.

Publicado 28 Jul 2025 14:07

TOLEDO 28 Jul. –

La Diputación de Toledo ha renovado su respaldo al mundo del toro con una firme apuesta por la formación, la cultura y las tradiciones populares, mediante el impulso de la Escuela Taurina ‘Domingo Ortega’ y la organización de la IV edición del Certamen de Novilleros sin Picadores que lleva el mismo nombre. Esta nueva edición se celebra entre los meses de abril y agosto de 2025.

El vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera, acompañado por el diputado José Eugenio del Castillo, ha destacado en la presentación de la final del Trofeo, que esta iniciativa representa «una apuesta clara por la formación, la continuidad de tradiciones, la cultura popular y el impulso de nuevas vocaciones taurinas en toda la provincia», en línea con el compromiso institucional asumido por la presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo.

En total, durante el certamen han participado alumnos de siete escuelas taurinas procedentes de Toledo (organizadora), Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón. El certamen, ya consolidado en el calendario taurino, ha constado de nueve festejos: seis clases prácticas, dos semifinales y la gran final del próximo 15 de agosto que ha sido presentada esta mañana.

La gran final comenzará a las 19.00 horas en la Plaza de Toros de Toledo, donde los finalistas se enfrentarán a novillos de la ganadería Sagrario Moreno.

Esta cita pondrá el broche de oro al certamen y se perfila como un evento destacado dentro del calendario taurino regional. Así lo ha dado a conocer Nacho Lloret, empresario de la plaza de toros de Toledo que ha puesto de manifiesto el apoyo a la tauromaquia que desde la Diputación se hace, así como la colaboración estrecha por parte de la empresa con esta iniciativa, de la que han sido impulsores.

Por su parte, Martín-Peñato ha destacado el papel de la Diputación y la colaboración con la Escuela Taurina de Toledo, que cuenta con su sede en la plaza de toros Desde su creación en 2022, el Certamen «Domingo Ortega» ha sido una plataforma clave para más de 60 jóvenes novilleros de toda España y Portugal.

Entre sus principales referentes figuran alumnos formados en la Escuela Taurina de Toledo como Miguel Losana, Sergio Moreno y Esteban Gordillo, quienes han experimentado una importante proyección profesional gracias a su participación.

La Diputación de Toledo considera la tauromaquia como parte del patrimonio cultural inmaterial de la provincia, así como un motor económico y un elemento identitario para muchos municipios.

A través de este certamen y de la Escuela Taurina, la institución promueve valores como el esfuerzo, el respeto y el compañerismo, al tiempo que consolida una cantera con vocación y proyección.

Con esta iniciativa, la Diputación de Toledo no solo reafirma su apoyo a la tauromaquia, sino que proyecta la formación taurina hacia el futuro con convicción institucional, compromiso con el medio rural y confianza en los jóvenes valores del toreo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad