
.
Publicado 24 Jun 2025 10:17
ALBACETE/CIUDAD REAL 24 Jun. –
La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha presentado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) una serie de propuestas y alegaciones a los documentos iniciales del Plan Hidrológico del Guadiana, para su cuarto ciclo (2028-2033).
En el documento, instan a la Administración a replantearse las medidas de gestión impuestas a las masas de agua subterráneas del Alto Guadiana por su falta de efectividad, según ha informado la CUAS por nota de prensa.
Argumentan que «pese a reducirse drásticamente las dotaciones de riego, año tras año, y suponer ya en sí mismas un recorte de más del 60 % en cultivos herbáceos y más de un 36% en leñosos en relación a las dotaciones inscritas en los títulos habilitantes, no se consigue mejorar el estado global de las masas».
Por ello, indican que «las medidas de gestión fallan por ineficaces, constatándose que la reducción continua de las dotaciones no es la clave en materia de gestión de recursos, como tampoco lo son las prohibiciones de ampliación de superficie sin superar el volumen previamente autorizado, ni denegar por sistema todo tipo de modificaciones en determinadas áreas».
Por otra parte, desde la CUAS estiman una «insuficiente consideración» de la importancia socioeconómica del regadío vinculado a Mancha Occidental II y, por ello, ven necesaria la inclusión de una evaluación socioeconómica específica de los escenarios de extracción propuestos y el diseño de programas de resiliencia económica ante reducción de concesiones, especialmente en pequeñas y medianas explotaciones.
Advierten que el recorte de derechos de agua en zonas como Mancha Occidental II, donde la actividad agraria depende casi exclusivamente del regadío, pone en riesgo la viabilidad de cientos de explotaciones familiares, muchas de ellas modernizadas en los últimos años. Añaden que no se pondera adecuadamente el impacto en el empleo rural, la despoblación y la cadena agroalimentaria, ni se presentan medidas compensatorias proporcionales.
Por ello, la CUAS propone la inclusión en el Esquema de Temas Importantes de un eje específico dedicado al mantenimiento del regadío sostenible como motor del desarrollo rural con el compromiso de incluir en el futuro Programa de Medidas incentivos a la modernización, financiación de alternativas hídricas (regeneración, recarga de acuíferos, reutilización) y medidas agroambientales compatibles con el uso racional del agua.
Esta masa abastece directamente miles de hectáreas de regadío de alto valor añadido (hortalizas, viñedo, cultivos leñosos) en zonas rurales con baja diversificación económica. El descenso piezométrico sostenido ha generado «inseguridad jurídica y económica» para muchos regantes, afirman en el documento.
También rechazan que el volumen autorizado de extracción en Mancha Occidental II (172,11 hm3/año) se ha determinado con base en modelos cuya documentación técnica no se encuentra completamente accesible al público, y sin participación efectiva de usuarios de agua en el ajuste de parámetros.
Defienden que la agricultura de regadío en esta zona representa una «actividad estratégica» para el mantenimiento poblacional y económico, especialmente, en municipios pequeños que ya sufren envejecimiento y pérdida de servicios.
En otro sentido, indican que Mancha Occidental II es clave para la alimentación subterránea de los humedales de la Mancha Húmeda, y el actual enfoque de recuperación piezométrica «no considera suficientemente las necesidades hídricas agrícolas que coexisten en el territorio».
Sugieren integrar los planes de conservación de humedales con los de sostenibilidad del regadío, proponiendo soluciones de gestión conjunta, como periodos alternantes de extracción, recarga artificial o bancos de agua entre usos ambientales y agrícolas.
Por último, entre las alegaciones, recogen que en este primer trámite de información pública no consta ni una sola mención al Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), «pese a los reiterados anuncios del Gobierno de España».
CUAS Mancha Occidental II La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- C-LM celebrará una jornada sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable en personas con diabetes
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- La XXXVII Media Maratón ‘Ciudad de Talavera’ se celebrará este domingo
Más Noticias
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030




