La Junta inaugura en Puertollano la Oficina del Hidrógeno Renovable para impulsar y asesorar al sector en C-LM

Publicado 24 Nov 2025 12:19

· Fuente: Europa Press

PUERTOLLANO 24 Nov. –

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han inaugurado este lunes la Oficina del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano, una nueva herramienta engarzada en la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable que pretende aportar al sector «visibilidad, innovación, talento y asesoramiento», según han puesto de manifiesto.

En el transcurso del acto de inauguración, ante la presencia de representantes institucionales y empresariales vinculados a las energías renovables y al Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero ha animado a los empresarios a invertir en una región que tiene un alto grado de confianza empresarial, y que ofrece enclaves con tantas posibilidades como Puertollano, con historia, suelo, experiencia, incentivos, talento y respaldo universitario.

En este sentido, el vicepresidente ha destacado el clima de estabilidad política e institucional que impera en Castilla-La Mancha, «con un gobierno previsible, cercano, que no da bandazos», y una paz social que contribuye al desarrollo de un ecosistema empresarial en el que ya se cuentan en nómina empresas tan importantes como Iberdrola o Hydnum Steel en Puertollano, o Erasmo Power en Saceruela.

Eso sí, Caballero ha reflexionado sobre la importancia de «explicar mejor» lo que está haciendo el sector, y las implicaciones del desarrollo de las renovables, evitando y combatiendo los bulos que rodean a estas energías.

En los mismos términos se ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, para quien la Oficina del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha es el claro reflejo del compromiso del presidente regional Emiliano García-Page por la transición hacia las renovables y las oportunidades que ofrece Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en generación de energía renovable, con la instalación de 16.850 megavatios de potencia, una inversión global de más de 578 millones de euros en un año, la generación de 1.500 empleos directos y la aportación del 14,4% de la energía renovable de la red nacional.

Para la consejera, estos datos evidencian la necesidad de la creación de esta oficina en Puertollano, nodo de la red de hidroductos H2MED de la mano de Enagas, con importantes centros de investigación e innovación como el Centro Nacional del Hidrógeno, el propio ISFOC, o la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, y empresas como Iberdrola o Hydum Steel.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido al Gobierno regional la creación de esta oficina, que está compuesta por tres mujeres, dos de ellas doctoradas en Ingeniería Química, en una iniciativa que, a su juicio, contribuirá a afianzar a Puertollano en la vanguardia de la transición energética como referencia nacional en la investigación y desarrollo de energías limpias.

Por su parte, el director general de Transición Energética, Alipio García, ha repasado la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable y la importancia de la oficina como punto único de información y seguimiento, al tiempo que ha avanzado la puesta en marcha del Plan de Acción vinculado a la hoja de ruta, para el que se abre ahora el periodo de participación empresarial con la aspiración de llevar a cabo un total de 38 tareas y 20 medidas bajo la gobernanza del Gobierno regional.

Este plan de acción se pondrá en marcha a partir del mes de enero de 2026 y correrá paralelo a la elaboración del Mapa de Capacidades Tecnológicas de Castilla-La Mancha.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad