.

Publicado 6 Aug 2025 17:30

TOLEDO 6 Ago. –

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (Fadeta) ha firmado 52 contratos de ayudas Leader con jóvenes emprendedoras y con ayuntamientos de la comarca por un importe total cercano a los 503.000 euros.

Las 52 iniciativas supondrán una inversión total por parte de los promotores de más de 667.000 euros en el territorio, según ha informado la Federación por nota de prensa..

Tres de los contratos que se han firmado corresponden a iniciativas de nuevo emprendimiento puestas en marcha por mujeres jóvenes.

En concreto, la instalación de una tienda de alimentación en Millana, una farmacia en Pareja y una empresa de diseño de experiencias en El Olivar. Cada una de ellas, recibirá una ayuda de 27.000 euros.

Otros 20 contratos de ayudas se han firmado con ayuntamientos de la comarca que invertirán casi 496.000 euros en la creación o mejora de instalaciones deportivas.

Concretamente, una piscina infantil en Tendilla; una pista de petanca en Durón; y pistas de pádel en Argecilla, Utande, Escamilla, Irueste, San Andrés del Rey, Gárgoles de Arriba, Cogollor y Barriopedro.

También se han concedido ayudas para la instalación de parques de calistenia y biosaludables en El Olivar, Berninches, Peñalver, Romanones y Centenera.

Otros proyectos que se han beneficiado de estas ayudas son la adquisición de mobiliario deportivo en Alcocer, la creación de un cuarto para la depuradora de la piscina de Pareja, la adecuación de las pistas deportivas de Brihuega y Auñón, y la construcción de aseos y vestuarios para las instalaciones deportivas en Almadrones.

El resto de contratos están relacionados con la instalación de desfibriladores en espacios públicos de 29 municipios, EATIM y pedanías, con una inversión total de casi 91.000 euros.

Pareja, Gualda, Tabladillo, Berninches, Peñalver, Tendilla, Salmerón, Romanones, Escamilla, Millana, Castilforte, Henche, Durón, Cogollor, Valderrebollo, Utande, Masegoso de Tajuña, Barriopedro, Alcocer, Cifuentes, Val de San García, Ruguilla, Sotoca de Tajo, Huetos, Oter, Gárgoles de Arriba, Auñón, Budia y Almadrones, son los núcleos poblacionales que se beneficiarán de estas ayudas.

El presidente de Fadeta, Jesús Ortega, ha indicado que «la firma de estos expedientes pone de manifiesto el espíritu emprendedor de las mujeres jóvenes de nuestra comarca y su apuesta por nuestro medio rural, además de reflejar el compromiso de los ayuntamientos con mejorar las infraestructuras y recursos que tienen que ver con la salud y la calidad de vida de quienes residen en nuestros pueblos, apostando por el deporte y haciendo de nuestro territorio una comarca cardioprotegida».

En este sentido, ha asegurado que «con estos nuevos desfibriladores, el 100% de los municipios de la comarca ya estarían cardioprotegidos».

Ortega ha destacado la novedad que supone la línea de apoyo al emprendimiento, que se ha puesto en marcha por primera vez dentro del actual periodo de programación Leader 2023-2027 y que «representa un impulso directo a la creación de iniciativas económicas en el medio rural, generando actividad y empleo en el territorio».

Por último, ha felicitado a todos los promotores, especialmente a las jóvenes emprendedoras, a quienes ha deseado mucho éxito y les ha brindado el apoyo de FADETA para nuevos proyectos.

En otro orden de cosas, ha confiado en que la Comisión Europea medite y modifique su propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028/2034 porque «eliminar el segundo pilar de la PAC dejaría sin financiación específica a LEADER y supondría un duro golpe para el medio rural puesto que frenaría enormemente sus posibilidades de desarrollo y echaría por tierra todo lo conseguido hasta ahora».

Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Rosa María García, ha valorado la firma de los contratos del Grupo de Desarrollo Rural FADETA como «una nueva inyección de esperanza y dinamismo para nuestros pueblos».

García ha destacado especialmente el papel de las tres emprendedoras que han decidido iniciar su actividad en municipios como El Olivar, Pareja y Millana: «Son ejemplos de coraje y compromiso que contribuyen a fijar población y a mejorar la calidad de vida en sus localidades».

Además, ha puesto en valor la mejora de instalaciones deportivas y la instalación de desfibriladores en una veintena de municipios, «actuaciones que forman parte de una estrategia sostenida de lucha contra la despoblación y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales·.

La delegada ha recordado que solo en las últimas semanas se han canalizado más de tres millones de euros en ayudas Leader en la provincia a través de los Grupos de Desarrollo Rural, lo que se traduce en una inversión total superior a los 5,7 millones de euros.

«Vivir y emprender en nuestros pueblos es hoy una opción atractiva y posible porque hay un Gobierno comprometido que ha desplegado un conjunto de medidas que hacen la diferencia», ha afirmado, citando entre ellas los beneficios fiscales, las ayudas al emprendimiento y la reapertura de escuelas rurales.

También ha querido reconocer el papel de Fadeta, al que ha definido como «uno de los grupos más eficientes en la ejecución de fondos de toda Castilla-La Mancha».

La alcaldesa de Argecilla, Sandra Alcalde, ha asegurado que las ayudas de Fadeta son muy necesarias, especialmente para los municipios pequeños.

Al acto, que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Argecilla, también han asistido el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López Tabernero; alcaldes de 27 de los 41 municipios del ámbito de actuación de Fadeta; y las emprendedoras.

Las ayudas concedidas están financiadas con cargo a los fondos de la Intervención 7119 Leader en el marco del PEPAC 2023-2027 en Castilla-La Mancha, cofinanciados por la Unión Europea (80%), el Gobierno de Castilla-La Mancha (14%) y el Gobierno de España (6%).

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad