
.
Publicado 22 Sep 2025 12:40
MADRID/TOLEDO 22 Sep. –
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, tiene previsto comparecer el próximo jueves 25 de septiembre en el Congreso para informar sobre los fallo en las pulseras telemáticas para maltratadores.
Según han informado fuentes ministeriales a Europa Press, está previsto que la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Martínez Perza, comparecerá a petición del PP y propia ante la Comisión para el Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para tratar los fallos en los dispositivos de seguimiento para maltratadores.
Martínez Perza comparecerá en la Cámara Baja después de que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, afronte el miercoles en la sesión de control al Gobierno varias preguntas del PP sobre la seguridad y la dignidad de las mujeres desde que Gobierna el PSOE. Además, el PP someterá a debate y votación el martes una moción consecuencia de interperlación para reprobar a la minsitra también en el pleno del Congreso. Además, la ofensiva de los ‘populares’ se ha traladado también al Senado, donde ha organizado una sesión monográfica sobre el tema en la Comisión General de comunidades autónomas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) avisó en su Memoria correspondiente al 2024 de absoluciones por «fallos» en las pulseras telemáticas de maltratadores, así como con el prestador del servicio. Mientras, la titular de la cartera de Igualdad, Ana Redondo, admitió la semana pasada que se detectaron «algunas incidencias técnicas» cuando se produjo un cambio de contrato.
«Había dos empresas y en ese cambio entre una empresa y otra se detectaron varios problemas puntuales que fueron resueltos inmediatamente», explicó Redondo el miércoles en declaraciones a medios en el Congreso de los Diputados.
Igualmente, Fiscalía, en su Memoria, reveló que el centro de control Cometa, sistema que lleva el seguimiento de los dispositivos, informó «reiteradamente» a los juzgados que no podía facilitarles la información anterior al día 20 de marzo de 2024, fecha en que finalizó la migración a las nuevas herramientas.
«Esta anomalía produce sus consecuencias tanto en la fase de instrucción ante el JVM (Juzgado de Violencia sobre la Mujer) como en la fase de enjuiciamiento, provocando una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios», advirtió Fiscalía.
Respecto a estos «fallos», Redondo añadió que, desde su departamento, se reunieron con las trabajadoras y con las empresas implicadas y resolvieron las «cuestiones». Así, apuntó que hay que decirle a las mujeres que «el sistema funciona, funciona mejor, están a salvo y que denuncien porque efectivamente el sistema las protege».
«Y simplemente eso, es un tema pasado de noviembre, diciembre de 2024. Se resolvió y ahora afortunadamente el sistema funciona y funciona mucho mejor que antes», recalcó.
Posteriormente, la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía lamentó «profundamente» en un comunicado la «inquietud» generada a raíz de la información que aborda sobre las pulseras telemáticas en su Memoria, a la vez que afirmó que «las víctimas siempre han estado protegidas».
También expuso que hubo «problemas puntuales» debidos a la migración de datos que afectaban a procesos penales, por lo que «no se pudo obtener la información requerida por los juzgados en un concreto periodo de tiempo». Si bien, añadió que «el dispositivo funcionaba correctamente».
«En este tiempo, la coordinación entre las distintas fiscalías fue absoluta, lo que permitió detectar el problema de inmediato y ponerlo en conocimiento de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género», destacó.
Además, agregó que «la mayoría de los casos en los que no se pudieron aportar datos se resolvieron posteriormente» y que los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos.
«La memoria de la Fiscalía de 2025, que contempla esta incidencia, recoge datos de 2024 y se redacta con mucha antelación a su publicación. El problema quedó resuelto a finales de 2024 y, de hecho, en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia», defendió.
España cuenta, a fecha de julio de este año, con más de 4.500 pulseras telemáticas para maltratadores activas, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- El PSUV autoriza a Maduro a decidir sobre la estructura del partido para «mayor eficacia»
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Rescatan tres cayucos con 195 inmigrantes al sur de Gran Canaria en las últimas horas
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Hasta 66 alcaldes de Cuenca urgen a un Congreso Provincial del PP para «elegir democráticamente a sus representantes»
- La localidad de Pozo Cañada queda incorporada definitivamente al VioGén2
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
Más Noticias
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra






