
Archivo – Una mujer escribe en el teclado de su ordenador, con papeles alrededor mientras trabaja en la oficina. 19 junio 2019, oficina, teclado, ordenador, oficinista, papeles. Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 19/6/2019
Publicado 16 Dec 2024 13:44
GUADALAJARA, 16
El informe sobre la ‘Situación de las mujeres y las brechas de género en Castilla-La Mancha’, fruto del convenio entre la Universidad de Alcalá y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, revela que todavía, de las solicitudes de excedencia para el cuidado de hijos o mayores más del 88,7% son de mujeres, frente a campos como el de la judicatura, con un 57% de mujeres juezas o magistradas y un 70% fiscalas.
Así lo recoge este informe de 254 páginas, con datos de 2023, y en cuya elaboración han participado más de una docena de personas, realizado por la Cátedra de Investigación ‘Isabel Muñoz Caravaca’ y presentado, este lunes, por su directora, Concepción Carrasco, y Miriam Chica, investigadora en este estudio, con la presencia también del delegado de la Junta, José Luis Escudero.
Si bien respecto desde la cátedra han calificado de «preocupante» los datos sobre peticiones de excedencia, ya que indican un «enorme índice de feminización», en el terreno de la justicia, el mayor porcentaje que hay de mujeres se atribuye a que en las facultades de Derecho prima el colectivo femenino y a que a estos puestos se accede por oposición.
«Cuando es así, la igualdad aumenta», ha subrayado la directora del estudio.
En el campo de la política, el porcentaje de concejalas en la región en el 2023 fue del 42% y el de alcaldesas el 27%, según este estudio, que trata la brecha de género en distintas áreas, resaltando también el hecho de que haya 80.500 hogares monoparentales en la región y que de estos el 80% esté formado por mujeres.
CONTRATOS Y PENSIONES
En cuanto al porcentaje de contratos parciales, en el caso de las mujeres en Castilla-La Mancha es del 22,1% en el año 2023 frente al 5,7% en los hombres, lo que se traduce en 16 puntos porcentuales por encima en el colectivo femenino.
La brecha de género también se da en las pensiones de jubilación, situándose en la región entre el 0,50 de Ciudad Real y el 0,66 de Guadalajara en el número de pensiones, y esto significa que se debería tener un incremento del 35% en las mismas para llegar a la igualdad media en ese indicador.
No obstante, Guadalajara es la provincia con las pensiones más altas y, además, está por encima de la media de España, aunque también es donde se da la brecha mayor.
Así, la pensión media de los hombres está en torno a los 1600 euros mientras que la de las mujeres no llega a 1200, 400 euros menos en el colectivo femenino.
En el estudio, que también observa la tasa de pobreza es 3,5 puntos superior en las mujeres con respecto a los hombres, se destaca que el número de mujeres víctimas de violencia de género, con orden de protección o medidas cautelares, fue de 1.880 siendo el noviazgo el principal espacio de violencia de género ese año, es decir, que la edad es cada vez más joven, y también están aumentando las victimizaciones por agresiones sexuales, tendencia que también preocupa en esta cátedra.
Otra de las dimensiones trabajadas en este informe ha sido la de educación y los estudios universitarios, descubriendo una mayor presencia de mujeres en todas las ramas, salvo en Ingeniería y Arquitectura.
En cuanto a los cargos de dirección en los principales museos de Castilla-La Mancha, el porcentaje de hombres supera un 8% el de las mujeres mientras, que en las bibliotecas son las mujeres las que superan este porcentaje en un 60%, encontrando la mayor desigualdad (33% frente al 67%) en archivos.
Los premios siguen recayendo fundamentalmente en hombres con un 64% frente al 36% otorgando a mujeres.
La esperanza de vida de las mujeres en la región supera en 5 años a la de los hombres pero, sin embargo, su percepción respecto a su estado de salud es peor en las mujeres, mientras que las defunciones por suicidio son mayores en varones.
Para terminar, por lo que respecta al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, los hombres superan claramente a las mujeres y, en cuanto a la actividad deportiva, desde la pandemia sí se ha detectado un incremento de la población femenina en el deporte federado y competitivo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- El Tribunal Electoral de Bolivia sanciona a más de 30 medios por difundir propaganda electoral fuera de plazo
- El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante su ofensiva para tomarla
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave
- Junta activa el protocolo de sanidad animal tras detectar patos con gripe aviar en el lago de Valdeluz de Yebes
- Cortes de agua en Guadalajara este miércoles y jueves por trabajos de mantenimiento
Más Noticias
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Interior detecta en VioGén 104.187 casos activos de víctimas de violencia de género, 5.653 de ellos en C-LM