
La Junta destina casi 6 millones para impulsar una administración electrónica más accesible, eficiente y segura
Publicado 29 Jul 2025 12:10
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 6 millones de euros para impulsar una administración electrónica de la Junta de Comunidades más accesible, eficiente y segura, así como ofrecer unos servicios públicos más adaptados a las necesidades reales de la ciudadanía en su relación con la Administración.
Para ello, el Ejecutivo autonómico, a través de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, a su vez dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha adjudicado un contrato estratégico para modernizar la plataforma corporativa de administración digital, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Esta plataforma incluye la sede electrónica de la Junta y sus subsistemas (buscador de trámites, tablón de anuncios, carpeta ciudadana, notificaciones electrónicas, alertas, etcétera); la tramitación electrónica de expedientes y de documentos; el archivo y registro electrónico; los sistemas de identidad digital o el portafirmas, entre otras aplicaciones.
Y respecto a su actividad, en el último año se han llevado a cabo a través de ella más de 300 procedimientos digitales, más de 360.000 expedientes digitales y se supera el millón de trámites electrónicos ejecutados.
Por tanto, es un ecosistema tecnológico que vertebra toda la actividad administrativa de la Junta y que está en constante evolución, necesitando servicios especializados que garanticen su mantenimiento y soporte.
El proyecto adjudicado consta de cuatro lotes, cada uno con un objetivo claro y orientado a mejorar la experiencia digital de los ciudadanos, con un plazo de ejecución de dos años. Esta iniciativa está cofinanciada a través del programa Feder 2021-2027 para Castilla-La Mancha.
El primero de los lotes, el que aglutina un montante económico cercano a los cinco millones de euros, tiene como objetivo la evolución del ecosistema de administración electrónica, es decir, asegurar servicios específicos para que las plataformas digitales de la Administración regional funcionen correctamente, se mantengan actualizadas y evolucionen con nuevas funcionalidades.
Se trata de garantizar que los servicios digitales sean cada vez más seguros, estables y estén siempre disponibles. Para ello, se incluye un equipo especializado en planificación, control de calidad y gestión del cambio, que se encargará de coordinar los proyectos, validar los resultados y comunicar los avances. También incluye un servicio de atención a usuarios para resolver dudas e incidencias, mejorando así la experiencia de quienes utilizan estos servicios.
La segunda de estas líneas de actuación se centra en el diseño de servicios, difusión y marketing. Este segundo lote está dirigido a mejorar la forma en que los ciudadanos interactúan con los servicios digitales. Su objetivo es que estos servicios sean fáciles de usar, intuitivos y realmente útiles.
Para ello, se analizará la experiencia de los usuarios, se diseñarán nuevos servicios centrados en sus necesidades y se actualizará el catálogo de servicios disponibles. Además, se desarrollarán campañas para dar a conocer estas mejoras, fomentar su uso y generar confianza en la ciudadanía.
En el caso del tercer lote, está centrado en el mantenimiento y evolución del motor de firma electrónica. Se enfoca en una herramienta clave como es el motor de firma electrónica. Esta tecnología permite que los trámites digitales tengan validez legal, garantizando la identidad de las personas y la integridad de los documentos.
La finalidad con esta tercera línea de trabajo es mantener esta herramienta actualizada, que sea segura y esté adaptada a las normativas nacionales y europeas.
También se ampliará su capacidad para mejorar el rendimiento y se formará al personal técnico para asegurar un uso eficiente. Todo esto se hará sin interrumpir los servicios actuales, asegurando una transición fluida hacia versiones más modernas.
En relación al cuarto y último lote, está destinado para la evolución de la arquitectura de software. La meta es modernizar los componentes informáticos que forman parte de la base de los servicios digitales.
En este aspecto, también se trabajará en la modernización de aplicaciones antiguas, asegurando que sean más rápidas, seguras y fáciles de mantener. Además, se diseñarán soluciones tecnológicas que permitan integrar diferentes sistemas y facilitar el trabajo de los equipos técnicos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Archidiócesis de Toledo afirma que la estancia de las Hijas del Amor Misericordioso en Escalona fue «temporal»
- Instalaciones deportivas y espacios municipales de Bolaños están siendo mejorados para el disfrute de la ciudadanía
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Mercado medieval y una treintena de actividades conforman la Feria de Agosto de Valdepeñas que arranca este jueves
- Escolares que caminan más de 12.000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal, según estudio de UCLM
Más Noticias
- La Junta destina casi 6 millones para impulsar una administración electrónica más accesible, eficiente y segura
- Ayuntamiento de Hellín, Sescam y Hacienda, premiados por sus proyectos para mejorar la calidad de servicios públicos
- CCOO CLM rechaza la ley de Simplificación Administrativa «por su espíritu privatizador de servicios públicos»
- Junta de Gobierno Local conquense aprueba contratar a 87 trabajadores dentro del Programa de Apoyo Activo al Empleo
- PP y Vox en el Ayuntamiento de Talavera acuerdan nutrir de fondos la Concejalía de Festejos o al Centro de Animales