto de cambio climático y «pese a que nos encontramos en una situación mejor que el año pasado, con 563 hectáreas inundadas que representan el 32,47 por ciento del terreno inundable del parque frente a las 137 ha y el 7,9 por ciento del año 2024 por estas mismas fechas, no debemos relajarnos y debemos seguir dando pasos junto al Ministerio para recuperar y conservar este humedal tan emblemático como necesario para la biodiversidad de Castilla-La Mancha».
Y es que, «el agua es muy necesario en nuestro territorio porque es una garantía para salvaguardar nuestros ecosistemas; a poco que podemos contar con su presencia y recuperar los niveles hídricos se nota y mucho, como se ve reflejado en los datos que hemos conocido hoy de La Tablas», ha concluido al respecto.
Según ha informado la Junta en nota de prensa, este año está siendo muy positivo en la reproducción de algunas especies singulares, como es el caso del pato colorado, emblema del Parque Nacional, del que se han contabilizado la cifra récord de entre 1.350 y 1.400 parejas reproductoras «lo que sitúa a Las Tablas posiblemente como el principal núcleo reproductor de la especie en España este año y entre las los principales núcleos europeos».
Respecto a otras especies como el porrón europeo se han censado entre 500 y 550 parejas, igualando los mejores años de la serie histórica, mientras que, de porrón pardo, especie en peligro crítico de extinción, se han contabilizado entre 28 y 32 parejas con al menos 14 polladas y unos 98 pollos, «también un nuevo récord histórico de ejemplares del parque que nos consolida como principal núcleo reproductor de la especie en España».
De cerceta pardilla, otra especie en situación crítica de extinción, se han constatado tres parejas reproductoras, habiéndose observado una hembra con siete pollos; de la malvasía cabeciblanca, también récord histórico en el Parque Nacional con 90-95 parejas, 74 polladas observadas y unos 454 pollos avistados; y de fumarel común, especie muy escasa como reproductora en España y en peligro de extinción, se ha constatado su reproducción por primera vez en el Parque, con una población nidificaste de 20-25 parejas.
En cuanto al flamenco común, «hemos podido comprobar que esta especie por primera vez ha criado en el Parque nacional de Las Tablas con al menos 51 pollos», ha recalcado.
Por último, a través de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad el Gobierno regional ha informado que se ha tenido constancia de 50-55 parejas de garza imperial repartidas en cuatro garceras del parque; entre 52 y 57 parejas de garceta grande; 7-9 parejas garcilla cangrejera consolidándose como especie reproductora tras años de ausencia y constatándose también la reaparición de la colonia existente de garcilla bueyera.
Sobre otras especies destacadas ha señalado que hay 1.300 parejas de fumarel cariblanco; entre 330 y 350 parejas de zampullín cuellinegro; entre 180-195 parejas reproductoras de somormujo lavanco, siendo uno de los mejores de la serie histórica (1980-2025); y unas 490 parejas reproductoras de gaviota reidora.
Ha finalizado destacando la presencia de 19 ejemplares censados de escribano palustre iberoriental, una pequeña ave «que se encuentra en situación crítica de extinción, lo que significa que el parque se ha convertido en uno de los principales núcleos reproductores de esta subespecie en la Península».
Ha concluido subrayando que la presencia de agua «en cantidad y calidad en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel garantizan la supervivencia de numerosas especies de aves acuáticas y la biodiversidad de uno de los humedales emblemáticos de nuestro país».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
Sucesos
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
- Detenido el presunto autor de cuatro delitos de robo con fuerza en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Más del 40% de niños españoles presenta pie pronado, según un estudio en escolares
Más Noticias
- Junta destina 25.000 euros a la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marques
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Avanzan a buen ritmo las obras del nuevo Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre en Fuentenava de Jábaga
- Viso del Marqués acoge la exposición de aves ‘Posados’ de Aníbal de la Beldad Caro hasta el 30 de noviembre






