
Archivo – Colmenas en Guadalajara.
Publicado 26 Sep 2024 12:20
GUADALAJARA, 26
Arranca la cosecha de otoño de mieles de espliego, la lavanda y milflores en la provincia de Guadalajara, donde se incluye también la miel con Denominación de Origen Alcarria, y las previsiones son «muy buenas» en cuanto a calidad, aunque en cantidad se reducirá al 60% con relación a años normales.
En este momento ya se está recogido la cosecha de la lavanda, girasoles y espliegos y los apicultores empiezan a la par a preparar las colmenas para el invierno.
Según ha declarado a Europa Press el presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Ángel Marco, las olas de calor secaron bastante el campo en algunas zonas y eso ha conllevado que se reduzca en cantidad, aunque las últimas lluvias están mejorando el campo, por lo que en términos globales la ha calificado de «aceptable».
«Al ser un año más seco están saliendo mieles de alta calidad, ya lo vimos en el romero y en el tomillo en primavera y lo estamos viendo ahora de nuevo», ha señalado.
Como presidente de los apicultores en Guadalajara apunta que tanto Guadalajara como Albacete y Cuenca las provincias con mayor producción de Castilla-La Mancha.
REIVINDICA MÁS CATAS Y CHARLAS PARA INCENTIVAR SU CONSUMO
Por otra parte, el presidente de los apicultores reivindica una mayor presencia del sector en colegios e institutos con catas y charlas para informar sobre los beneficios de este dulce producto, con el fin de que sea más conocido e incentivar su consumo ya que España sigue estando en un consumo medio de 800 gramos por habitante frente al kilo y medio que se consume a nivel europeo.
Desde la Asociación de Apicultores de Guadalajara, algunos profesionales ya llevan a cabo esta labor en colegios.
Sin embargo, Marco cree que hay que potenciar más el conocimiento de las bondades de este productos tanto en niños como en mayores.
Gran parte de los socios de la Asociación de Apicultores de Guadalajara compaginan la apicultora con otras profesiones, situándose la media de colmenas por persona en unas 80.
Y si bien según Marco, esta provincia no es una excepción, si apunta que últimamente se están incorporando más jóvenes de forma profesional.
Así, la media de edad actual en el sector se sitúa actualmente en los 40 años, aunque esa media es mucho más elevada si solo se tienen en cuenta los profesionales de la apicultura, que siguen al pie del cañón en muchos casos pese a su avanzada edad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- La Justicia peruana suspende preventivamente durante seis meses a la fiscal general Delia Espinoza
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Muere un joven de 26 años tras sufrir un accidente de moto en Coslada y su acompañante resulta herida grave
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, GUADALAJARA
- Suspendidos los trenes entre Madrid y Barcelona por un incendio próximo a la vía entre Alcolea del Pinar y Medinaceli
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- IU avisa que la reconstrucción de la izquierda no puede hacerse sobre liderazgos que ya «se han antojado fallidos»
- Bruselas aprueba más de 1.240 millones del plan de recuperación español para reparaciones tras la dana
- El pregón de este sábado dará el pistoletazo de salida a las Fiestas de Septiembre de Azuqueca de Henares
Más Noticias
- C-LM, segunda región donde más se consume melón y sandía
- Planificar compras, aprovechar rebajas y comprobar etiquetado de materiales, recomendaciones ante la vuelta a las clases
- Pisto Ecológico organiza un ciclo de talleres en Cuenca sobre consumo responsable, huertos urbanos y compostaje
- Aldea Torronteras, un proyecto de más de 4 décadas y dos generaciones apostando por la calidad de la miel de La Alcarria
- La Junta reconoce a seis empresas de la región por sus prácticas de consumo