
La Gerencia de Alcázar de San Juan alcanza un hito al superar los 1.000 trasplantes de córnea
Publicado 28 Sep 2025 12:53
CIUDAD REAL 28 Sep. –
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha alcanzado un hito histórico en la actividad trasplantadora al superar la cifra de 1.000 trasplantes de córnea realizados desde 1997, año en que el centro se convirtió en referente regional con la autorización del primer banco de ojos de Castilla-La Mancha.
En 2024, el servicio de Oftalmología llevó a cabo 59 trasplantes de córnea, lo que supone la mejor cifra anual desde el inicio de la actividad, y la previsión para 2025 apunta a superar este récord.
Durante su trayectoria, destaca el Gobierno regional en nota de prensa, el Hospital Universitario Mancha Centro ha sido pionero en numerosas técnicas y avances quirúrgicos como conseguir en el año 1996 permiso para ser el primer banco de ojos de Castilla-La Mancha, lo que permitió al mismo tiempo, que el primer coordinador de trasplantes de la región fuera el doctor Jaime Serrano, actual jefe de servicio de la UCI de la Gerencia de Alcázar de San Juan.
Un año después, en 1997, se realizó el primer trasplante de córnea de Castilla-La Mancha, lo que permitió que la región comenzara a figurar en los registros de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en ese mismo año; y en el año 2000, fue uno de los primeros hospitales públicos de España en procesar membrana amniótica para uso ocular.
También llegó en el año 2006 el primer trasplante corneal lamelar anterior profundo (DALK) en la región, y en 2009 fue el primer hospital público español en llevar a cabo un trasplante endotelial de córnea (DMEK).
Otros acontecimientos destacados en el curriculum del servicio de Oftalmología del Mancha Centro, es haber realizado el primer trasplante de saco cristaliniano en España en 2014, y una cirugía pionera a nivel mundial al combinar trasplante de córnea, cirugía vitrorretiniana, queratoprótesis e implante de iris artificial en el año 2016.
Gracias a esta trayectoria, el servicio de Oftalmología ha recibido reconocimientos en congresos nacionales e internacionales y se ha consolidado como centro de referencia formativa, acogiendo residentes de distintos hospitales españoles para conocer de primera mano las técnicas innovadoras desarrolladas en Alcázar de San Juan.
La sección de Córnea del Hospital Mancha Centro está liderada actualmente por el doctor Javier Celis Sánchez, junto a las doctoras Eva Avendaño Cantos y Virginia Hernández Ortega, y cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar de anestesia, admisión, de enfermería, etcétera, que han hecho posible todas estas conquistas sanitarias.
El jefe de sección y responsable de córnea, el doctor Celis Sánchez, ha subrayado que superar los 1.000 trasplantes de córnea es un récord «inimaginable» hace 30 años, cuando el hospital nació con vocación de ser comarcal y ahora es universitario.
«Además, del total de esos 1.000, más de 500 trasplantes son de tipo endotelial (DMEK), lo que convierte a nuestro servicio en uno de los que más experiencia tiene en este tipo de trasplantes laminares en nuestro país».
Por su parte, el doctor Fernando González del Valle, jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha recalcado, una vez más, que el éxito de esta cifra y de la trayectoria del hospital universitario es «gracias a la excelencia del equipo de profesionales y a la apuesta decidida del Sescam por ofrecer técnicas de vanguardia en beneficio de los pacientes».
Estos trasplantes no solo devuelven la visión a personas que la habían perdido total o parcialmente, sino que suponen también una mejora sustancial en su calidad de vida, autonomía personal y bienestar emocional. Detrás de cada trasplante hay historias de superación y de confianza en el sistema sanitario público.
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan hace llegar su reconocimiento y agradece la importancia de la solidaridad de los donantes y sus familias, cuyo gesto altruista hace posible que estos avances se materialicen en nuevas oportunidades de vida y esperanza para cientos de personas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la «fuerza total» en Portland
- CyL envía una alerta para la suspensión de actividades en La Pinilla (Segovia) por el incendio de Peñalba
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos
Sucesos
- Herido un trabajador tras recibir un golpe en la cabeza con una cincha en una empresa de Numancia de la Sagra
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Lillo (Toledo)
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir una caída desde 5 metros de altura en El Toboso
- Detenido un hombre por presuntamente matar a otro en un piso de Barcelona
- Muere un hombre y otro resulta herido tras una colisión entre dos turismos en la N-320 en Torrejón del Rey
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- Más de 300 efectivos luchan contra las llamas en Peñalba de la Sierra
- Ayuso, que dice que el fuego de Peñalba «no interesa mucho», pone en valor el trabajo de los profesionales de extinción
- La Lotería Nacional reparte suerte en más de 10 provincias, Toledo entre ellas
- Una empleada del antiguo hospital de Toledo se enfrenta a dos años y medio de cárcel por revelar datos clínicos
Más Noticias
- La Gerencia de Alcázar de San Juan alcanza un hito al superar los 1.000 trasplantes de córnea
- Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea
- El Hospital Universitario de Toledo registra 25 donaciones de órganos en los primeros siete meses de este año
- El Hospital Macarena organiza el primer máster español de Oncología Ocular
- El hospital de Alcázar usa un sistema de alta precisión para prevenir la ceguera infantil